;

Autor Tema: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)  (Leído 15140 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9752
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« en: 23 de Mayo de 2011, 15:44:29 pm »
Hilo para ir poniendo los enunciados que vayan saliendo en los exámentes de la primera semana.

SOLO ENUNCIADOS

Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9752
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #1 en: 23 de Mayo de 2011, 15:54:57 pm »
Civil IV

No puedes ver los enlaces. Register or Login

1- La aptitud matrimonial
2- El elenco de bienes gananciales
3- Determinación de la filiación extramatrimonial
4- La capacidad para testar
5- Supuesto sobre qué testmento era válido. El primero hecho 3 años antes contra otro de ológrafo más nuevo.

Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9752
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #2 en: 23 de Mayo de 2011, 15:56:04 pm »
Constitucional II

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Bueno pues estas han sido las preguntas:

1.-  Clasificación ontológica de Loewenstein(tema 2 punto 4.2.)
2.-  Materias vedadas al Decreto-ley(tema 8, punto 3)
3.- Las directivas.(tema 14 punto 4)
4. Sentencia: No la recuerdo, no la he hecho.
Suerte a todos.

Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9752
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #3 en: 23 de Mayo de 2011, 15:57:24 pm »
Filosofía

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Cortas:

Crisis del positivismo
Modelo comunitarista responda en medio folio. No es broma,el enunciado era así.
El maximín de J.Rawls.

Largas:

Los derechos de tercera generación

Crisis del Estado Liberal que dio paso al Estado Social, blablablabla, no recuerdo exactamente el enunciado yo elegí la otra.

                                                                               Muchisima suerte.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado gup

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 679
  • Registro: 01/09/08
Financiero y Tributario I
« Respuesta #4 en: 23 de Mayo de 2011, 18:09:53 pm »
FyT1(23/V/2011):

1 Como consecuencxia de unas actuaciones inspectoras de carácter parcial se dicta una liquidación. ¿Cuál de las tres afirmacionbes es correcta?. La liquidación será en todo caso definitiva. La liquidación será en todo caso provisional. La liquidación puede ser provisional o definitiva. Justifique su respuesta.

2 Cuando la notificación de un acto tributario se practica en el lugar señalado al efecto  por el obligado tributario o su representante, ¿quién puede hacerse cargo de la entrega  de no hallarse presentes el obligado o su representante?

3 En el procedimiento de liquidación tributaria iniciado mediante declaración ¿puede el interesado solicitar la rectificación de la declaración una vez que la administración  tributaria ha dictado una liquidación?. En caso de respuesta afirmativa señale en qué  casos existe esa posibilidad.

4 Un sujeto presenta una autoliquidación transcurridos 12 meses desde el término del  plazo establecido para la presentación, sin que medie requerimiento previo de la  administración tributaria. ¿ Qué recargo se devenga? ¿Deben satrisfacerse además  intereses de demora? ¿Procede la imposición de sanciones?.

5 En que supuestos puede el procedimiento sancionador tributario tramitarse cojuntamente con los de aplicación de los tributos?

6 ¿Qué motivos permiten proceder a la revocación de actos tributarios?.

"quotquotÉstos son mis principios; Si no le gustan, tengo otros"quotquot (G. Marx)

Desconectado chinchan

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 327
  • Registro: 28/10/08
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #5 en: 23 de Mayo de 2011, 20:39:39 pm »
HISTORIA DEL DERECHO primera semana (licenciatura)

1ª: la unificación jurídica: de los Austrias a los decretos de nueva planta ( lección 33, III)
2ª: la delegación del poder regio: Privados y Validos ( lección 38, II, E )
3º: El código civil de 1889 ( lección 48,III, C )

Comentario: Sobre una ley de la nueva recopilación en relación con las Casas de contración de Sevilla.
El texto nos remite a la nueva recopilación hablando sobre las Audiencias en indias ( lección 41, B- 3)

Un saludo.
Alea iacta est!!!

