A mí los empresarios guipuzcoanos no me preocupan, ellos y el resto de gerifaltes del PNV se lo han buscado, tienen su anhelado estado vasco mucho más cerca, pero con el aliento de Bildu en la yugular, a ver si vienen ahora pidiendo buques de guerra, como para sus pesqueros en Somalia...
Me preocupan más los cientos de miles de trabajadores castellano-hablantes, Bildu ya habla abiertamente de "imponer" el euskera a todos los niveles (sic), vamos que o lo aprendes sí o sí o puerta, limpieza étnica con excusa lingüística, todo muy aplicado, a mayor gloria de un nuevo estado en Europa.
Sobre las "artes negociadoras" de Lab podríamos hablar otro día, ya dijo Al Capone que con una palabra amable llegas lejos, y con una palabra amable y una pistola, más lejos todavía... aún así nadie discute el buen nivel de vida en Euskadi, lo que no entiendo es el victimismo recurrente de los abertzales con lo del "agravio comparativo", para agravios en el resto de España(o estado vecino ya)
sin ventajas ni forales ni fiscales, será por falta de palabras amables, no quiero pensar que sea por falta de otras cosas. Haciendo autocrítica, es cierto que la sociedad española,en general, es menos
cohesionada y tiene menos conciencia de "lo colectivo" que los vascos, incluso una ministra dijo aquello de "el dinero público no es de nadie", así nos luce el pelo.
Hace poco escuché a un artista vasco, cuando le preguntaban si Euskadi era España, contestó muy taimadamente: "la cuestión más bien es que España fuera más Euskadi, no al revés". Igual no iba desencaminado, no.