Para mi depende de la asignatura, en algunas merece la pena y en otras no.
En Teoría del Derecho en la pec valia como maximo un punto, pero era un punto que se sumaba directamente a la nota, y ademas daban la posibilidad de aprobar con menos de un 5. Por ejemplo si tenias un 10 en la pec y un 4 en el examen estabas aprobado. A mi que saque un 10 en la pec me valio para pasar de un notable a matricula de honor.
En constitucional 1 creo que tambien merece la pena hacerla, te vale para contestar 2 preguntas en lugar de 3 en el examen.
Sin embargo hay otras asignaturas como en civil, en que hace media, la pec vale un 20 por ciento de la nota y el examen un 80. Entonces pongamos que tienes una pec buena, si tienes un examen de un 5 raspado sube bastante, si tienes un examen bueno apenas sube, si tienes un examen buenisimo te puede bajar nota. Yo tenia un 8,6 en la pec y un 9 en el examen y me bajo a 8,9 la nota final. En mi opinion no merece la pena hacerla y eso que era facilita.
En otras como historia que aunque no estoy matriculado por lo que he leido era casi obligatoria, puesto el examen solo valia 7,5 sacando un 10.
Asi que en conclusion, lo suyo es analizar los pros y los contra de cada asignatura. Generalmente las que merece la pena las pec son duras y quitan tiempo, y las que son faciles de resolver apenas aportan nada.