;

Autor Tema: Financiación autonómica  (Leído 1437 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Financiación autonómica
« en: 27 de Abril de 2011, 22:59:09 pm »
Parece que hoy, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha rechazado este miércoles conceder el fondo de competitividad a las comunidades de Madrid, Cataluña, Murcia y Baleares, que lo solicitaban.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Me he planteado si las Comunidades que lo solicitan tienen, o no, razón.

Sin embargo, observo que en Ley 22/2009, de 18 de diciembre, el artículo 24.6 señala que La participación de las Comunidades Autónomas beneficiarias del Fondo de Competitividad del año (x), se liquidará conjuntamente con los recursos del Sistema correspondientes a ese año, previstos en la sección III del título I, así como con la participación de las Comunidades Autónomas en el Fondo de Cooperación, previsto en el artículo siguiente.  Y que, de acuerdo con la Disp. Transitoria 2ª, sobre anticipos a cuenta en 2009, 2010 y 2011,  Se autoriza al Ministro de Economía y Hacienda para que acuerde la concesión de anticipos en 2009, 2010 y 2011.

De forma que no creo que estas Comunidades tengan razón: una autorización no equivale a una obligación.
 

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Financiación autonómica
« Respuesta #1 en: 28 de Abril de 2011, 00:23:12 am »
Estoy esta semana en Murcia, en las fiestas de primavera de la ciudad. Murcia está maravillosa y super animada, además de que el tiempo privameral le acompaña.

Pero a colación de lo que dice Drop, hoy, el PP de Murcia se ha hecho la foto de familia con todos los candidatos del mismo a las diversas alcaldías de la región. En dicho acto, el presidente Valcárcel, y antes de serle autorizada por el gobierno central la emisión de deuda, ha soltado esto:


El presidente del PP de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, ha advertido este miércoles, horas antes de que se celebre el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) donde la CCAA espera que se le autorice el endeudamiento, que "hoy se le acaba el recorrido a Zapatero y el tiempo al PSRM-PSOE, se acaba el marear la perdiz porque o es sí o es no y no cabe más alternativa".

   Ante un aforo concurrido con la asistencia de más de 200 personas para acudir al acto de presentación de los 45 candidatos del PP a las alcaldías de la Región, Valcárcel ha hecho alusión, en su intervención, a la necesidad de que a Murcia se le autorice el endeudamiento, amenazando a Zapatero con "enviarle al tío del frac para que pague lo que nos debe y mientras tanto autorice el endeudamiento que nos ha negado".

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Acho, cómo dicen en Murcia. No entiendo cómo los murcianos pueden votar a un tipo tan impresentable. Es una vergüenza. No lo entiendo. Y no lo entiendo porque los murcianos con los que tratas suelen ser bastante correctos, amables y hospitalarios en gran medida. Por eso que no logro entender cómo tienen a este desagradabel ser humano de presidente.


Yo la verdad es que le contestaría que revise sus cuentas, mire en qué se ha gastado la pasta, porqué ha llegado a esta situación de endeudamiento y suspensión de pagos, por no decir directamente quiebra de sus cuentas públicas, y que de ser una empresa privada y fuese al concurso de acreedores, estoy seguro que el mismo sería calificado de CULPABLE y que incluso concurrirían requisitos para imputarle un delito, debiendo inhabilitarle cómo gestor y que responda con su patrimonio personal para pagar las deudas de la comunidad, que son las deudas que ahora tienen que pagar todos los murcianos por su mala gestión y despilfarro (me recuerda a Díaz Ferrán). Porque mintiendo a diestro y siniestro, manipulando, acusando falsamente de sus errores a los demás y amenazando continuamente, no va a lograr equilibrar las cuentas de la comunidad. Así le responde el ex-presidente del PSOE murciano:

Saura exige a Valcárcel que ´vaya a la Catedral y se confiese por una mentira má
El secretario general del PSRM insta al presidente de la Comunidad ha explicar a quien afectará el próximo tijeretazo contemplado en el Plan de ajuste .
Pedro Saura, se ha referido a la decisión de autorizar la emisión de deuda pública a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia tomada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado esta tarde. Saura ha asegurado que esta decisión "demuestra que el Gobierno de España no discrimina a la Región de Murcia y que Zapatero da el mismo trato para todas las Comunidades Autónomas".

