;

Autor Tema: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)  (Leído 15143 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado santakoman

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 183
  • Registro: 16/10/08
Derecho Penal II
« Respuesta #20 en: 26 de Mayo de 2011, 12:30:08 pm »
Derecho Penal II

1. Delitos relativos a la propiedad intelectual (Lección XIX)
2. Supuestos agravados del delito de tráfico de drogas (Lección XXVI)
3. Negativa a realizar la prueba de alcoholemia y de presencia de drogas (Lección XXVII)
4. Acusación y denuncia falsas (Lección XXX)


Desconectado sady84

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 445
  • Registro: 24/09/08
  • Cogitationis poenam nemo patitur
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #21 en: 26 de Mayo de 2011, 13:47:36 pm »
Aplicación del Derecho Comunitario en España

1) el Proceso prejudicial (del tema 1...por si no me explico bien)
2) el caso práctico era sobre el trib constitucional y su doctrina respecto a las leyes contrarias al ordenamiento europeo
* SäNDRuKy: * :) ....ïMaGïNe... nbspnbsp :) Unión Nacional de Estudiantes Daltónicos

Desconectado SANSE

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 08/02/07
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #22 en: 26 de Mayo de 2011, 15:09:07 pm »
En Aplicacion del derecho Comunitario en España la pregunta primera es : cuestión prejudicial, que efectivamente es la ultima pregunta de la leccion 1 LA FUNCION PREJUDICIAL

Desconectado tempus fugit

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 343
  • Registro: 03/01/11
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #23 en: 26 de Mayo de 2011, 19:17:44 pm »
DERECHO ROMANO LICENCIATURA

A escoger entre:

El divorcio
La evicción en la compraventa

Casos prácticos

El aprendiz de zapatero (45, según numeración del libro, pág. 265 del Responsa)
La causa curiana (119, pág. 513). Es el de "el testador Marco Coponio, creyendo que su mujer estaba encinta..."

El tipo test es el siguiente. Os pongo de qué iba la pregunta y la respuesta correcta. Lo siento, después del examen no estaba para copiar todos los enunciados, alguien lo pone completo, perfecto, es para que tengáis una idea.

1. Quién tiene el riesgo de pérdida de la cosa por fuerza mayor en el arrendamiento?   El locator (arrendador) B
2. En la CV con pactum displicentiae, el riesgo de pérdida de la cosa es para el...      Que compró A
3. No es un préstamo consensual:   El depósito C
4. En la herencia yacente, las cosas son...     Res nullius  C
5. Relación de Cayo con el hijo de su hermano    De tercer grado  A
6. La llamada negligencia excesiva es      Lata  C
7. El codicilo es   Apéndice del testamento, contemporáneo o posterior  B
8. La tutela dativa es    La que el tutor es nombrado por el pretor   C
9. Según la concepción romana, la patria potestas era      Irrenunciable  B (creo que está bien)
10. El contrato de sociedad es    Consensual   A

Bueno, espero que algo os sirva. Mucha suerte a tod@s!!!!!!

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #24 en: 26 de Mayo de 2011, 19:56:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En Aplicacion del derecho Comunitario en España la pregunta primera es : cuestión prejudicial, que efectivamente es la ultima pregunta de la leccion 1 LA FUNCION PREJUDICIAL
Exacto.........
1ª La cuestión prejudicial
2ª Extracto de la sentencia TC 28/1991, creo que todo sobre la posición del TC respecto del Derecho comunitario.......
Abogada Icamalaga

Desconectado al-mazalim

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 363
  • Registro: 18/02/10
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #25 en: 26 de Mayo de 2011, 20:39:33 pm »
INSTITUCIONES  DERECHO COMUNITARIO
Pregunta larga: elTJUE
PReguntas cortas: reglamento y cuestion prejudicial

Desconectado Polvori

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 26/03/08
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #26 en: 26 de Mayo de 2011, 21:46:55 pm »
DERECHO PENAL II

1    Delitos relativos a la propiedad intelectual (LECCION XIX)
2    Supuestos agravados del delito de tráfico de drogas (LECCION XXVI)
3    Negativa a realizar la prueba de alcoholemia y de presencia de drogas (LECCION XXVII)
4    Acusación y denuncia falsas (LECCION XXX)

