;

Autor Tema: Israel de largo, es más civilizado que sus vecinos terroristas.  (Leído 7071 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Israel de largo, es más civilizado que sus vecinos terroristas.
« Respuesta #40 en: 16 de Junio de 2011, 16:13:29 pm »
Fijaros si será civilizado Israel que creó un virus informático para ataques ciberterroristas que ahora ha puesto en peligro nuclear al mundo entero, y eso que lo creó para luchar contra el armamento nuclear iraní. Y es que estas cosas son un arma de doble filo...

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado maxtor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 153
  • Registro: 08/10/09
Re: Israel de largo, es más civilizado que sus vecinos terroristas.
« Respuesta #41 en: 16 de Junio de 2011, 22:11:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Maxtor

Todo lo que has escrito está muy bien aunque muchas de tus aseveraciones han sido duramente criticadas por autores israelís que están hasta los "huevos" de mitificar al pueblo judío, si es que este existe claro. Porque ya hay más de un autor ISRAELÍ que dice que el pueblo judío, sencillamente, no existe. ¿De hecho, qué es un judío? Ojo, que yo sí soy partidario de que tengan su espacio pero justificándolo por el pragmatismo. De la historia todos tenemos donde coger si sirve para nuestros intereses.

Supongo que para ser consecuente contigo mismo, estarás de acuerdo en garantizar un Estado a todos aquellos pueblos perseguidos a lo largo de la historia como gitanos, bosquimanos, pigmeos, mapuches... y obviamente, garantizándoles el lugar que ellos creen que deben poseer en virtud de su historia. Por cierto, si ahora los habitantes del Alto Aragón o los valles riojanos desarrollan conciencia vasquista ¿podrían crear un Estado vasco? Étnicamente son vascos, han sufrido persecución lingüística y cultural a lo largo de la historia y tienen como referente histórico el Reino de Pamplona. ¿Y el pueblo Quechua? ¿Puede reclamar para si el antiguo imperio Inca? Porque estos sufrieron un Holocausto de proporciones aún mayores que el pueblo judío.

A mi esto de justificar la propiedad de las tierras o su posesión teniendo como fuente la historia me da bastante miedo. El Estado de Israel debe existir de acuerdo con la voluntad de las personas que lo integran actualmente y teniendo en cuenta su adscripción nacional actual. Si en un mismo territorio hay varias conciencias nacionales, pues se pacta y se reparte. Así de fácil. Pero eso vale para todos, catalanes, vascos, flamencos, bosquimanos, mapuches y otros tantos pueblos formados por personas que tienen conciencia nacional propia.

No entiendo por qué nos gusta tanto complicarnos la vida recurriendo a lo que pensaban o hacían nuestros antepasados para justificar lo que hacer en el presente del mismo modo que espero que nuestros descendientes no tomen este momento histórico como base justificativa de los parámetros por los que regirse en el futuro (por su bien más que nada).

Una cosa más, un gusto leerte siempre.

Saludos.

Saludos cordiales.

Para mí también es un auténtico placer leerte y sobre todo debatir contigo de historia o política.

Es cierto, hay verdad – o mucha verdad – en lo que dices, pero me haces una pregunta directa ¿qué es un judío?.

Siguiendo las palabras de Dietrich Bonhoefer que fue prisionero en un campo nazi, para mí un judío es como lo define dicha persona: “Hemos aprendido – escribió en 1942 – a ver los grandes acontecimientos de la historia del mundo desde abajo, desde la perspectiva de los excluidos, los sospechosos, los maltratados, los impotentes, oprimidos y despreciados; en resumen los que sufren”.

La historia de los judíos es de un valor inestimable para los historiadores, y en eso sí que coinciden hasta los historiadores judíos modernos y jóvenes que discrepan de los tradicionales. Claro que hay discrepancias entre los historiadores israelíes de última generación, conozco perfectamente sus polémicas y su desmitificación del pueblo judío, hace ya un tiempo terminé de leer un libro genial de una historiadora israelí llamada Idith Zertal – “La Nación y la muerte”, donde se aborda dicha temática, es un libro donde ya se hace referencia a la antigua polémica entre Hannah Arendt y el sabio judío Scholem.

Dicho libro refleja la opinión de la nueva generación de historiadores, sobre todo de tendencias izquierdistas o laboristas donde pretenden desvincular y desmitificar el genocidio nazi de la política exterior israelí, es una buena muestra de que Israel como sociedad plural y democrática es una sociedad hipercrítica con sus gobernantes sobre todo a partir de las guerras de 1967 y 1973.

