;

Autor Tema: mi exmujer se casa de nuevo  (Leído 15492 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado martine

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 15/06/11
mi exmujer se casa de nuevo
« en: 15 de Junio de 2011, 09:07:19 am »
hola, mi problema es que llevo divorciado 4 años. Estoy en paro desde hace un año y ya mismo no voy a poder seguir pagando la manutencion.
Mi exmujer se casa de nuevo, vive en el piso que compramos juntos y que ya esta pagado con su actual pareja y mi hijo de 14 años.
Mi duda es que debo hacer a partir de ahora ya que no se hasta que punto tengo derechos sobre el piso que en realidad la mitad es mio y una tercera persona se va a beneficiar de ello, no quiero problemas solo saber que puedo hacer y que derechos adquiere el sobre este ya que se casa con mi es que es la propietaria de la mitad del piso.
Referente a la manutencion, yo no voy a negarme a pagar es simplemente que me va a ser imposible ya que no tengo ingresos desde hace mas de 8 meses y lo que tenia ahorrado se esta termindo.
como se soluciona todo este tema de forma legal y civilizada?
Porcierto, puede mi hijo de 14 años elegir con quien vivir, y como se hace si hay posibilidad de ello.


Desconectado dyc van dyc

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 321
  • Registro: 16/09/09
  • Gente sin complejos
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #1 en: 15 de Junio de 2011, 09:30:59 am »
En primer lugar quiero solidarizarme contigo, y con todos los padres divorciados que están en tu misma situación (es decir, la inmensa mayoría).

Te transcribo unos artículos del Código civil que te pueden resultar de aplicación.


"Artículo 92. 

6. En todo caso, antes de acordar el régimen de guarda y custodia, el Juez deberá recabar informe del Ministerio Fiscal, y oír a los menores que tengan suficiente juicio cuando se estime necesario de oficio o a petición del Fiscal, partes o miembros del Equipo Técnico Judicial, o del propio menor, valorar las alegaciones de las partes vertidas en la comparecencia y la prueba practicada en ella, y la relación que los padres mantengan entre sí y con sus hijos para determinar su idoneidad con el régimen de guarda.

Artículo 93.

El Juez, en todo caso, determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos y adoptará las medidas convenientes para asegurar la efectividad y acomodación de las prestaciones a las circunstancias económicas y necesidades de los hijos en cada momento.

Si convivieran en el domicilio familiar hijos mayores de edad o emancipados que carecieran de ingresos propios, el Juez, en la misma resolución, fijará los alimentos que sean debidos conforme a los artículos 142 y siguientes de este Código.

Artículo 94. 

El progenitor que no tenga consigo a los hijos menores incapacitados gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará el tiempo, modo y lugar del ejercicio de este derecho, que podrá limitar o suspender si se dieren graves circunstancias que así lo aconsejen o se incumplieren grave o reiteradamente los deberes impuestos por la resolución judicial.


Artículo 96.

En defecto de acuerdo de los cónyuges aprobado por el Juez, el uso de la vivienda familiar y de los objetos de uso ordinario en ella corresponde a los hijos y al cónyuge en cuya compañía queden.

Cuando algunos de los hijos queden en la compañía de uno y los restantes en la del otro, el Juez resolverá lo procedente.

No habiendo hijos, podrá acordarse que el uso de tales bienes, por el tiempo que prudencialmente se fije, corresponda al cónyuge no titular, siempre que, atendidas las circunstancias, lo hicieran aconsejable y su interés fuera el más necesitado de protección.

Para disponer de la vivienda y bienes indicados cuyo uso corresponda al cónyuge no titular se requerirá el consentimiento de ambas partes o, en su caso, autorización judicial."


Tu tienes el 50% de tu casa, lo cual no va a cambiar, sólo que el disfrute de ella lo va a realizar tu mujer mientras tu hijo siga viviendo allí.

