;

Autor Tema: El de la Sagrada Familia decía cosas muy coherentes para estar perturbado...  (Leído 3558 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: El de la Sagrada Familia decía cosas muy coherentes para estar perturbado...
« Respuesta #20 en: 24 de Abril de 2011, 01:38:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero en fin. En todo caso, parece en principio que este pirómano no era familiar DE ASESINOS FASCISTAS COMO ESTOS:

Fabuloso giro.
 ;D ;D ;D

Un genio.

Saludos.

RobertMAD

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: El de la Sagrada Familia decía cosas muy coherentes para estar perturbado...
« Respuesta #21 en: 24 de Abril de 2011, 21:46:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, una matización: El Papa es alemán, y era una obligación que todo niño alemán se incribiera en las juventudes Hitlerianas, como también era obligatorio que todo joven alemán fuera a la guerra, pues estaban en guerra.
Supongo que si aplicamos tu criterio, podríamos decir que todas las muejeres españolas de cierta edad son franquistas, porque se apuntaron (o les apuntaron) a la Sección Femenina.
Estoy de acuerdo en que el Papa se pasó mucho cuando equiparó la situación actual con la del 36.
Saludos

Esta es la realidad del Papa:

El padre de Joseph, debido a su trabajo en la gendarmería, debía ser muy flexible en cuanto a su ubicación. A pesar de que sus padres tenían algunas cargas económicas, lo enviaron al seminario de San Miguel, donde se desempeñó como un estudiante dedicado.

Hasta 1939 ningún seminarista había entrado en las Juventudes Hitlerianas. Pero el régimen exigió a partir de marzo la afiliación obligatoria. Hasta octubre, la dirección del Seminario se negó, pero luego no pudo impedir el inscribirlos. Así le sucedió también a Joseph Ratzinger, a sus 14 años. Un testigo relata (según el Frankfurter Allgemeine Zeitung) que los seminaristas eran una "provocación" para los nazis: se los consideraba sospechosos de estar en contra del régimen. En un escrito del Ministerio de Educación se lee que la pertenencia obligatoria a las Juventudes Hitlerianas "no garantiza que los seminaristas realmente se hayan incorporado a la comunidad nacionalsocialista de los pueblos".

A los 16 años, fue llamado a filas, como tantos jóvenes de las Juventudes hitlerianas que al final de la guerra fueron militarizados (los llamados Flakhelfer: ayudantes de artillería antiaérea) y se lo destinó a la protección de la fábrica de BMW en Traunstein, en las afueras de Múnich, ciudad que fue bombardeada masivamente. Prestó servicio entre abril de 1943 y septiembre de 1944. En este tiempo asistió al instituto de segunda enseñanza "Maximiliansgymnasium". A las preguntas de un superior, contestó que quería ser sacerdote. Estuvo luego, tras la instrucción básica, destinado en Austria, concretamente en la protección anti-tanque.

En 1944 comenzó su entrenamiento básico en Hungría, tomó parte en el "Reichsarbeitsdienst" que era un servicio de estrategia Nazi, donde él, junto con otros compañeros, construyeron sistemas para cerrar el paso a diferentes tanques de guerra. Ratzinger desertó en los últimos días de la guerra, pero fue hecho prisionero por soldados aliados en un campo cerca de Ulm en 1945. Como seminarista del seminario diocesano, entonces sito en Traunstein, hizo su examen de bachillerato en "Chiemgau-Gymnasium" (Instituto Chiemgau) en Traunstein.

Desde 1946 hasta 1951 Ratzinger estudió Teología católica y filosofía en la universidad de teología y filosofía de Freising, así como en el Herzogliches Georgianum de la universidad de Múnich y Friburgo. Según sus propias palabras, sus mayores influencias filosóficas, después de un periodo de interés por el neo-Kantismo, fueron sobre todo las obras de Gertrud von le Fort, Ernst Wiechert, Elisabeth Langgässer, Theodor Steinbüchel, Martin Heidegger y Karl Jaspers. Igualmente, se refiere a Fiódor Dostoyevski como una fuerte influencia literaria. En su discurso final Ratzinger trató el tema: Cambio de pensamiento. En cuanto a los escolásticos, su interés se centró en San Buenaventura.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

¿Y PORQUÉ NO DESERTÓ ANTES...?