Desconectado IUSMASOQUISTA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1251
  • Registro: 11/02/08
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #6 en: 24 de Mayo de 2011, 19:07:33 pm »
INTERNACIONAL PÚBLICO:

1. Excepciones al principio prohibición del uso de la fuerza.
2. Requisitos de admisibilidad de una demanda TEDH.
3 (larga). Órganos principales de las Naciones Unidas.

Caso práctico:

Unos militares españoles cruzan se adentran sin querer en territorio portugués. Se dan cuenta y se vuelven tan rápido que destrozan un puente:

1. ¿es el Estado español responsable?
2. Caso afirmativo, ¿medidas de reparación?
3. ¿Habría algún medio de solución de la controversia?


En mi modesta opinión, facilito.

Desconectado JAPP

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 24/01/09
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #7 en: 24 de Mayo de 2011, 21:30:35 pm »
ADMINISTRATIVO I

1. Causas de elaboración del Decreto Ley y Decreto Legislativo. Diferencias.
2. Concepto concreto de Derecho Administrativo ¿Es sólo Derecho de las Adm. Públicas? ¿Si o no? ¿Por qué?.
3. Que es el recurso directo contra un reglamento. Interposición y pretensión.
4. Enuncie los vicios del acto administrativo ante la incompetencia.
5. Delegación de firma y su diferencia con la delegación interorgánica.
6. Organos directivos de la AGE.
7. Enunciar 5 competencias del Pleno del Ayuntamiento de municipios de régimen común.
8. ¿Cuáles son las especialidades de los Organismos Autónomos  y Entidades públicas empresariales de carácter local en relación con las características de aquellas en la Administración institucional del Estado?
9. Tribunal de cuentas. Definición y aspectos básicos.
10. Reglas de colegiación en los Colegios Profesionales.

Pueden variar algo los enunciados pero no en lo básico. Espacio tasado a 5 preguntas por folio en su anverso.

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #8 en: 24 de Mayo de 2011, 22:45:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Constitucional II

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Bueno pues estas han sido las preguntas:

1.-  Clasificación ontológica de Loewenstein(tema 2 punto 4.2.)
2.-  Materias vedadas al Decreto-ley(tema 8, punto 3)
3.- Las directivas.(tema 14 punto 4)
4. Sentencia: No la recuerdo, no la he hecho.
Suerte a todos.



Por favor, de que cuota docente es Const. II ? Gracias. :)



Desconectado sady84

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 445
  • Registro: 24/09/08
  • Cogitationis poenam nemo patitur
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #9 en: 24 de Mayo de 2011, 23:39:14 pm »
Procesal Laboral (optativa):

-Requisitos (condicionamientos) del derecho de huelga
-Resoluciones impugnables por el recurso ordinario de casación
-El despido sancionador improcedente
* SäNDRuKy: * :) ....ïMaGïNe... nbspnbsp :) Unión Nacional de Estudiantes Daltónicos

Desconectado aalfaro23

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 10/06/10
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #10 en: 25 de Mayo de 2011, 11:49:46 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
INTERNACIONAL PÚBLICO:

1. Excepciones al principio prohibición del uso de la fuerza.
2. Requisitos de admisibilidad de una demanda TEDH.
3 (larga). Órganos principales de las Naciones Unidas.

Caso práctico:

Unos militares españoles cruzan se adentran sin querer en territorio portugués. Se dan cuenta y se vuelven tan rápido que destrozan un puente:

1. ¿es el Estado español responsable?
2. Caso afirmativo, ¿medidas de reparación?
3. ¿Habría algún medio de solución de la controversia?


En mi modesta opinión, facilito.

Desconectado arco

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 84
  • Registro: 01/06/09
Constitucional IV MAYO 2011 Alzaga
« Respuesta #11 en: 25 de Mayo de 2011, 11:57:46 am »
Un solo folio por las dos caras. 90 minutos.