Saludos

Desconectado fonsopalencia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 475
  • Registro: 17/10/10
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #27 en: 26 de Mayo de 2011, 21:53:23 pm »
En Cutura Europea en España:

1.- Constitución de Cádiz.
2.- Compilaciones de leyes castellanas desde Montalvo a Carlos IV.
3.- Comentario texto . Real Decreto de 1705 de Secretarios de despacho universal.
4.- No la recuerdo..... :(

Desconectado esther17

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 33
  • Registro: 01/09/09
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #28 en: 26 de Mayo de 2011, 22:04:05 pm »
Instituciones de Derecho Comunitario (Licenciatura)

El Tribunal de Justicia

El reglamento

Cuestión Prejudicial

Desconectado miquelangel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 587
  • Registro: 02/06/08
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #29 en: 26 de Mayo de 2011, 22:19:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
P.D. Exactamente la asignatura es: Derecho Constitucional Comparado y Derecho Politico Iberoamericano- Gracias de nuevo.

Te lo digo así de memoria:

1.- El Presidente de los Estados Unidos.
2.- La ley Fundamental de Bonn.
3.- El Parlamento Europeo.
4.- (No la he elegido, pero iba del TLCAN, MERCOSUR y compañía).

El espacio es tasado. No da para mucho (vaya, como Civil).

Desconectado catitra

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 182
  • Registro: 10/02/10
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #30 en: 27 de Mayo de 2011, 11:44:15 am »
Civil III

1- Ius distrahendi y pacto comisorio
2-loa intereses de la obligación asegurada
3-retracto de comuneros
4-posesión natural y posesión civil
5-Doc 7-¿pueden vender sin el consentimiento del señor Alvar?

Desconectado INESPE

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 38
  • Registro: 25/10/09
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #31 en: 27 de Mayo de 2011, 13:00:50 pm »
HACIENDA PUBLICA:

Cortas:

1- Segun la ley de Wagner que caracteriza a los bienes y servicios públicos?
2- Por qué es dificil mediar la eficiencia de actuación de los funcionarios segun Niskamen?
3- Qué afirma, en el campo del monopolio, la teoria de los mercados disputables?
4- En materia de efectos externos o externalidades ¿para qué casos serían adecuados los impuestos mediambientales?
5- Por que se critica la existencia del subsidio de desempleo por parte del enfoque liberal?

Largas:

1- Progresividad legal, por clases y por escalones. Describa e indentifique las 3 figuras.
2- La sostenibilidad de la deuda pública.
3- Impuesto lineal e impuesto dual sobre la renta. Descripción y valoración.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #32 en: 27 de Mayo de 2011, 13:32:53 pm »
PENAL I EXAMEN TIPO B (IGUAL QUE EL A SOLO CAMBIANDO EL ORDEN DE LAS PREGUNTAS)

EXAMEN TIPO B (Espero que el de la segunda semana sea algo más sencillo y mucha suerte a todos)

1.- Juan es condenado a una pena de prisión de 1 año y 6 meses pero el juez decide sustituirla por:

a) 1 año y 6 meses.
b) 3 años de multa.
c) 3 años de trabajos en beneficio de la comunidad.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

2.- Cuál de los siguientes requisitos NO requiere el CP vigente para la imposición de las medidas de seguridad privatitvas de libertad:

a) la realización de un hecho delictivo.
b) la peligrosidad criminal del sujeto.
c) que el sujeto sea un inimputable o semiimputable.
d) que el delito cometido conlleve pena de prisión.

3.- Tras la reforma del CP de 2010 ¿qué pena tiene únicamente el carácter de leve en el vigente código penal?.

a) la multa proporcional.
b) la localización permanente
c) el arresto de fin de semana
d) ninguna.

4.- En los delitos o faltas contra los menores o incapaces, los jueces o tribunales:

a) Podrán rechazar la eficacia del perdón como causa de extinción de la responsabilidad penal, cuano éste haya sido otorgado por los representantes legales del menor o incapaz previa audiencia de los mismos y del ministerio fiscal.

b) No podrán rechazar la eficacia del perdón como causa de extinción de la responsabilidad penal, cuano éste haya sido otorgado por los representantes legales del menor o incapaz previa audiencia de los mismos y del ministerio fiscal.

c) Podrán rechazar la eficacia del perdón como causa de extinción de la responsabilidad penal, cuano éste haya sido otorgado por los representantes legales del menor o incapaz sin necesidad de oir previamente a los mismos ni al ministerio fiscal, si lo estiman conveniente para el menor o incapaz.

d) Podrán rechazar la eficacia del perdón como causa de extinción de la responsabilidad penal, cuano éste haya sido otorgado por los representantes legales del menor o incapaz previa audiencia de los mismos.