Pego parte del artículo que citas:
Joseph Ratzinger nació el 16 de abril de 1927, un Sábado Santo en Marktl am Inn, diócesis de Passau, Alemania. Fue bautizado el mismo día.
En 1939 entra al seminario menor en Traunstein. En 1943, él y todos sus compañeros de clase son reclutados al Flak (escuadrón antiaéreo), si bien les es permitido asistir a clases tres veces por semana. Finalmente es relevado del Flak en 1944 y regresa a casa. En noviembre pasa por el entrenamiento básico en la infantería alemana, mas debido a su pobre estado de salud, es exonerado de buena parte de los rigores propios de la vida militar. En la primavera de 1945, mientras se acercan las fuerzas aliadas, Ratzinger deja el ejército y regresa a su casa en Traunstein. Cuando finalmente llega el ejército americano hasta su ciudad, establecen su centro de operaciones en casa de los Ratzinger, identifican a Joseph como soldado alemán y lo envían a un campo de prisioneros de guerra


En definitiva, fue reclutado con 16 años, adiestrado y enviado a la guerra con 17, y "volvió a su casa" con 18. Yo creo que le exiges mucho, salvo que esperaras que un Angel de la Guarda bajara del cielo a "avisarle" de que estaba en el bando de los "malos". Y, si ese es el caso, deberías reprochárselo a "Otro" por no enviarlo,  ;)
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: El de la Sagrada Familia decía cosas muy coherentes para estar perturbado...
« Respuesta #22 en: 24 de Abril de 2011, 21:48:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, una matización: El Papa es alemán, y era una obligación que todo niño alemán se incribiera en las juventudes Hitlerianas, como también era obligatorio que todo joven alemán fuera a la guerra, pues estaban en guerra.
Supongo que si aplicamos tu criterio, podríamos decir que todas las muejeres españolas de cierta edad son franquistas, porque se apuntaron (o les apuntaron) a la Sección Femenina.
Estoy de acuerdo en que el Papa se pasó mucho cuando equiparó la situación actual con la del 36.
Saludos

Esta es la realidad del Papa:

El padre de Joseph, debido a su trabajo en la gendarmería, debía ser muy flexible en cuanto a su ubicación. A pesar de que sus padres tenían algunas cargas económicas, lo enviaron al seminario de San Miguel, donde se desempeñó como un estudiante dedicado.

Hasta 1939 ningún seminarista había entrado en las Juventudes Hitlerianas. Pero el régimen exigió a partir de marzo la afiliación obligatoria. Hasta octubre, la dirección del Seminario se negó, pero luego no pudo impedir el inscribirlos. Así le sucedió también a Joseph Ratzinger, a sus 14 años. Un testigo relata (según el Frankfurter Allgemeine Zeitung) que los seminaristas eran una "provocación" para los nazis: se los consideraba sospechosos de estar en contra del régimen. En un escrito del Ministerio de Educación se lee que la pertenencia obligatoria a las Juventudes Hitlerianas "no garantiza que los seminaristas realmente se hayan incorporado a la comunidad nacionalsocialista de los pueblos".

A los 16 años, fue llamado a filas, como tantos jóvenes de las Juventudes hitlerianas que al final de la guerra fueron militarizados (los llamados Flakhelfer: ayudantes de artillería antiaérea) y se lo destinó a la protección de la fábrica de BMW en Traunstein, en las afueras de Múnich, ciudad que fue bombardeada masivamente. Prestó servicio entre abril de 1943 y septiembre de 1944. En este tiempo asistió al instituto de segunda enseñanza "Maximiliansgymnasium". A las preguntas de un superior, contestó que quería ser sacerdote. Estuvo luego, tras la instrucción básica, destinado en Austria, concretamente en la protección anti-tanque.

En 1944 comenzó su entrenamiento básico en Hungría, tomó parte en el "Reichsarbeitsdienst" que era un servicio de estrategia Nazi, donde él, junto con otros compañeros, construyeron sistemas para cerrar el paso a diferentes tanques de guerra. Ratzinger desertó en los últimos días de la guerra, pero fue hecho prisionero por soldados aliados en un campo cerca de Ulm en 1945. Como seminarista del seminario diocesano, entonces sito en Traunstein, hizo su examen de bachillerato en "Chiemgau-Gymnasium" (Instituto Chiemgau) en Traunstein.

Desde 1946 hasta 1951 Ratzinger estudió Teología católica y filosofía en la universidad de teología y filosofía de Freising, así como en el Herzogliches Georgianum de la universidad de Múnich y Friburgo. Según sus propias palabras, sus mayores influencias filosóficas, después de un periodo de interés por el neo-Kantismo, fueron sobre todo las obras de Gertrud von le Fort, Ernst Wiechert, Elisabeth Langgässer, Theodor Steinbüchel, Martin Heidegger y Karl Jaspers. Igualmente, se refiere a Fiódor Dostoyevski como una fuerte influencia literaria. En su discurso final Ratzinger trató el tema: Cambio de pensamiento. En cuanto a los escolásticos, su interés se centró en San Buenaventura.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

¿Y PORQUÉ NO DESERTÓ ANTES...?


A quien citas, ya te respondió. Una compañera, con todo lo que eso conlleva para mí.

No se puede juzgar con nuestra mentalidad a gente de otro tiempo que no podía elegir lo que nosotros sí podemos.

Saludos.
Compañero, yo se responder por mi misma.