Bueno Joaquim, te hablo desde la experiencia por estar casado con una escandinava y por vivir allí. En primer lugar no se puede pedir los mismo derechos que tienen los ciudadanos del norte y centro de Europa, porque nuestra carga impositiva es bastente inferior. En segundo lugar está la igualdad, quiero decir unos pagan menos por tener menos ingresos y otros pagan más por tener más ingresos (obvio); pero todos tienen los mismos derechos. Es decir aunque tú pagues más por tener más ingresos podrás tener a tú hijo en una guardería pública igual que el que menos paga, y así con todo. En sanidad y seguridad social tienes derecho a que te venga a casa una enfermera o te presten un carrito, tanto con rentas bajas como altas. Ten en cuenta que apenas existen colegios privados ( para los cuerpos consulares sobre todo).
Qué lectura tiene esto: pues que el que más paga (puede llegar al 80%), tiene alegría por hacerlo, sabe que tiene los mismos derechos que todos sus conciudadanos ( no más tampoco, aunque pensarlo esté justificado).
Los estudios universitarios están basados en los créditos dinerarios, es decir no tienes beca pero si te dan un crédito a interés 0%, a pagar cuando empieces con tú vida laboral. Así va ha hacerlo mí hijo el pequeño con ingeniería. El grande ya terminó ahora en junio, su ingeniería industrial haciendo el proyecto fin de carrera en Karslrue, Alemania ( no sé como se escribe).
Ahora empieza en Seat y a pagar claro.
Hay que decir que la vida es más facíl en estos países porque la burocracia es cero. También su sentido de vida luterana implica ser honrado sí o sí.
B