El secretario general del PSRM ha afirmado también que "Valcárcel debe comparecer en la Asamblea regional y explicar a la sociedad murciana el plan de ajuste que han presentado al Consejo de Política Fiscal y quien o quienes van a sufrir un nuevo tijeretazo. Un tijeretazo que será el doble del que plantearon inicialmente. Valcárcel debe explicar a qué sectores y colectivos afectará este plan de ajuste que les ha permitido el endeudamiento".
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pues la polémica está servida. Parece que habrá nuevos recortes (pero seguro que después de las elecciones), porque seguro que las ganará, ya que el tema del agua en Murcia les da el voto seguro otra vez. A Zapatero y al PSOE no le perdonan que derogara el trasvase del Ebro, ese que les prometió Aznar en 1996, que no fue capaz de sacarlo adelante engañando a todos los murcianos, pues en ese año les prometió que cuando él saliera del gobierno (de los 8 años prometidos), el agua de un nuevo trasvase iba a estar entrando a Murcia. Pero no, lo único que hizo es venir a Murcia a poner una pieda una semana antes de que se fuese al carajo y su súbdito Rajoy las perdiese para intentar justificarse, después echarle la culpa a Zapatero y sacar el slogan de "agua para todos" que se traduce en "votos para nosotros" (los del PP, me refiero". En fin, habrá que respetar la voluntad popular, cómo no podría ser de otra manera, pero sinceramente, creo que Zapatero ha dado mucho más a Murcia en términos generlaes que Azanar, pero ya sé que nunca lo van a reconocer...
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado cuatrotorres

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 346
  • Registro: 10/05/07
Re: Financiación autonómica
« Respuesta #2 en: 28 de Abril de 2011, 12:30:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De forma que no creo que estas Comunidades tengan razón: una autorización no equivale a una obligación.

... con esta frase manifiesta usted desconocimiento sobre el funcionamiento de la normativa, en general ...

... la Ley (la que sea) puede indicar (este es el caso) una obligación que ha de cumplirse ...
... añadiendo una Disposición (como así ocurre) ...
... estableciendo el Órgano Administrativo (el Ministro de Economía y Hacienda, en el tema que nos ocupa) ...
... que ha de cumplir la obligación que se indica ...

... no significa (en ningún caso) que dicho Órgano Administrativo pueda ser arbitrario en el cumplimiento de la obligación ...

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Financiación autonómica
« Respuesta #3 en: 28 de Abril de 2011, 16:08:44 pm »
Disiento.  La Ley dicta obligaciones, sí. Pero, ¿cuándo, dice la Ley, deben cumplirse? Leída la Ley, interpreto que existe, primero, en cuanto a anticipos a cuenta, un condicionante por la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año. Y, segundo, que tal disposición transitoria autoriza, pero no obliga, a dar esos anticipos a cuenta.  La liquidación completa de 2011 se hará en el año 2013, por lo visto. Tiene su lógica: la declaración de la renta del irpf 2011 no se presenta sino hasta primavera del 2012, y a partir de ese momento entra el proceso de comprobación y devoluciones de la renta.

Lo dicho.  De acuerdo con dichas previsiones, en 2011 puede haber anticipos a cuenta, pero el Estado no está obligado a concederlos. 

Por supuesto, si has encontrado un artículo u otra norma legal que diga lo contrario, puedes citarla, para su discusión legal. 
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Financiación autonómica
« Respuesta #4 en: 28 de Abril de 2011, 16:16:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De forma que no creo que estas Comunidades tengan razón: una autorización no equivale a una obligación.

... con esta frase manifiesta usted desconocimiento sobre el funcionamiento de la normativa, en general ...

... la Ley (la que sea) puede indicar (este es el caso) una obligación que ha de cumplirse ...
... añadiendo una Disposición (como así ocurre) ...
... estableciendo el Órgano Administrativo (el Ministro de Economía y Hacienda, en el tema que nos ocupa) ...
... que ha de cumplir la obligación que se indica ...

... no significa (en ningún caso) que dicho Órgano Administrativo pueda ser arbitrario en el cumplimiento de la obligación ...

Hay leyes prohibitivas y leyes permisivas, y otras que establecen obligaciones y otras que reconocen derechos, pero no obligan.
La Ley que no permite circular a más de 110 km hora en autovía es prohibitiva. La Ley del aborto no contiene ambas premisas. Permite el aborto hasta ciertos límites, pero NO OBLIGA a abortar. SI prohíbe el aborto si no se cumplen los requisitos de plazos y demás circunstancias concurrentes.

En el caso que nos ocupa, la Ley permite la financiación del gobierno y de los diversos gobiernos autonómicos emitiendo deuda pública, NO obliga a emitir deuda pública. SI prohibe emitirla si se superan porcentajes de déficit público que no se deben rebasar.

Conclusión: El gobierno central permite hasta cierto límite la emisión de deuda por algunas comunidades autónomas, pero no les obliga a endeudarse ni a emitirla. Sólo se lo permite.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot