;

Autor Tema: PREGUNTA... CASO REAL ¿QUE HAGO?  (Leído 1285 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado virginia de nova

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 688
  • Registro: 28/11/07
PREGUNTA... CASO REAL ¿QUE HAGO?
« en: 07 de Junio de 2011, 00:17:53 am »
Pues eso, que me he comprado un pulsometro en una tienda. Resulta que el aparato esta bien no esta defectuoso, pero me da alergia en la piel de la muñeca con el sudor. Se lo he dicho a la chica k si me podia dar reaccion y me ha dicho k no, pero el caso es k me ha dado.

Ahora, y viendo la ley del consumidor, si lo devuelvo solo me devolverian el dinero si el pulsometro estuviera defectuoso o si es dentro de los 7 dias posteriores a la compra me tienen k devolver el dinero sin hacerme ningun tipo de pregunta???

Yo lo cambiaria por otro k no tuviera la parte de atras del reloj de metal pero por lo visto no tienen

¿que hago? ¿debo aceptar un vale? ¿ò por el contrario me tienen k devolver el dinero?

Joer, ojala hubiera estudiado Derecho del Consumo este año....jajajajjaja.

Ayuda please!!!!  :D


Desconectado vazquez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 27/04/09
Re: PREGUNTA... CASO REAL ¿QUE HAGO?
« Respuesta #1 en: 08 de Junio de 2011, 22:18:52 pm »
Salvo que en la caja, etiqueta o en el propio reloj, ponga que no produce alergias de ningun tipo. No tienen que devolverte el dinero. Excepto que el producto presentara defecto o en el establecimiento comercial anunciaran que en caso de no estar satisfecho te devuelven el dinero.
Si no se da ninguno de estos caso, o te lo cambian por otro o te dan un vale sin fecha de caducidad.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: PREGUNTA... CASO REAL ¿QUE HAGO?
« Respuesta #2 en: 09 de Junio de 2011, 16:57:24 pm »
Hola:

  ¿Dónde has comprado el producto?. ¿Cuándo lo has comprado?. El desistimiento dentro de los 7 días, es para compras fuera de los Establecimientos o para compras a distancia. Si ha sido en un comercio, se aplica la ley del comercio minorista y habría que estar a lo que diga el contrato en este caso.

  Saludos,
 
jbr

P.D.: Si en el asunto se pone algo relacionado con el caso es mucho mejor para todos.


La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.