1 Caracteres del Tribunal Constitucional (Lección 16 ap. 2)

2 Comente la siguiente sentencia del Tribunal Constitucional:
"Es una prerrogativa de naturaleza formal que protege la libertad personal de los representantes populares contra detenciones y procesos judiciales que puedan desembocar en privación de libertad, evitando que, por manipulaciones políticas, se impida al parlamentario asistir a las reuniones de las Cámaras y, a consecuencia de ello, se altere indebidamente su composición y funcionamiento"



3 Elija una sola de las siguientes:
a) Los caracteres del Gobierno (Lección 9, ap. 4)
b) Los principios jurídicos del Estado Autonómico: el principio de unidad (Lección 14 ap. 1.2)

Desconectado jmmg

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1704
  • Registro: 30/10/08
Optativa Derecho del Consumo
« Respuesta #12 en: 25 de Mayo de 2011, 13:22:51 pm »
1.- La defensa de los consumidores como principio general informador del Ordenamiento Jurídico
2.- El concepto de consumidor en el Ordenamiento Jurídico español
3.- El contenido del contrato y las promesas u ofertas publicitarias.
4.- Concepto de viaje combinado
5.- El Colegio Arbitral de Consumo.


Desconectado Anjhana

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 392
  • Registro: 10/01/09
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #13 en: 25 de Mayo de 2011, 14:29:25 pm »
OPTATIVA - DERECHO AUDIOVISUAL

1.   Radiodifusión es un concepto que se utiliza:
A)   Para referirse a la radio.
B)   En alguna norma internacional se utiliza para referirse a la tv.
C)   Ninguna de las anteriores es correcta.

2.   El Derecho Audiovisual tiene por objeto:
A) Imágenes y sonidos.
B) Operadores, imágenes y sonidos.
C) El transporte de las señales desde los emisores de radio y tv a los receptores.

3.   El Derecho Audiovisual.
A)   Es una parte del derecho de las Telecomunicaciones
B)   Es un Derecho autónomo en relación con el Derecho de las telecomunicaciones.
C)   Deriva del art. 149.1.21ª

4.   La Constitución:
A)   Es una fuente relevante del Dcho AV
B)   Es una fuente irrelevante del Dcho AV
C)   Tiene tan solo valor pragmático para el DA

5.   La norma de cabecera de los operadores AV públicos es
A)   La Ley 17/2006
B)   La Ley 4/1980
C)   La Ley 46/1983

6.   La Ley 7/2010
A)   Ha derogado totalmente la ley 4/1980
B)   Ha derogado parcialmente la ley 4/1980
C)   Las dos anteriores son incorrectas

7.   En la CE:
A)   Es posible constatar la existencia de normas que distribuyen competencias entre el Estado y las CCAA
B)   No se aprecian diferentes  tipos de mandatos dirigidos al legislador.
C)   Las anteriores son incorrectas.

8.   La Constitución :

A) No hace referencias ni explícitas ni implícitas a la cinematografía.
B) Hace referencias explícitas a la cinematografía.
C) Hace referencias implícitas a la cinematografía

9.   El art. 20.1 CE:
A)   No reconoce derechos que afecten al Derecho AV
B)   Reconoce y protege derechos que afectan al DA
C)   Reconoce tan solo un derecho que afecta al DA

10.   En relación con los derechos a informar y a ser informados:
A)   La CE no prevee desarrollo legislativo.
B)   La CE prohíbe el desarrollo legislativo
C)   Las nteriores son incorrectas

11.   El concepto de libertad de información activa:
A)   Significa que todos los ciudadanos pueden informarse a través de los medios de comunicación.
B)   Se puede definir como el dcho a comunicar hechos o sucesos que hayan ocurrido o que vayan a ocurrir, siempre que sean veraces.
C)   Se puede definir como el dcho a comunicar hechos o sucesos que hayan ocurrido o que vayan a ocurrir, sean o no veraces.