En cuanto a la manutención, podrías intentar solicitar una revisión del convenio regulador, lo cual creo que requiere abogado y procurador, con el coste asociado, no se si habría alguna forma de asistencia gratuita para este caso, además deberías probar que han cambiado las circunstancias economicas sobre las cuales se dicto el convenio.

Suerte y mucho ánimo





Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #2 en: 15 de Junio de 2011, 12:37:08 pm »
Tienes que demandar necesariamente y solicitar una modificación de medidas sobre la alimenticia con Abogado y Procurador. Para que se te conceda deberás probar que las circunstancias patrimoniales han cambiado sustancialmente y es preceptivo que acompañes a la demanda toda la documentación que acredite la situación económica. Lo que siempre debes hacer, además de demandar para la modificación de medidas, será ingresar o al menos ofrecer cantidad mensual. Si por ejemplo tienes que pagar 400 euros, y no puedes, pues ingresa u ofrece un mes 300, otro 200, otro 150 euros etc, en fin, lo que puedas, porque así te curas en salud ante una eventual denuncia penal por parte de la madre por incumplimiento de la alimenticia (recuerda que dos meses consecutivos o cuatro alternos sin cumplir con la obligación alimenticia está tipificado penalmente). Ningún Juez de lo penal dictará sentencia condenatoria si se acredita la intención de pago, lo que pasa es que si no se puede y el padre está haciendo lo posible por poder y hacer las cosas bien (modificación de medidas), pues no puede. Los Jueces a estas alturas ya deben o deberían estar al día de lo que acontece con esta problemática ocasionada por el tema de la recesión económica y desempleo.,

En la demanda puedes indicar que otra persona vive en el domicilio , que la mitad del domicilio te pertenece, pero que lo tiene en ususfructo la madre y el hijo, luego el que está ahora viviendo en el que fue domicilio conyugal algo digo yo que aportará ¿que está de gorra?..si aporta algo ese "otro", debes indicarlo en la demanda a ver si así suma a tu favor para que te rebajen algo la alimenticia.

En todo caso, al haber un menor, estará el Ministerio Fiscal como parte en el procedimiento velando por el interés del menor.

PD: sí, si tu situación económica no permite elección de abogado, puedes acudir a asistecia jurídica gratuita, que estudiarán tu caso y si es favorable el estudio se te asignarán abogado/a de oficio.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado martine

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 15/06/11
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #3 en: 15 de Junio de 2011, 15:23:32 pm »
muchas gracias a palangana y a dyc van dyc por haberme contestado y darme un punto de referencia.

Desconectado abogadounedbcn

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 95
  • Registro: 28/04/11
  • La vida es la ruleta en que jugamos todos ...
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #4 en: 15 de Junio de 2011, 18:15:39 pm »
Hola Martine,
Otra cosa que puedes hacer es repasarte el convenio regulador,
a ver si esta prevista esta situación, y que es lo que se acordo

Saludos

Abogadounedcbn
El tiempo es el mejor maestro, desgraciadamente mata a todos sus estudiantes

Desconectado martine

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 15/06/11
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #5 en: 17 de Junio de 2011, 16:39:56 pm »
hola, con respecto al piso que puedo hacer?
no hay algun modo de que ellos me compren mi parte o venderse y repartir?

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #6 en: 17 de Junio de 2011, 16:46:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola, con respecto al piso que puedo hacer?
no hay algun modo de que ellos me compren mi parte o venderse y repartir?


¿El Convenio qué dice? ¿La Sentencia judicial qué dice?.

La mitad de la casa es de tu mujer y la otra mitad es tuya. Pero esa parte tuya está en régimen de usufructo en favor de tu ex pareja e hijo, y si en Convenio y en Sentencia está así indicado y además existe un menor que vive en el domicilio, pues a mi entender no se puede instar la venta ni la división de la cosa común en tanto no haya acuerdo con el otro cónyuge y se garantice la estabibilidad de vivienda del menor de edad. Deberá en todo caso autorizarlo un Juez y pasar por el visto bueno del Ministerio Fiscal.