El libro viene prologado por Sholomo Ben-Ami, historiador y profesor de Derecho contemporáneo de la Universidad de Tel – Aviv y aunque pueda discrepara de la autora avala su trabajo y plantea un debate intelectual que yo personalmente echo de menos en España. 

Yo reclamo también que los palestinos deben tener y tienen el mismo derecho a tener su Estado propio, es una paso lógico y creo que irreversible en el devenir histórico del problema de la zona, pero la diferencia fundamental y hasta que eso no se solucione no habrá paz en la zona se llama LEGITIMIDAD, hay una parte que es la palestina en particular y el mundo árabe en general que no otorga credibilidad ni legitimidad al judío para tener su Estado.

Desde el inicio de los años que dieron origen al conflicto, los judíos han aceptado todos los planes de partición y han tendido puentes y manos para que el problema se solucionara de vía pacífica, todos esos intentos han sido abortados por la intransigencia de los palestinos y de los países árabes que rodean a Israel que son los primeros interesados en que los palestinos no tengan su territorio propio ya que se les restaría de sus propios territorios a su vez.

Hoy en día Irán, y Hezbollah siguen sin aceptar la legitimidad histórica de Israel y si pudieran borrarían del mapa a los judíos, eso es una realidad que no hay que olvidar y desde Europa generalmente pedimos que los israelíes negocien bajo esas premisas y a los palestinos se les perdona todo.

Israel ha cometido errores, esto es así, sobre todo a partir de la guerra del Yon-Kipur, donde de forma obstinada impuso colonias en terrenos donde había una mayoría de población árabe y negando a la OLP cualquier salida política negociada o reconocimiento político, ya que como respuesta a los atentados de la OLP los judíos se negaron a cualquier solución negociada y respondieron con respuestas militares y demoliendo la casa de la familia del suicida palestino, para mí eso fue un enorme error ya que generó odios en la mayoría de la población palestina e incomprensión internacional.

Respecto de las otras consideraciones que haces sobre los nacionalismos habría mucho que debatir, pero como estamos en verano y no hay exámenes tenemos tiempo.....  :)

Yo no justifico a los judíos por tener un pasado  más o menos históricos, todos los pueblos que comentas lo han tenido, no; en mi opinión el simple pasado pre-histórico o arcaico no autoriza per se a políticas nacionalistas o territoriales hoy en día.

El derecho de autodeterminación es un derecho que cada cual de forma individual o colectiva puede aspirar, el pueblo judío mantuvo y eso es la diferencia con otros pueblos, una especificidad cultural y sociológica respecto de las sociedades donde vivían fundamentalmente debido a que esas sociedades no deseaban su integración, los marginaban en la Edad Media de las tierras y por eso se dedicaron al comercio y a las finanzas principalmente ya que si debían huir precipitadamente de una ciudad o un país debían salir con lo puesto.

Los judíos supieron mantener su religión y su cultura intacta y el hebreo como lengua y esos otros pueblos que comentas lo han perdido con el devenir de los tiempos y se han integrado en unos casos y en otros casi exterminados – como los indios norteamericanos – El nacionalismo judío es un nacionalismo humanista y romántico (así lo califican la mayoría de historiadores que he podido leer), no exclusivista ni racista, y que en todo momento tendió una mano a la comunidad árabe de Palestina, la respuesta a dicha mano fue la guerra y el intento de extinción de los judíos de su Tierra.

Es cierto el comentario que haces sobre que de la historia todos los pueblos tienen hechos que escoger para defender sus intereses, ya que si algo ha caracterizado a  la humanidad es la violencia y la crueldad desde tiempos inmemoriales, en la prehistoria era una violencia para sobrevivir y cuando las civilizaciones comenzaron a asentarse fue una violencia por poder y recursos. Pero la diferencia con otros pueblos y otras comunidades es que habitualmente los judíos han sido las víctimas, por eso para mí como lector habitual de libros de historia no puedo que dejar de asombrarme de la capacidad de supervivencia de los judíos.

No veo incoherencia en mi planteamiento ya que mucho de los pueblos que comentas no han pedido un país propio y el tiempo los ha diluido en las sociedades que finalmente sí emergieron como países en sus territorios históricos del pasado, sería utópico pretender dar hoy en día una Nación a cada comunidad que en el pasado haya sido tratada con injusticia o que haya tenido una determinada vinculación histórica con un territorio. 