12.   El concepto de diligencia informativa:
A)   Incluye una actitud positiva hacia la verdad, profesionalidad y razonabilidad
B)   Tan solo exisge una actitud positiva hacia la verdad
C)   Las anteriores son incorrectas.

13.   Los derechos de personalidad
A)   Tienen carácter irrenunciable
B)   Son renunciables como todos los derechos
C)   Son derechos debilitados por otros derechos

14.   El dcho a la intimidad.
A)   Según el TC su nucleo esencial debe ser fijado por los jueces
B)   No es un limite que deba respetar, en manera alguna, el ejercicio de las libertades de expresión e información.
C)   Es un derecho de los que se denominan absolutos.

15.   La Ley de prensa Fraga-Cabanillas:
a)   No esta vigente
b)   Es parcialmente operativa
c)   ha sido derogada expresmaente por la ley 7/2010

16.   El dcho de acceso a los medios de comunicación
A)   es un dcho prestacional
B)   El TC considera que puede ser algo mas que un derecho relacional
C)   Es un dcho publico subjetivo

17.   Derecho de antena:
a)   Es una forma diferente de denominar el dcho de acceso a los medios de comunicación
b)   Es el dcho a emitir que tienen los titulares de una licencia AV
c)   Esta permitida cuando se declara el estado de alarma

18.   La censura previa
a)   Esta prohibida por ley ordinaria
b)   Esta prohibida expresamente por la CE
c)   Esta permitida cuando se declara el estado de alarma

19.   La actividad de los medios de comunicación AV gestionados por particulares
A)   Es un servicio de interés gral
B)   Es un servicio esencial de interés económico general
C)   Es un servicio publico esencial

20.   La actividad de los medios de comunicación AV gestionados por prestadores públicos:
a)   Es un servicio de interés gral
b)   Es un servicio esencial de interés económico general
c)   Se ha despublificado

21.   Los operadores privados pueden acceder al servicio de comunicación AV.
a)   Mediante licencia
b)   Mediante concesión administrativa
c)   Ex lege

22.   La Corporacion RTVE
a)   Tiene atribuida por ley la gestión del servicio publico de radio y TV
b)   Tiene atribuida por ley la CE la gestión de la tv publica
c)   Tiene atribuida la gestión del servicio publico de radio y TV como consecuencia de la directiva de la TV sin Fronteras

23.   La corporación RTVE
a)   Es un organismo autónomo
b)   Es una sociedad mercantil estatal
c)   Es un consorcio de administraciones publicas
24.   La corporación RTVE
a)   No tiene patrimonio propio
b)   Tiene patrimonio propio regido por el dcho administrativo
c)   Tiene patrimonio propio regido por el dcho privado
25.   La ley 8/2009:
a)   Ha consagrado el sistema de financiación mixta de RTVE
b)   Ha liquidado el sistema de financiación mixta de RTVE
c)   No se pronuncia sobre el sistema de financiación de RTVE
26.   La tv privada por ondas terrestres:

A) Se integra exclusivamente por la TV privada de ámbito estatal.
B) Se integra por las modalidades de  TV privada de ámbito estatal, TV privada de ámbito autonómico y TV privada de ámbito local.
C) Ha sido liquidada por la TV digital.