5- Una pena que busque ante todo disuadir a los posibles futuros delincuentes por tratarse de un delito que se comete con gran frecuencia sería una pena con una clara orientación a:

a) la prevención especial.
b) la prevención general.
c) la retribución.
d) la reparación.

6.- Si un sujeto ha sido condenado por una infracción penal a una pena de prisión de 5 años y 6 meses, sin que se le hayan apreciado circunstancias agravantes podemos decir que cometió:

a) una falta.
b) un delito grave.
c) un delito menos grave.
d) todas las respuestas son incorrectas.

7.- Kant y Hegel fueron los principales representantes de las teorías:

a) absolutas de la pena.
b) relativas de la pena.
c) mixtas de la pena.
d) Tanto la respuesta a como la b son correctas.

8.- Brucio, que tiene un antecendente penal por un delito imprudente, es detenido por complicidad en un delito de violencia de género, que tiene señalada una pena abstracta de 4 a 6 años, concurriendo además en su persona una causa de justificación incompleta. Brucio satisface las responsabilidades civiles y el juez, atendiendo a que no es un sujeto peligroso determina:

a) la suspensión de la pena.
b) obligatoriamente su ingreso en prisión.
c) la sustitución de la pena de prisión por multa.
d) tanto la respuesta a como la c son posibles.

9.- En el CP vigente tiene/n naturaleza de penas pecuniarias:

a) los trabajos en beneficio de la comunidad.
b) la pena de días multa y de multa proporcional.
c) la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa.
d) todas las anteriores respuestas son correctas.

10.- El art. 139 del vigente CP castiga el delito de asesinato con la pena de prisión de 15 a 20 años. Una pena comprendida en la mitad inferior de dicha pena sería:

a) la de 17 años de prisión.
b) la de 18 años de prisión.
c) la de 14 años y 1 día de prisión.
d) la de 7 años y 6 meses de prisión.

11.- Si un sujeto en el curso de un mitin ante un numeroso grupo de personas incita a la destrucción de oficinas de entidades bancarias y otros delitos de daños, estamos ante un supuesto de:

a) conspiración delictiva.
b) proposición delictiva.
c) provocación delictiva.
d) apología.

12.- Pepe N. conduce una grúa cuando de pronto, por estar despistado fumando, acciona de forma imprudente la palanca y vierte sin querer la carga que la grúa sujetaba sobre dos obreros que fallecen inmediatamente. Su conducta constituirá:

a) un concurso ideal de homicidios dolosos.
b) un concurso ideal de homicidios imprudentes.
c) un concurso real de homicidios imprudentes.
d) un concurso real de homicidios dolosos.

13.- ¿Qué ocurre si al aplicar las reglas generales de determinación de la pena resulta una pena de prisión de duración superior al límite máximo establecido con carácter general para la prisión?:

a) Que se cumplirá siempre y en todo caso la pena de prisión resultante aunque su duración sea superior al límite máximo general.
b) Que se cumplirá la pena de prisión sólo hasta el límite máximo general quedando el sujeto el resto del tiempo en libertad condicional.
c) Que el CP señala un nuevo límite máximo para la pena resultante fijado en 40 años.
d) Que el CP señala un nuevo límite máximo para la pena resultante fijado en 30 años.

14.- A la intervención de varias personas con distintas funciones en la comisión de un delito se la denomina:

a) codelincuencia.
b) participación.
c) cooperación necesaria.
d) coautoría.

15.- La concesión de la libertad condicional exige:

a) que el recluso no haya sido condenado por delitos terroristas.
b) que el recluso no hubiera sido condenado a una pena superior a 30 años.
c) que las víctimas den su consentimiento.
d) estar clasificado en tercer grado.