Eso interpreto. Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado res

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 09/02/10
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #7 en: 17 de Junio de 2011, 19:26:25 pm »
Buenas tardes Martine, mi consejo es que solicites asistencia jurídica gratuita, se solicita a través del Colegio de Abogados de tu ciudad. Ellos te informaran de los requisitos que debes cumplir, si mi memoria no me falla creo que tus ingresos no deben superar el salario mínimo interprofesional, pero consúltalo mejor. El problema del piso, es que sois propietarios los dos, y ambos teneis el derecho a ocuparlo, pero si se dispuso en el convenio que el uso de la vivienda sería de ella por convivir con el hijo, así es. El interés prioritario es el del hijo, ya que reside allí, aunque también resida allí su madre. Yo en tu lugar intentaría hablar con ella por si le interesa abonarte tu parte en este momento, y así te repones un poco. Pero siempre podrás instar un prodecimiento solicitando una modificación del convenio, pues tu situación económica ha cambiado sustancialmente. Podrías pedir residir tu, con tu hijo en dicho domicilio, el Juzgado oirá al menor pues le afecta directamente. Si crees que tu hijo es favorable a esta idea, podrías intentarlo.
Un saludo y suerte.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #8 en: 17 de Junio de 2011, 20:27:24 pm »
No nos dices de dónde eres. Por favor, concreta, pues la normativa es distinta en algunas comunidades autónomas.

Si el convenio regulador no indica otra cosa, tendrás que seguir pagando la manutención (entiendo que hablas de "los alimentos" en favor de tu hijo. A tu exmujer me figuro que no le estarás pasando nada.)

Pide, como te ha indicado Res, la asistencia jurídica gratuita, y solicita una modificación de las medidas. Puedes argumentar que tu situación económica ha cambiado, pero también que ha cambiado la de tu ex mujer, tanto al convivir con otra pareja en ese domicilio, como por su próximo matrimonio.

Un saludo.  Espero que te vaya bien.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Lexblue

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 216
  • Registro: 24/07/08
  • "Carpe Diem"
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #9 en: 26 de Junio de 2011, 14:10:52 pm »
En primer lugar quiero solidarizarme contigo, y con todos los padres divorciados que están en tu misma situación (es decir, la inmensa mayoría).



Ya que dyc Van Dyc se solidariza con todos los padres divorciados, yo me solidarizo con todas las mujeres divorciadas y que tengan hijos, son muchas las circunstancias por las que uno u otro se terminan divorciando, pero estoy cansada de escuchar pobrecito los padres divorciados, no voy a negar que es verdad que hay padres divorciados que merecen un gran respeto pero la inmensa mayoría se lo han buscado ellos solitos, lo quieren todo y ninguna responsabilidad por su parte, y eso no puede ser.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #10 en: 26 de Junio de 2011, 17:10:05 pm »
Padres y madres, madres y padres, separados o bien divorciados: sólo indicar que estamos hablando de Derecho, y como quiera que estamos hablando de Derecho, recordar que no existe el divorcio causal, que equivale a decir que no hay malos ni buenos, no hay culpables.

Un saludo.

 
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado javitovlc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1340
  • Registro: 04/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #11 en: 27 de Junio de 2011, 13:22:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En primer lugar quiero solidarizarme contigo, y con todos los padres divorciados que están en tu misma situación (es decir, la inmensa mayoría).



Ya que dyc Van Dyc se solidariza con todos los padres divorciados, yo me solidarizo con todas las mujeres divorciadas y que tengan hijos, son muchas las circunstancias por las que uno u otro se terminan divorciando, pero estoy cansada de escuchar pobrecito los padres divorciados, no voy a negar que es verdad que hay padres divorciados que merecen un gran respeto pero la inmensa mayoría se lo han buscado ellos solitos, lo quieren todo y ninguna responsabilidad por su parte, y eso no puede ser.

