;

Autor Tema: UN EJEMPLO DE CIVISMO Y SABER ESTAR A LA ALTURA DE LAS CIRCUSTANCIAS  (Leído 1106 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Miles de personas (alrededor de 3.000) participaron en la madrugada de este domingo al lunes en una manifestación espontánea por las calles del centro de Madrid que, tras el levantamiento y la despedida de la acampada de los 'indignados' en la Puerta del Sol, se dirigió hacia el Congreso de los Diputados. En los alrededores del Parlamento había desplegado un fuerte dispositivo policial.

Los manifestantes marcharon primero hacia la plaza de Callao y después hacia la de Cibeles, cortando parte de la céntrica Gran Vía madrileña en ambas direcciones. Realizaron una sentada pacífica frente frente al edificio de Correos, sede del Ayuntamiento de Madrid, y lanzaron decenas de consignas mientras muchos animaban a dirigirse al Congreso de los Diputados, la parada de la marcha más esperada, y donde se iba a registrar el momento de mayor tensión.

Alrededor de las 1.30 horas, la manifestación continuó por el Paseo del Prado, hasta llegar a la plaza de Neptuno, cerca del Congreso, cuyo acceso por la carrera de San Jerónimo estaba cortado por un fuerte dispositivo policial que vigilaba de cerca toda la manifestación. El cordón policial era enorme, tanto en la plaza de las Cortes, como a la altura del Parlamento. La Plaza de las Cortes estaba blindada, era imposible acercarse. En Neptuno, los manifestantes protagonizaron una cacerolada al tiempo que coreaban lemas como "Ni nos vamos ni nos callamos, seguimos haciendo ruido" o "Stop represión, libertad de expresión"

La tensión subía por momentos, pero la sangre no llegó al río. La Policía impedía el paso hacia el Congreso y fue allí cuando se escuchó un grito definitivo: "Hoy nos vamos, mañana volveremos, ese Congreso es del pueblo". En ese momento comenzaron a marchar Castellana abajo en dirección a la Glorieta de Atocha, cortando la gran arteria madrileña. Frente al Museo del Prado, el grupo de 'indignados' volvió a hacer una sentada, esta vez silenciosa.

Una vez en Atocha, la Policía se volvió a interponer en el recorrido de los 'indignados' impidiendo el paso. Allí realizaron una nueva sentada mientras resultó imposible seguir adelante. Muchos aprovecharon el momento para mostrar solidaridad con los estafados de la Cuesta Moyano, que se encuentra en la misma zona.

En Atocha ya eran menos los 'indignados' que aguantaban la marcha (comparado con los que han llegado anteriormente a Cibeles). En un signo de unidad, juntaron sus manos formando un gigantesco corro alrededor de la glorieta de Atocha.

Después, los que aún tenían fuerzas se dirigieron de nuevo a Sol. Eran ya las tres de la madrugada y la marcha terminaba donde había comenzado tres horas antes, en el corazón del 'Movimiento 15-M'.

Levantamiento del campamento
En la Puerta del Sol, el epicentro del Movimiento, los 'indignados' levantaron este domingo el campamento y limpiaron y adecentaron la plaza. La 'operación patena', así denominada por algunos, comenzó con la retirada de carteles y pancartas que les han acompañado durante 28 días de protesta. "Estamos desmontando #acampadasol porque a partir de hoy #nosexpandimos: seguimos en los barrios, en grupos de trabajo y preparando el #19J", repetían desde su perfil de Twitter.

Ya han desaparecido las carpas que conformaban el campamento, como las de la comisión de Legal, la de Sanidad o la de Comunicación. Para ayudar en las tareas de limpieza y recogida, han llamado al servicio de limpieza de la Comunidad de Madrid, que ha acudido para llevarse aquellos materiales que ya no necesitan. La retirada de madera ha sido una de las tareas de la mañana. Toda clase de madera excepto los palés, que sirven de estructura para dar forma al punto de información que ya ha quedado establecido en la plaza.

Tanto la recogida como la limpieza han sido un ejemplo de convivencia y solidaridad.

Además, desde la comisión de Comunicación han anunciado a 20minutos.es su intención de donar "la comida, enseres y lo que nos sobre", y lo que no se pueda donar lo llevarán a reciclar. "Los muebles o el material informático se llevarán a centros sociales y locales que nos han cedido para continuar trabajando", han asegurado.

Como recuerdo de las cuatro semanas de la acampada, los 'indignados' han pegado con cemento una placa en el suelo, al pie del pedestal que sustenta la estatua de Carlos III, en la que se puede leer: "Dormíamos, despertamos. Firmado: plazatomada".

Asamblea general y de barrios
A las 17.40 comenzó la asamblea general de la tarde (de carácter informativo), en donde han hablado las diferentes comisiones del movimiento para informar sobre el futuro de las mismas y próximos eventos que llevarán a cabo. La comisión de Barrios ha confirmado que sí estará presente en el punto informativo de Sol y otro en el Centro Okupado Casablanca, con la celebración de sendas asambleas, los martes y los viernes, a las 20.00 de la tarde, en la Puerta del Sol.

Infraestructuras ha anunciado que "no seguirá como comisión, pero sí se ofrece a dar apoyos a comisiones y barrios que siguen", relataban los acampados de Sol en su Twitter. Tampoco lo hará la comisión de Respeto, que a partir de ahora seguirán trabajando más allá de la plaza, en los barrios.

Acampada itinerante
La idea de las acampadas itinerantes aún debe concretarse por las asambleas de barrios y pueblos. "Esta noche es muy precipitado para aceptarlo", decían algunos de los 'indignados' reunidos en Sol. En la asamblea general de la tarde, algunas comisiones mostraron su apoyo a la celebración de las mismas.