16.- Manuela es considerada cómplice de un delito consumado castigado con una pena de prisión de 9 a 12 años. Concurre en su persona sólo una circunstancia atenuante muy cualificada. A Marta (supongo que será Manuela, se podrá impugnar?? jajajaj) se le podría imponer una pena de:

a) 1 año de prisión.
b) 10 años de prisión.
c) 9 meses de prisión.
d) 3 años de prisión.

17.- ¿Qué ocurre si al aplicar las reglas generales de determinación de la pena resulta una pena de prisión de duración inferior al límite mínimo establecido con carácter general para la prisión?:

a) Que se cumplirá la pena de prisión resultante aunque su duración sea inferior al límite mínimo general.
b) Que la pena de prisión resultante se indultará.
c) Que se suspenderá siempre y en todo caso la ejecución de la pena de prisión resultante.
d) Que la pena de prisión resultante se sustituirá obligatoriamente.

18.- En el caso de un concurso ideal de delitos en el que el sujeto haya sido condenado por 3 delitos, uno de ellos castigado con pena de prisión de 10 a 20 años, el segundo de 2 a 4 años y el tercero de 6 meses a 1 años, todos ellos consumados, en calidad de autor y sin concurrir circunstancias modificativas de la responsabilidad, la pena mínima que se le puede imponer al sujeto será:

a) de 20 años.
b) de 25 años.
c) de 12 años y 6 meses.
d) de 15 años.

19.- Las penas previstas para las personas jurídicas tienen la consideración de:

a) leves.
b) menos graves.
c) graves.
d) no existen tales penas.

20.- El sistema de los días-multa se conoce también como:

a) sistema proporcional.
b) sistema escandinavo.
c) sistema vicarial.
d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

21.- Antonio G.Z. es considerado culpables de la comisión de un delito. A la hora de determinar la pena que se le va a imponer, el tribunal que lo juzga opta por aplicarle la mínima pena posible atendiendo a la alta socialización de Antonio y demás circunstancias personales que ponen de manifiesto una escasa necesidad de pena. Podemos decir que en la decisión del tribunal sobre la individualización final de la pena han imperado razones:

a) retributivas.
b) preventivo especiales.
c) Tanto la respuesta a como la respuesta b son correctas.
d) Tanto la respuesta a como la respuesta b son incorrectas.

22.- Quien no siendo funcionario público induce a un funcionario a cometer un delito de prevaricación (delito especial propio que solo cometen los funcionarios):

a) responderá con la misma pena que el autor o con la inferior en grado.
b) responderá con la misma pena que el autor.
c) quedará impune.
d) responderá con la pena inferior en uno (rebaja obligatoria) o dos grados (facultativa).

23.- El cuarto grado penitenciario es según la opinión doctrinal mayoritaría:

a) el régimen abierto.
b) la libertad vigilada.
c) la libertad condicional.
d) no existe tal grado.

24.- Cuál de las siguientes NO es una medida de seguridad privativa de libertad prevista por el CP español:

a) el internamiento en centro psiquiátrico.
b) la expulsión del territorio de extranjeros no residentes legales.
c) el internamiento en centro de deshabituación.
d) el internamiento en centro educativo especial.

25.- La mención en el art. 25.2 de la CE: "Las penas privativas de libertad...estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social..." desde el punto de vista de la teoría de la pena, incluye una referencia al fin de:

a) la prevención especial.
b) la prevención general.
c) la retribución.
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

26.- Alfonsa S.S. es condenada a una pena privativa de derechos que implica la privación del único cargo público que ocupaba de modo definitivo. Con estos datos podemos afirmar que NO ha sido condenada a una pena de:

a) inhabilitación absoluta.
b) inhabilitación especial para empleo o cargo público.
c) suspensión de empleo o cargo público.
d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

27.- ¿Es posible que se de complicidad sin acuerdo de voluntades entre el autor y el cómplice?:

a) Si, siempre y en todo caso cuando se de una realización conjunta.
b) No.
c) Si, salvo que el reparto de la ejecución conjunta no sea igualitario.
d) NInguna de las anteriores respuestas es correcta.

28.- Según nuestro CP, como régimen general, ¿de cuál de las siguientes penas se puede suspender la ejecución?:

a) de la localización permanente.
b) de la inhabilitación absoluta.
c) de la pena de 1 año de multa.
d) de la pena de suspensión de empleo o cargo público.