No es comparable y creo que es un dislate histórico comparar el holocausto judío durante la Segunda Guerra Mundial, con el supuesto genocidio español en América. Es una invención de la leyenda negra española orquestada principalmente por los países anglosajones protestantes y por el impresentable De Las Casas, que fue y ha sido el principal argumento utilizado para desacreditar la presencia española en América. Ese personaje llegó acusar a la corona española del exterminio de 30.000.000 millones de indígenas, vamos ni con 200 Auschwitz juntos se hubiera podido matar a tantas personas. Es una disparate histórico y una aberración.

El mejor estudio sobre el tema ya hace tiempo que lo publicó Angel Rosenblatt – Méjico 1967 – donde dicho historiador fijaba la población total en América latina en 1492 en 13.3 millones de personas, concentrados sobre todo en el imperio azteca e incaico. Otro especialista en el tema el Doctor en historia D. Francisco Guerra reconoce que en los primeros años de la presencia española sí que hubo una tremenda mortandad inicial, cosa lógica ya que el choque de culturas fue brutal y los españoles bajo el derecho de conquista cometieron abusos, eso nadie lo niega, pero dicho historiador señaló que el supuesto genocidio no se dio en la conquista de Filipinas por los españoles y demuestra con datos que la despoblación americana se debió a una epidemia de peste porcina difundida a causa del transporte de cerdos importados por Colón en diciembre de 1493 en su segundo viaje. Era el mismo virus que siglos después causó más de diez millones de muertes en Europa en 1918.

A mí lo que me da miedo es el argumento habitual de los nacionalistas vascos o catalanes basadas en que en la prehistórica tuvieron un carácter o raza especial diferente de la que ellos consideran diferente y por supuesto inferior que es la ibérica o española. En 1997 el sr. Arzalluz efectuó unas declaraciones donde decía que los vascos “somos el pueblo más antiguo de Europa”, para poder así justificar sus alucinaciones históricas y actuales pretensiones separatistas. El separatismo vasco nace a finales s. XIX con las doctrinas del racista Sabino Arana, con una base histórica inventada en buena parte y buscando el enfrentamiento.

Pero bueno el origen del pueblo vasco es otro debate histórico, aunque muy interesante, y podemos debatirlo si quieres.

Es cierto nos complicamos la vida y sobre todo lo hacen los nacionalistas en intentar encontrar algún indicio aunque sea prehistórico que legitime sus argumentos separatistas en unos casos y violentos en otros. El escritor Ralph Dahrendorf en su libro “En busca de un nuevo orden. Una política de la libertad para s. XXI”, hace la siguiente reflexión:

“ A diferencia del localismo, el nuevo regionalismo que suele defenderse con pasión y no pocas veces con violencia, es siempre antidemocrático. O al menos no es el fruto de una voluntad de autodeterminación democrática, sino del deseo de homogeneidad étnica, lingüística o religiosa. Su principio fundamental es la delimitación hacia fuera frente a los vecinos “extranjeros”, hacia dentro frente minorías “extranjeras”. El regionalismo no está impulsado por un verdadero movimiento popular, sino por el activismo de demagogos y el interés de los funcionarios. De ahí que si el intento tiene éxito, los más beneficiados son los activistas, no los ciudadanos. Entonces ya no se habla tanto de democracia, cuando se es por fin escocés, vasco o catalán, todo lo demás se considera ya secundario”.

Creo que mayor claridad imposible.

Saludos desde Benidorm.

Desconectado maxtor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 153
  • Registro: 08/10/09
Re: Israel de largo, es más civilizado que sus vecinos terroristas.
« Respuesta #42 en: 16 de Junio de 2011, 22:13:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
la fundamentacion expuesta por medio de la documentacion le honra

¿A qué documentación te refieres, LaFunes?

Saludos cordiales.

Si quieres documentación sobre datos concretos te la puedo facilitar sin ningún tipo de problemas, esto es, fechas, cifras y demás. Sobre mis opiniones son fruto de las lecturas de histórica y no sería justo atribuirla a un autor en concreto.

De donde sí no vienen seguro son de las páginas que habitualmente nos recomiendas leer en algún enlace como rebelión.org, y demás....  ;D