;

Autor Tema: Introduccion a D. Procesal. Examen.  (Leído 3485 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ayder

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 22/09/04
Introduccion a D. Procesal. Examen.
« en: 25 de Mayo de 2011, 23:46:26 pm »
Es el viernes a las 18:30, no?

Ya ni recuerdo la fecha del examen, así que no digamos el temario. Estoy en modo "estanolasaco".



Desconectado andy1989

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 26/05/11
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #1 en: 26 de Mayo de 2011, 18:29:42 pm »
siii a las 18:30 asi que mucha suerte a todos!! yo también la voy a necesitar  :(

Desconectado Ayder

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 22/09/04
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #2 en: 27 de Mayo de 2011, 22:01:29 pm »
Alguien nos cuenta que han puesto para que nos enteremos los rajados como yo?

Desconectado mami5

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 547
  • Registro: 09/09/09
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #3 en: 27 de Mayo de 2011, 22:19:18 pm »
caso practico con trampa.

en el caso practico han ido a pillar.
en principio es un caso sencillo, que ha salido otras veces y que incluso en los apuntes está resuelto, pero los que lo han resuelto con el codigo de leyes procesales del 2009, o de los apuntes que habian colgados,  habeis pinchado, ya que precisamente en este caso le ha afectado la nueva ley 13/2009 sobre los Secretarios Judiciales y no tiene nada que ver lo que pone en el codigo de 2009 con el del 2010.
Ya me parecia estraño que no hubiese ninguna pregunta sobre los Secretarios Judiciales.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #4 en: 27 de Mayo de 2011, 23:23:33 pm »
Esta claro que para el departamento todo el Derecho procesal español gira en torno a los Secretarios Judiciales. En grado cayeron Secretarios judiciales en las dos semanas.

Otra posibilidad es que se empeñan que cada año hay que comprar sus libros, pero no quiero ser mal pensado.

Desconectado anamarabe

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 13/11/07
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #5 en: 28 de Mayo de 2011, 01:38:12 am »
Quien lo haya hecho, podía comentar qué ha respondido en el caso práctico, porque sin recibir en todo el curso una orientación para abordarlos, la verdad que yo les temo, son una aventura.

Desconectado xicavlc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 25/06/09
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #6 en: 28 de Mayo de 2011, 19:20:15 pm »
Hola alguien podría indicar los artículos que aparecian en el caso practico, ya que no le veo relación con los secretarios judiciales. Gracias.

Saludos

Desconectado jlargon

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 28/05/11
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #7 en: 28 de Mayo de 2011, 20:10:37 pm »
 Los artículos que se indican para resolver el caso son : Arts. 19.4, 20.2, 22.4 LEC.
  La referencia al Secretario Judicial está en el 19.4 (posible petición de suspensión del proceso, que será acordada por el Secretario Judicial).
  El supuesto se plantea como si la decisión que se adopta no fuera la suspensión sino el desistimiento del art. 20.2. es decir, que sí se puede volver a plantear la demanda.

  En fin, no suelo mirar los exámenes cuando termino, así que
             Alea jacta est. Es decir, que sea lo que sea.


Desconectado Ayder

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 22/09/04
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #8 en: 28 de Mayo de 2011, 22:39:56 pm »
Vamos, que por lo que leo me tengo que comprar un código nuevo porque el mío es del 2009. Yo pensaba apañarme con el que tengo estudiando bien el tema de los secretarios, pero parece que no es suficiente.