29.- ¿En qué casos se exige para eximir por desistimiento que se haya impedido el resultado?:

a) en toda tentavia.
b) en ningún caso.
c) en la tentativa en la que hayan intervenido varios sujetos.
d) en la tentativa realizada por un solo sujeto.

30.- Se habla de delito masa:

a) en los supuestos de criminalidad organizada.
b) cuando se sorprende al delincuente "in fraganti" o "con las manos en la masa".
c) cuando los autores actúan como una masa o tumulto y resulta difícil individualizar las responsabilidades.
d) cuando un delito continuado contra bienes patrimoniales perjudica a una generalidad de personas.

31.- Si una persona X realiza el delito pro medio de otro al que utiliza como instrumento:

a) se castiga a X como autor mediato.
b) X queda impune.
c) se castigará a X a través de la figura del actuar en lugar de otro.
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

32.- Cuál de las siguientes reglas no está prevista en el CP para la resolución de un concurso de leyes:

a) exasperación.
b) especialidad.
c) consunción.
d) subsidiariedad.

33.- Los partícipes responden por el mismo delito que el autor y solo en la medida en que éste haya comenzado el delito por el principio de:

a) complementariedad.
b) proporcionalidad.
c) legalidad.
d) accesoriedad.

34.- En función de su duración, la pena de prisión nunca aparece como pena:

a) grave.
b) menos grave.
c) leve.
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

35.- Nuestro CP excluye de la aplicación del delito continuado los delitos que afecten:

a) a bienes eminentemente personales sin excepción.
b) a bienes eminentemente personales, al honor y a la libertad sexual.
c) la libertad sexual y al honor.
d) a bienes eminentemente personales con alguna excepción.

36.- Cual de los siguientes es un delito permanente:

a) el delito continuado.
b) el homicidio.
c) los delitos de hábito.
d) las detenciones ilegales.

37.- A los cómplices e inductores:

a) se les impone siempre la misma pena que a los autores.
b) se les impone siempre una pena inferior a la de los autores.
c) se les impone siempre una pena superior a la de los autores.
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

38.- La pena de multa proporcional aplicabel a una persona física es una pena:

a) menos grave.
b) leve.
c) grave.
d) tanto la respuesta b como la c son correctas.

39.- El fundamento de la suspensión de la pena es:

a) corregir los errores judiciales.
b) atender a la prevención general positiva.
c) tanto la respuesta b como la respuesta d son correctas.
d) preventivo especial.

40.- Según nuestro CP las circunstancias agravantes de carácter personal se aplican:

a) igual a los autores que a los cómplices.
b) sólo a los autores.
c) sólo a los codelincuentes que las conocieran en el momento de su intervención en el delito.
d) sólo a aquellos codelincuentes en quienes concurran.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado angel b

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 28
  • Registro: 31/01/10
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #33 en: 27 de Mayo de 2011, 14:21:11 pm »
optativa procesal laboral
1- condicionamientos del ejercicio del derecho de huelga
2- de la modalidad procesal despido disciplinario : solo contestar supuestos en los que el despido será calificado de improcedente
3- resoluciones impugnables de recurso de casación ordinario.


SUERTE

Desconectado Soffia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 740
  • Registro: 21/03/07
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #34 en: 27 de Mayo de 2011, 20:32:13 pm »
SEGURIDAD SOCIAL

1) Colaboración de las empresas con la Seguridad Social
2) Horas extraordinarias
3) Prestación por desempleo en la modalidad contributiva
4) Nacimiento, suspensión y extinción de la prestación por desempleo
Cualquiera puede ser malo, pero es más complicado ser bueno. nbspnbsp Agua para todos

Desconectado ByFlash

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 325
  • Registro: 19/04/09
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #35 en: 27 de Mayo de 2011, 20:36:12 pm »
INTRODUCCIÓN DERECHO PROCESAL

Pregunta 1 Exponga las diferencias y semejanzas entre la abtención y recusación de jueces y magistrados. Tema 5
Pregunta 2 Explique las notas esenciales de los principios referentes al objeto procesal A) Dispositivo B) Acusatorio


CASO PRÁCTICO
A Inciciado por db un proceso de desahucio por galta de pago contra su arrendatario, D.A, éste le comunica con anterioridad a la contestación a la demanda que en breve podrá satisfacerle la totalidad de las rentas exigidas.