Discrepo lo que no es de recibo que hayas trabajado para tener tu propio piso que lo has conseguido con esfuerzo e ilusión y que después venga un notas que esta con tu ex-mujer a aprovecharse de ello. A eso no hay derecho. En ese momento automaticamente debería obligarse a la mujer a que le pagara la mitad del piso al ex-marido.

Desconectado Lexblue

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 216
  • Registro: 24/07/08
  • "Carpe Diem"
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #12 en: 29 de Junio de 2011, 18:49:30 pm »
Depende de lo que haya hecho la otra parte, no crees?

Por cierto hace tiempo que no entro en el foro , enhorabuena Palangana ("Moderador") y dicho esto quiero discrepar con lo que has puesto en el mail, si  no hubiera ni buenos ni malos en este caso y en cualquier otro el matrimonio seguiría unido, compartiendo la vivienda que ambos compraron a partes iguales, con lo que el Derecho no tendría cabida.

Además pienso que el Derecho en tema de familia , debería de cambiar muchísimo, y sigo opinando que en un caso de divorcio siempre hay un culpable, me da igual que sea hombre o mujer, pero siempre lo hay.

Siento lo que le está pasando al compañero, pero generalizar como lo hizo Dyc Van Dyc (en este caso) no lo vi bien.

Un saludo a tod@s.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #13 en: 29 de Junio de 2011, 19:22:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sigo opinando que en un caso de divorcio siempre hay un culpable, me da igual que sea hombre o mujer, pero siempre lo hay.

No. Discrepo: no siempre hay un "culpable".  Simplemente, ocurre que la relación ya no funciona o, pura y simplemente, en realidad nunca funcionó.

Tampoco puedo estar de acuerdo con lo siguiente:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No voy a negar que es verdad que hay padres divorciados que merecen un gran respeto pero la inmensa mayoría se lo han buscado ellos solitos, lo quieren todo y ninguna responsabilidad por su parte, y eso no puede ser.

Y, en el caso que nos ocupa, tenemos un padre, cuyo hijo vive con la madre, en el antiguo domicilio familiar, propiedad común, y que la madre va a contraer nuevo matrimonio y, presumiblemente, seguir viviendo en ese domicilio.  También tenemos que el padre lleva en paro desde hace un año y no va a poder seguir pagando la pensión de alimentos del hijo.

Nada sabemos, por cierto, de si la madre trabaja o no.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #14 en: 29 de Junio de 2011, 19:25:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Depende de lo que haya hecho la otra parte, no crees?

Por cierto hace tiempo que no entro en el foro , enhorabuena Palangana ("Moderador") y dicho esto quiero discrepar con lo que has puesto en el mail, si  no hubiera ni buenos ni malos en este caso y en cualquier otro el matrimonio seguiría unido, compartiendo la vivienda que ambos compraron a partes iguales, con lo que el Derecho no tendría cabida.

Además pienso que el Derecho en tema de familia , debería de cambiar muchísimo, y sigo opinando que en un caso de divorcio siempre hay un culpable, me da igual que sea hombre o mujer, pero siempre lo hay.

Siento lo que le está pasando al compañero, pero generalizar como lo hizo Dyc Van Dyc (en este caso) no lo vi bien.

Un saludo a tod@s.

Gracias por la felicitación compañera  :). A ver, no necesariamente es como dices, puesto que dos personas pueden perfectamente cumplir con sus obligaciones conyugales y de los hijos, y un bien día uno de los dos deja de sentir ese compromiso o ese amor...no tiene más que comunicarlo al otro cónyuge y divorciarse de mutuo acuerdo, o si no hay acuerdo interponiendo una demanda de separación-divorcio contencioso: vamos, que NO HACE FALTA CAUSA desde el 2.005 que no sea la voluntad y el trasncurso de tres meses desde la celebración del matrimonio. Tal es así que si se debate de modificación de medidas de la alimenticia se trata de una cuestión exclusivamente de pelas, no cabe otra cosa en la Sala, te cortará SSª al primer intento "Letrada, no siga por ahí", porque no cabe. Si se discute de una compensatoria, pues el objeto controvertido de debate en Sala será demostrar la necesidad y perjuicio de la persona afectada económicamente por la separación..., no las veces que uno le fue infiel al otro y lo malo que fue, porque no cabe, SSª te dirá "Letrada, no siga por ahí", a eso me refiero.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Lexblue