Desconectado mtejonero1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 37
  • Registro: 10/10/10
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #9 en: 28 de Mayo de 2011, 23:38:16 pm »
No se, pero creo que ha habido problemas con la duracion del examen. A mi me dijeron que tenia una hora y como insisti en que no podia ser, llamaron al decanato y finalmente me comunicaron que disponïa de 2 horas. A todo esto con muchos nervios porque era la unica en el centro asociado de Cadiz que me presente en esta primera semana, por lo que no tuve apoyos de compañeros que le pasaran lo mismo. Sin embargo, creo que ha habido ese mismo problemas con esta asignatura en otros centros. Si teneis noticias podeis comentar que ha pasado. Pues creo que algunos han tenido solo una hora, otros hora y media y algunos 2 horas. Creo que el Departamento deberia aclarar que ha pasado y que todos estuviesemos en igualdad de condiciones.

Desconectado josete69

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 234
  • Registro: 06/09/10
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #10 en: 29 de Mayo de 2011, 00:03:39 am »
Hola, a mi me pasó, yo tuve que hacerlo en una hora, incluso lo comenté con la persona que me escaneó el examen, cuando ya salía algunos protestaron y creo que les dieron media hora más, aunque yo ya estaba fuera  >:(
No me parece muy normal que un examen tenga tres duraciones diferentes...
a mi me afectó porque no pude revisarlo, y lo hice corriendo...
un saludo¡

Desconectado anamarabe

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 13/11/07
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #11 en: 29 de Mayo de 2011, 11:44:21 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los artículos que se indican para resolver el caso son : Arts. 19.4, 20.2, 22.4 LEC.
  La referencia al Secretario Judicial está en el 19.4 (posible petición de suspensión del proceso, que será acordada por el Secretario Judicial).
  El supuesto se plantea como si la decisión que se adopta no fuera la suspensión sino el desistimiento del art. 20.2. es decir, que sí se puede volver a plantear la demanda.

  En fin, no suelo mirar los exámenes cuando termino, así que
             Alea jacta est. Es decir, que sea lo que sea.



Gracias por comentar el caso práctico, es una gran ayuda para los que aún estamos en ello.
Con respecto a la desigualdad de tiempo, me parece una desconsideración para los que tuvieron que hacerlo corriendo.
Espero que tengais al menos ese miramiento cuando os corrijan.
Suerte a todos y a los que vamos para la segunda semana ¡¡es hora de apretar, que ya queda nada!!

Desconectado mami5

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 547
  • Registro: 09/09/09
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #12 en: 29 de Mayo de 2011, 14:45:16 pm »
a mi tambien me ocurrio que en la hoja del examen el de las preguntas ponia que tenia 1h y media, y en la otra hoja me ponia una hora, me di cuenta despues cuando ya habia pasado 3/4 de hora y solo habia resuelto el caso y me faltaban las preguntas, lo reclamé en la mesa y despues de estar 10 minutos comprobandolo me dieron 1/2 hora mas, para contestar las 2 preguntas, me dio tiempo ha contestar bastante bien la 1ª pero cuando empezaba ha contestar la 2ª me vino el tribunal que se me habia acabado el tiempo y que tenia que entregar el examen, y aun quedaban 5 minutos, asi que en total solo tuve 1h y 15 minutos para hacer el examen. la 2ª pregunta no me dio tiempo mas que poner el enunciado y contestar una tonteria para no dejarla en blanco, pero como no tenga muy bien las 2 que he contestado, me veo otra vez en septiembre.

Desconectado josete69

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 234
  • Registro: 06/09/10
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #13 en: 29 de Mayo de 2011, 20:02:16 pm »
buenas,
me hago una pregunta, sería impugnable el examen al no haberse respetado la igualdad de condiciones entre los alumnos para hacer el examen, ya que unos han tenido una hora, otros hora y media, y otros dos horas?
en tal caso qué pasaría ??
un saludo¡

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #14 en: 30 de Mayo de 2011, 00:57:06 am »
Que desastre de departamento. En uno de los examenes de grado del primer cuatrimestre equivocaron los articulos de la pregunta práctica, pusieron unos que no tenian nada que ver.

En unos centros asociados avisaron de que los articulos estaban mal dictando los correctos y en otros no. Se monto una buena pajarraca. Pero el examen siguio siendo valido pese a las pataletas que se montaron en Alf.