B D.B. se ha enterado que D.A. se ha gastado en actividades lúdicas el dinero que su padre le había entregado para pagar las rentas vencidas.

Pregunta A Qué puede hacer D.B. para paralizar el proceso a fin de que D.A. obtenga de su padre el dinero?
Pregunta B Puede reanudar el proceso de desahucio que ha suspendido mediante desistimiento

Mas o menos, que me quedaba sin tiempo...

Desconectado PELOTIAS

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 03/03/08
  • Ya estamos...
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #36 en: 27 de Mayo de 2011, 21:54:34 pm »
Practicum de civil: sustitucion fideicomisaria

Desconectado mami5

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 547
  • Registro: 09/09/09
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #37 en: 27 de Mayo de 2011, 22:17:33 pm »
INTRODUCCIÓN DERECHO PROCESAL

Pregunta 1 Exponga las diferencias y semejanzas entre la abtención y recusación de jueces y magistrados. Tema 5
Pregunta 2 Explique las notas esenciales de los principios referentes al objeto procesal A) Dispositivo B) Acusatorio


CASO PRÁCTICO
A Inciciado por db un proceso de desahucio por galta de pago contra su arrendatario, D.A, éste le comunica con anterioridad a la contestación a la demanda que en breve podrá satisfacerle la totalidad de las rentas exigidas.

B D.B. se ha enterado que D.A. se ha gastado en actividades lúdicas el dinero que su padre le había entregado para pagar las rentas vencidas.

Pregunta A Qué puede hacer D.B. para paralizar el proceso a fin de que D.A. obtenga de su padre el dinero?
Pregunta B Puede reanudar el proceso de desahucio que ha suspendido mediante desistimiento

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #38 en: 27 de Mayo de 2011, 23:03:24 pm »
PRACTICUM CONSTITUCIONAL

1.EL DERECHO DE REUNION(TEMA 11).
2.EL DERECHO DE HUELGA(TEMA 15)

STC : LA SENTENCIA A COMENTAR IBA DE LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA LIBERTAD DE INFORMACION.

Bastante llevadero,yo me esperaba el de reunión,por aquéllo de los "indignados" de la Puerta del Sol y me he accordado de ellos,en sentido positivo,me ha salido bien,espero...muy extenso,eso sí...suerte y saludos.

Desconectado Amna

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 04/11/09
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #39 en: 28 de Mayo de 2011, 01:56:28 am »
DERECHO CIVIL COMUNITARIO:
1.El control normativo derecho civil de la U.E corresponde:
 a Al T.C.
 b Al T.C. de los Estados miembros
 c A ninguno de los anteriores

2.Los reglamentos de la U.E. son de aplicación directa:
 a Sí,siempre
 b No nunca
 c Solo en algunas ocasiones

3.Las Directivas se publican en:
 a BOE
 b DOUE
 c Bolentin oficial del Parlamento Europeo

4.U.E puede exigir CCAA que adecuen sus normas a su mandato:
 a Nunca
 b Siempre
 c Sólo en caso excepcionales

5.Las partes que intervienen en una relación jurídica de tratamiento de datos son:
 a Responsable del tratamiento, encargado y el enteresado
 b El responsable tratamiento y el encargado
 c El responsable del tratamiento y el interesado

6.El plazo de ejercicio de acciones por falta de conformidad de los bienes de consumo es de:
 a 2 años, desde la entrega del bien
 b 3 años ,desde la entrega del bien
 c 5 años desde la entrega del bien

7.El lugar de celebración de los contratos electrónicos intervenga el el consumido se presumira que es:
 a residencia habitual empresario
 b residencia habitual del consumidor
 c donde se presta consentimiento contractual

8.Tiene el mismo valor que la firma manuscrita:
 a firma electónica avanzada
 b firma electrónica reconocida
 c Ninguna de las anteriores

9.La clausula de contrato con condiciones generales con consumidor es abusiva:
 a declara nulidad de pleno derecho de la totalidad del contrato
 b declara nulidad de pleno derecho y se tiene por no puesta
 c el contrato es anulable a instancia de uno de los contratantes

10.Segúns normativa española sobre la venta a distancia,el comprador podrá desistir del contrato en :
 a 7 días
 b 3 mese perfeccion del contrato
 c 15 días desde la recepción del producto,alegando justa causa