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 216
  • Registro: 24/07/08
  • "Carpe Diem"
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #15 en: 29 de Junio de 2011, 21:10:51 pm »
Totalmente de acuerdo, pero bien sabes que eso es una utopía la realidad dista mucho de lo que debería ser, entiendo como he repetido antes que el compañero literalmente se suba por las paredes ante tal hecho, no sé sus circunstancias, y lo que debería de hacer es pedir revisión del convenio, y exponer lo que puede ocurrir con la vivienda en cuestión.

Realmente me molesta las generalidades porque cada caso es un mundo y me reitero en que siempre hay un culpable, pero también digo que no hay que ir a por el culpable, ojo, eso es diferente, pero hay que tener en cuenta la situación de cada uno y ojalá fuese como decís mira se ha acabado el amor , tenemos hijos vamos a velar por ellos y a seguir viviendo, pero de sobra sabéis que para un caso así hay mil que no lo son...

Yo estoy divorciada y tengo dos hijos, estaba casada en  bienes gananciales, por casualidad (con razón dicen que la mujer es la última que se entera jejejeje  , bueno es broma) que mi marido tenía una doble vida, esta gran infidelidad fue la gota que colmó el vaso para acabar con mi matrimonio, fui yo la que rompí con él y fuimos los dos los que nos fuimos de la vivienda y que aún está en venta (la crisis), la guardia y custodia  de los niños la tengo yo, en el Convenio se estableció que hasta la venta del inmueble yo permanecería en la vivienda con mis hijos, aún así yo no he querido, quiero que se venda la casa que se reparta y cada uno por su lado, y os aseguro que motivos para hacerle la vida imposible no me han faltado, pero no creo en ello, para mi el matrimonio se acabó y punto la vida es muy corta para utilizarla en venganzas inútiles, aún así mi ex me hace la vida imposible, no cumple con el Convenio, y de sus hijos qué os voy a contar ,  para tener el título de padre y de madre hay que ganárselo, y luego viene la contrapartida los abogados, impresionante, no ayudan a nada por lo menos con los que yo he tratado y os aseguro que me ha tocado lidiar con bastantes, si vas con la rectitud, e intentando hacer las cosas dentro de la legalidad te comen, y eso es así y lo vemos todos los días, tienes que llevar un ojo morado para que alguien te tome en serio, pero soy de las que pienso que cuando termine Derecho la voy a terminar (tengo cuarenta añitos) y mucha por vida por delante quiero intentar cambiar este tema, por mi la primera y por  los padres y madres que están siendo mal informados, como puede ser el caso de este compañero, qué hacer ante una situación así? Difícil respuesta en términos legales.  ;)

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #16 en: 29 de Junio de 2011, 21:20:11 pm »
Hola, Lexblue:

¿No crees que estás generalizando tu caso, cometiendo el mismo error que tú misma criticas, al decir que en la inmensa mayoría, siempre hay un "culpable"?

¿Culpable de qué? Aunque bueno, creo que eso sirve para otro debate.

Respecto al caso del compañero, creo que no tengo mucho más que añadir. No soy Licenciado, y por lo que sé, lo que ya le han indicado es lo correcto. Es indispensable justificar su cambio de situación económica para solicitar una revisión del acuerdo pos-matrimonial, y con ello, quizás terminar con la situación de manutención. Conozco un caso personal en el que liquidó dicha pensión justamente cediendo su 50% de la vivienda común.