A partir de ahora, las distintas comisiones ya han perfilado un calendario de trabajo (las convocatorias estarán disponibles en la página web madrid.tomalaplaza.net) y se reunirán en centros como el Patio Maravillas y semanalmente en Sol o plazas céntricas de la capital como Jacinto Benavente.

La comisión de Acampadas hará una asamblea todos los días de esta semana a las 20.00 h en el callejón de las cadenas para hablar sobre la acampada itinerante.

La próxima asamblea general de Sol tendrá lugar el domingo 19, a las 20.00 h, día en el que también está previsto que haya una gran movilización que finalmente culminará en la plaza de Neptuno, ya que no les han dado permiso para que concluyese en el Congreso, como tenían previsto.

Por otro lado, también han aprobado la convocatoria para celebrar la próxima asamblea de barrios el 26 de junio.

"Éste es un movimiento abierto" y "la ciudadanía debe saber dónde estamos para seguir haciendo propuestas y creando cosas", ha dicho un 'indignado', tras insistir en que la intención del 'Movimiento 15-M' es continuar trabajando, evolucionando y aprendiendo en barrios y municipios.

"Nos movemos para expandirnos", ha subrayado este portavoz del movimiento, que ha recordado que la asamblea celebrada la noche del sábado decidió no apoyar a quienes, a título individual, decidan quedarse en la Puerta del Sol. Ello, sin embargo, "no significa que no seamos un movimiento sensible y solidario", ha puntualizado.

Expansión y punto de información en Sol
En la Puerta del Sol ha quedado un punto de información del movimiento, en donde estarán representantes de algunas de las comisiones.

"La gente de las tiendas ya está cansada", decían una portavoz de los 'indignados', justificando el levantamiento de la acampada. Sin embargo, otros se muestran más optimistas sobre el futuro del movimiento: "Esto no se acaba, es solo el comienzo", opinaban desde la comisión de Comunicación a 20minutos.es. Añadían, además, que la gente estaba "muy acostumbrada a a venir aquí, la acampada era como el padre del movimiento".

La plaza, como una "patena"
En la llamada operación "patena", según un portavoz de los 'indignados', que comenzó a las 11.00 horas de este domingo, ha desaparecido la cartelería principal que decoraba la plaza y se ha limpiado y adecentado la marquesina acristalada (denominada la "ballena" o "pez" por algunos de ellos) que da acceso a la estación de Metro y de Cercanías de Sol.

Por megafonía, los indignados invitaban a los transeúntes a que les echasen una mano en estas tareas de limpieza, que fueron contempladas por los agentes de la Policía Nacional que, como es habitual, permanecieron junto al acceso de entrada al edificio de la Presidencia regional. También colocaron dos furgones policiales en la plaza de las Cortes, junto al Congreso de los Diputados, y otras tres al menos en las inmediaciones, en la Carrera de San Jerónimo.


Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: UN EJEMPLO DE CIVISMO Y SABER ESTAR A LA ALTURA DE LAS CIRCUSTANCIAS
« Respuesta #1 en: 13 de Junio de 2011, 18:26:19 pm »
nO hay duda alguna que pasaremos a la historia como un grupo, un gran grupo de personas que un dia, indignao contra la corrupcion y el sistema global en general, decidimos mostrar publicamente yu de forma pacifica tal sentimiento (Este hecho no podemos decir de un gobierno que se tacha de democratico y que va por el mundo a liberar a las demas naciones de la dictadura y aqui lo que ha demostrado que aun recuerdan los metodos facistoide y de impotencia para hacer frente a ese reclamo unanime de una DEMOCRACIA REAL YA)
nOS Vasmos de la plaza no solo dando el ejemplo de civilizacion y convivencia si no de experiencia de que por medio del dialogo se puede buscar solucciones a los sin fin de problemas que nos afecta a nuestros pais. Nos vamos de la plaza con la alegria de haber compatido con gente que no conociamos obligaciones y opiniones asi de experiencia fructifera que hace, que esa llama que creiamos apagada, por la desidia y el pasotismo, hoy se encuentra con mayor furgor y fuerza que nunca y que brilla mas alla de aquellos que a lo largo de esta travesia solo han emitidos insultos (gran parte debido a su ignoracia y falta de conciencia colectiva) y dejamos ahi una antorcha muy alta para aquellas generaciones que quieran continuar con estas reindivicaciones, la recogan. Nos vamos con la cabeza muy alta de mujeres y hombre que nos propusimos hacer ver nuestra indignacion incluso frene a las porras de aquellos que solo son unos mandados y de aquellos que lomandaron son aun peores pues se tildan de democraticos y hay han dejado el ejemplo. Nos vamos de las plazas no para siempre si no por un "hasta luego". Pues esta semilla que se fraguo debe de seguir creciendo por todos los pueblos y valles en donde la opresion y el cinimos son las modenas de cambio y donde la corrupcion y la tutela de gobierno son el referente ante una españa que aun vive y suspira.
NOS VAMOS PERO SIEMPRE ESTAREMOS EN LOS CORAZONES DE AQUELLOS QUE CREYERON EN NOSOTRAS-OS...........................gracias :-X

Desconectado wimblendon

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1418
  • Registro: 23/06/10
  • Yo no impongo nada,tampoco propongo,yo expongo.
Re: UN EJEMPLO DE CIVISMO Y SABER ESTAR A LA ALTURA DE LAS CIRCUSTANCIAS
« Respuesta #2 en: 12 de Julio de 2011, 13:38:34 pm »
Siempre de manera pacífica,poniendo sobre la mesa posibles soluciones a los problemas que aquejan  sociedades democráticas actuales