11.Según normativa sobre contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil,el drecho de desestimiento del consumidor podrá ejercitar:
 a supuestos en los que se alege alguna causa
 b casos tipificados normativa
 c siempre

12.Si la publicidad de un producto hace refencia a él aprovechando las normas de reputación mercado haciendo uso injustificado de la denominación de origen o marcas de distinión de la empresa es:
 a pubicidad denigratoria
 b publicidad encubierta
 c publicidad adhesiva

13.Conforme a la ley de venta a plazos de bienes muebles,si el comprador:
 a demora el pago de 2 plazos o del ultimo de ellos,el vendedor puede optar entre exigir el pago de todas plazos pendientes de abono o resolución de contrato
 b Demora el pago  del plazo,el vendedor sólo puede exigir resolución del contrato
 c Demora pago de 1 plazo,vendedor sólo puede exigir el pago de todos los plazos pendientes de abono

14.Conforme a la ley  de crédito de consumo , en el supuesto de qje se produzca un reembolso anticipado, es posible una compensacion cuando el crédito sea de interés variable de un porcentaje que no exceda de:
 a 3%
 b 1.5%
 c 2%

15.Cual de los siguientes puede considerarse organizador en un viaje conbinado?
 a Estudiante que organiza un viaje de fin de curso
 b Mayorista viajes que ofrece viaje por medio de un detallista
c El detallista que vende viajes de un mayorista de viajes

16. Oferta de viaje conbinado será vinculante para el organizador o detallista:
 a En todo caso
 b Salvo posibilidad de cambios se haya previsto oferta y los mismo se hayan comunicado por escrito al consumidor antes del contrato
 c La oferta no es vinculante lo será el contrato

17.Conforme a la normativa de daños causados por procedimiento defectuoso, habrá responsabilidad del fabricante por daño causado por un procedimiento:
 a Hemoderivado infectadi por SIDA que ha sido fabricado antes del descubrimiento del vírus
 b Entre cuyos componentes está amianto (cancerigeno) fabricado antes del descubrimiento de tales efectos en  ese material
c Fabricado por debajo de los estandares de seguridad que resulta robado d sus almacenes antes del lanzamiento al mercado

18.Para que exista responsabilidad civil patrimonial del Estado miembro por incumplimiento de Derecho U.E.:
 a Se requiere una previa declaración de incumplimiento del derecho de U.E imputable al Estado
 b Se requiere un acto intencional o negligente del órgano al que sea imputale
 c Ambas respuestas son falsas

19.Conforme a la legislacion sobre responsablilidad derivada de  la circulación de circulacion de vehiculos a motor,no existira responsabilidad si el daño se debe:
 a Rotura de un eje del coche por defecto de fabricación
 b Súbita irrupción peatón en la calzada
 c El reventón de la rueda

20.Conforme la ley sobre aprovechamiento por turnos bienes inmuebles queda excluido ámbito de aplicación  los contratos arrendamientos inmuebles vacacionales por temporada:
 a de mas de 3 años y con anticipo restas de 2 temporadas
b de mas de 5 años
 c  En todo caso

21. En un contrato de viaje conbinado,reserva puede cederse:
a declaracion unilateral justificada del contratante principal o beneficiario
 b declaracion unilateral del contratante pricipal o beneficioso sin expresar causa alguna

22.El derecho moral autor ¿ tiene caraster fundamental?
 a SI
 b No
 c Solo cuando se tratase de creaciones artisticas en soporte tangible

23. ¿U.E. ha regulado forms directa las formas de uniones de convivencia?
 a Si
b NO
c No las ha regulado pero ha tenido que pronunciarse sobre ellas desde el punto de vista legislativo y judicial

24.Conforme Directiva 2004/35 y legislacion española materia de medio ambiente,se conoce daño medioambiental:
a El causado a especies o suelos afectados por alguna contaminacion
 b El causado a personas y animales por contaminación de determinados hábitos
cEl producido a especies,habitat natural,suelo o aguas que produzca efectos adversos significativos

25.Son aguas de transiccion:
 a Las contenidas rios y lagos
b las aguas quietas y corrientes superficiales
c Las masas de agua superficiales proxima a la desembocadura ríos,ligeramente salinas por estar proximas a las aguas costeras.