Sr. aldekoatalora.
Me parece una apreciación muy inteligente y razonable lo que usted dice. (El taxista se pone en la macroeconomia, el periodista en lingüista, ...)
Yo , por ejemplo, hace algunos añitos tenía la curiosidad de Marx y Engels, y demás. Hoy en día ese discurso está caduco. No se puede negar que estamos en un capitalismo aceptado mundialmente. A unos les gustará y a otros no, pero es lo que hay. De esos añitos nació por aquí una constitución, que no se si le habrá pasado como a Marx y Engels, que de angeles han pasado a demonios. Aquí el partido comunista ya hace unos añitos que se ha cambiado el nombre, porque les rascaba eso de comunista, aunque el proletariado si tiene fuerza, pero en las urnas, y luego en las manifestaciones del primero de mayo, huelgas; pero de eso a una revolución en contra del capitalismo es un abismo. Por otra parte la gente tampoco está contenta con el capitalismo, es como el burro y la zanahoria en la noria, más veces de la cuenta. Pienso estamos inmersos en una crisis de valores mundial, y que países como Japón, Alemania están intentando sacar esto del atolladero. (Ejemplos: ERES temporales. Disminución de la productividad, congelación de salarios. O sea como una familia razonable: Si se puede vacaciones , sino pues como mucho a la playa el fin de semana) Esto de tirar por ancho, y vengan vacaciones, derechos de a todo, por el artículo treinta y tres y si no tienen la culpa los políticos, y los obreros, los justos, verdaderos e intocables, son pocos los países que lidian este tema con cordura (Me he referido a esos dos, y sus multinacionales lo aplican en el país que les toque).
Si el capitalismo es como un mal menor, pero insustituible, habrá que buscar las reformas que hagan falta y solidarizarse con él. Saludos.