Saludos.
Ad astra per aspera.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #17 en: 29 de Junio de 2011, 21:35:21 pm »
Citar
Mi duda es que debo hacer a partir de ahora ya que no se hasta que punto tengo derechos sobre el piso que en realidad la mitad es mio y una tercera persona se va a beneficiar de ello, no quiero problemas solo saber que puedo hacer y que derechos adquiere el sobre este ya que se casa con mi es que es la propietaria de la mitad del piso.
Personalmente no creo que haya problemas para solicitar la justicia gratis en tu situación y para solicitar modificación o hasta aplazamiento del pago de manutención hasta tener “mejor fortuna”. También creo que depende en algo de los ingresos de la ex mujer – si estuviera ella ganando millones y tú estarías viviendo debajo un puente sin ingresos, ni paro, ni bienes a embargar - no hay mucho que hacer. Se debe la manutención, pero no se puede pagar. En este caso, supongo que se te podría llegar a embargar parte de tu mitad del piso común.

Pero la situación del piso en común me parece un supuesto más difícil. Tengo entendido que el matrimonio compró un piso en hipoteca, no en efectivo. Supongo que se compró en nombre de los dos. Ahora la ex esposa está disfrutando de este piso con el hijo menor y continúa pagando los pagos mensuales al banco durante 4 años pero en nombre del matrimonio ¿no? Supongo que no hubo cambio de titularidad de la hipoteca para incluir su nueva pareja como titular del piso. Así parece que la ex esposa está pagando la mitad de tu cuota de hipoteca para una propiedad todavía en común, lo que te beneficie a ti, y no a su pareja. Buena, él podría estar viviendo en un piso sin pagar alquiler.

Lo que no entiendo es por qué no se arregló esta situación durante el divorcio? Creía que se dividía los bienes en común durante el divorcio a través del Convenio.

Y en cuanto al hijo de 14 años, creo que con esta edad puede decidir con quién quiere vivir porque a partir de los 12 años el Juez tiene que tener su opinión en cuenta.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: mi exmujer se casa de nuevo
« Respuesta #18 en: 29 de Junio de 2011, 21:42:37 pm »
A ver, si nadie dice que no pueda haber casos como los que se han comentado, pero imaginad lo que sería ésto si cada participante emite su dictamen jurídico en función de la situación personal que le haya tocado vivir, que puede ser la más desagradable del mundo, me solidarizo en ese sentido, pero como juristas no podemos meternos en eso, ni lo dice la ley ni lo permitirá el Juez, y tampoco tiene esta página web ni este subforo ese fin.

¿Se va un abogado penalista a su casa a dormir pensando que es un violador por defender a un violador? ¿o pensando que es un terrorista por defender a un terrorista?, si lo hace no puede dedicarse al derecho penal, servirá para otras ramas del derecho, pero acabará paranóico y mal servicio hará al cliente; pues lo mismo que si el Abogado de familia un día defiende a la madre y otro día al padre, se tiene que salir de lo que personalmente le ha tocado vivir e incluso de lo que opine ideológicaente, y si no es capaz, se tiene que dedicar a otra rama del derecho...lo cual no es descrédito, todo lo contrario, coherencia y sensatez.

Porque lo mismo que hay padres dejados, pues también hay madres "desnaturalizadas", que una vez se separan de la pareja no quieren saber nada más de sus hijos ¿cómo?, pues sí, las hay. No se puede generalizar, porque del mismo modo hay padres que cumplen con sus obligaciones y la ex pareja lo está literalmente torturando con el régimen de visitas e incluso haciendo chantajes emocionales...pues eso, casos, casos, casos, miles de casos y miles de circunstancias.

Por eso, siempre a mi entender, la desaparación de las causas de divorcio y ese fundamento de culpabilidad de la anterior legislación, resulta ser todo un avance, no sólo por la pureza jurídica de lo que se debate en el proceso, sino porque lo hace todo mucho menos dramático, menos latino...y aún así y todo, todavía existen infinidad de procesos familiares en lo cuales se sacan las porquerías más inimaginables. ¿Quién sale afectado?, las partes, y los hijos.

Un saludo.


Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.