Desconectado marti_vf

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 360
  • Registro: 26/10/09
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #15 en: 30 de Mayo de 2011, 09:42:42 am »
Buenos días,
En los casos resueltos de Iusmasoquista la respuesta que se da es la siguiente:
A) ¿Qué puede hacer D. B para paralizar el proceso a fin de que D. A obtenga de su padre el dinero? Solicitar la paralización del proceso, que se dictará mediante auto absolviendo al demandado, siempre que no contraríe el interés general o perjudique a terceros y que el plazo no supere los 60 días.

B) ¿Puede reanudar el proceso de desahucio que ha suspendido mediante el desistimiento? No ya que ha renunciado a ese derecho.

Ésto tiene algo que ver con los secretarios judiciales? son correctas las respuestas?

Alguién me puede ayudar?

Desconectado mami5

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 547
  • Registro: 09/09/09
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #16 en: 30 de Mayo de 2011, 13:23:37 pm »
las respuestas ya no son validas, porque antes se solicitaba la paralización mediante auto ante el Juez y ahora se solicita ante el Secretario Judicial mediante decreto,

Desconectado HABEASDATA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 159
  • Registro: 17/11/09
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #17 en: 30 de Mayo de 2011, 15:17:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
las respuestas ya no son validas, porque antes se solicitaba la paralización mediante auto ante el Juez y ahora se solicita ante el Secretario Judicial mediante decreto,
como llevais los casos?la verdad es que yo estoy desesperada, los que hay colgados no se corresponden con los del libro de este año, estoy en el aire,  porfa,como los estudiais? :'(

Desconectado robertohm18

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 21/09/09
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #18 en: 30 de Mayo de 2011, 16:49:42 pm »
Yo no creo que lo de los secretarios judiciales tenga importancia en la pregunta. A mí modo de ver, la pregunta es, ¿qué puede hacer D.B para paralizar el proceso?. Es decir, puede desisitir o renunciar (principio dispositivo), pero no copiar lo que dice el artículo y poner que lo hará el Secretario Judicial mediante decreto.

Y la 2ª pregunta, ¿Puede reanudar el proceso de deshaucio que ha suspendido mediante el desistimiento? La respuesta que han puesto, creo que de iusmasoquista, pienso que es falsa, ya que al desistir sí que puedes reanudar el proceso, en cambio si hubiese renunciado no.
(En la renuncia se dicta sentencia absolviendo al demandado (art. 20.1) y en el desistimiento el Secretario Judicial dictará decreto acordando el sobreseimiento y el actor podrá promover nuevo juicio sobre el mismo objeto (art. 20.3)).

Desconectado josete69

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 234
  • Registro: 06/09/10
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #19 en: 30 de Mayo de 2011, 17:40:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no creo que lo de los secretarios judiciales tenga importancia en la pregunta. A mí modo de ver, la pregunta es, ¿qué puede hacer D.B para paralizar el proceso?. Es decir, puede desisitir o renunciar (principio dispositivo), pero no copiar lo que dice el artículo y poner que lo hará el Secretario Judicial mediante decreto.

Y la 2ª pregunta, ¿Puede reanudar el proceso de deshaucio que ha suspendido mediante el desistimiento? La respuesta que han puesto, creo que de iusmasoquista, pienso que es falsa, ya que al desistir sí que puedes reanudar el proceso, en cambio si hubiese renunciado no.
(En la renuncia se dicta sentencia absolviendo al demandado (art. 20.1) y en el desistimiento el Secretario Judicial dictará decreto acordando el sobreseimiento y el actor podrá promover nuevo juicio sobre el mismo objeto (art. 20.3)).

Hola, tengo una duda acerca de lo que dices, verás, yo entiendo que en el caso aún no ha sido emplazado a la contestación a la demanda, y el demandante desiste en aplicación del art. 20.2. , no?