27.   Los operadores de tv vía satélite
a)   Acceden a la actividad televisiva mediante licencia
b)   Acceden a la actividad televisiva mediante concesion
c)   Acceden a la actividad televisiva mediante comunicación previa

28.   La Onda larga:
A)    esta reservada en la actualidad a CRTVE
B)   Es compartida por crtve y radios publicas de CCAA
C)   Se gestiona del mismo modo que la FM

29.   Radiodifusion sonora en FM:
a)   Tras la ley 7/2010 se ha asignado en exclusiva al estado
b)   Puede ser prestada por operadores públicos y privados
c)   Es una modalidad a la que los particulares acceden desde 7/2010 a través de concesión adtva

30.   Las emisiones digitales de radiodifusión:
a)   Pueden realizarse por operadores públicos y privados
b)   Solo por operadores públicos
c)   Solo por operadores privados

(Si alguien sabe las respuestas, por favor que las ponga en otro hilo que se llama AUDIVISUAL, un poquito mas abajo de este foro)

Desconectado Presunta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 166
  • Registro: 22/02/09
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #14 en: 25 de Mayo de 2011, 18:44:35 pm »
ADMINISTRATIVO IV

1. ¿Cuáles son las dos características esenciales de los bienes de dominio público?

2. ¿Quién o quiénes pueden utilizar los bienes afectados a los servicios públicos? Justifique su respuesta.

3. ¿Qué ocurre con los terrenos de propiedad particular, algunos reconocidos incluso por sentencias de los Tribunales enclavados en la zona marítimo terrestre? ¿Han pasado a incorporarse al dominio público estatal sin más a modo de confiscación o es preciso indemnizarles?

4. Valoración del suelo en régimen de equidistribución de beneficios y cargas.

5. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de los planes urbanísticos?

Desconectado Winnie

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1264
  • Registro: 30/05/07
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #15 en: 25 de Mayo de 2011, 20:55:53 pm »
OPTATIVA PENAL JUVENIL:

1) La respuesta al acoso escolar desde la jurisdicción de menores (Capít II, epígrafe III.4)
2) Presente y futuro de la justicia penal juvenil: el modelo punitivo( capítulo IV, epígrafe IV)
3) La acusación particular (capítulo IX, epígrafe II, 2).

Desconectado Remedios76

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 598
  • Registro: 19/11/09
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #16 en: 25 de Mayo de 2011, 21:08:28 pm »
Civil 2: para habernos matao.....
Bueno pues el departamento se ha lucido:
1.- La forma escrita del artículo 1280.2 CC(t20)
2.- Confirmacion del contrato(t24).
3.- Capacidad partes donacion(t25)
4.- Relaciones cofiadores entre si(t36)
5.- Doc 7: cuando los optantes van a ejercitar en tiempo y forma la opcion, la vivienda esta ocupada por ocupas que tiraron la puerta abajo. ¿incumplen el contrato los señores Almansa-Colomero?
No vayas a rezar a mi colegio y yo no ire a pensar a tu iglesia.

Desconectado josenet

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 03/02/08
EXAMEN CIVIL II
« Respuesta #17 en: 25 de Mayo de 2011, 22:08:38 pm »
LA CONFIRMACIÓN DEL CONTRATO

LA FORMA ESCRITA DEL ART. 1280.2

CAPACIDAD DE LAS PARTES EN LA DONACIÓN

LAS RELACIONES DE LOS COFIADORES ENTRE SI

CASO PRÁCTICO, documento 7, habrían incumplido los señores Almansa - Colomer, en si unos ocupas hubieran entrado tirando la puerta abajo.

El caso es lo básico.

Desconectado alqui

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1924
  • Registro: 04/09/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Derecho Penal Juvenil
« Respuesta #18 en: 25 de Mayo de 2011, 23:15:36 pm »
1) La respuesta al acoso escolar desde la jurisdicción de menores

2) Presente ¿y futuro? de la justicia penal juvenil: el modelo punitivo.

3) La acusación particular.
Gracias...

Desconectado alfo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 320
  • Registro: 20/04/11
Re: ENUNCIADOS DE LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA SEMANA (mayo 2011)
« Respuesta #19 en: 26 de Mayo de 2011, 09:45:57 am »
SISTEMA CONTRACTUAL ROMANO:
El precio en la compraventa
La responsabilidad por evicción
El arrendamiento de obra, régimen general
Casos practicos 2 y 7.
Suerte a todos.