;

Autor Tema: SUSPENSIÓN DE PAGOS vs SUSPENSIÓN POR IMPAGOS.  (Leído 1162 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
SUSPENSIÓN DE PAGOS vs SUSPENSIÓN POR IMPAGOS.
« en: 15 de Junio de 2011, 13:38:42 pm »
Todo el edificio político-institucional es cuestionable y está siendo cuestionado, no sólo teórica, sino pràctica, efectivamente. Comenzaron los terroristas, siguieron los políticos, continuaron los jueces y los últimos que han cuestionado de manera efectiva y pràctica nuestro régimen, han sido los indignados.

Este cuestionamiento unido a un previo incumplimiento infinitamente más grave, a un previo golpe de estado permanente hace que a día de hoy, todo esté en el aire. PP y PSOE hablan de renovar una farsa, otros hablamos de que hay que acabar con ella, de que hay que ir a unas nuevas elecciones constituyentes, donde se sometan a votación todos y cada uno de los preceptos constitucionales, donde además de elegir gobernantes, elijamos Constitución.

En lo económico, puede y debe cuestionarse el modelo actual del Estado del bienestar. Lo digo, porque el modelo económico ha pivotado sobre los siguientes principios:

1.   El Estado puede gastar lo que quiera y nosotros, no.
2.   El Estado puede endeudarse lo que quiera y nosotros, no.
3.   El Estado no responde por las deudas con su patrimonio y nosotros, sí.
4.   El Estado puede dejar de pagar lo que ha contratado y nosotros, no.
5.   Al empresario por no gestionar bien se le cae el pelo y se le inhabilita y al Estado, no.

Pues bien, eso es lo que pasa por ejemplo con la sanidad: sobre el papel las medicinas son casi gratuitas, pero las paga el Estado. Algo que el fabricante vende a 40, al consumidor le cuesta 20 y eso puede estar bien. Puede estar bien, siempre que el Estado pague los otros 20 a los que se ha comprometido. Si esto no es así, las farmacéuticas pueden dejar de suministrar medicinas a hospitales por reiterados impagos y aunque sea impopular decirlo, tendrán toda la razón. He puesto el ejemplo de la medicina, pero puede naturalmente haber otros supuestos como por ejemplo, obras que se paralizan.

Hasta hoy, las cosas parecían tranquilas, los medicamentos llegaban, las obras seguían, pero todo era ficción: sencillamente los acreedores del Estado trabajaron gratis muchos meses, años incluso, pensando que todo sería temporal. No cobraban, pero tampoco suspendían los servicios públicos. Ahora no están dispuestos a aguantar más: quieren sencillamente cobrar lo que se les debe, lo que se les ha prometido. Quieren y no pueden, no pueden y algunos quiebran y los que no quiebran, sencillamente no quieren seguir trabajando gratis para el Estado.  Tienen que despedir a la gente, porque no cobran lo que se les debe. Tienen que cerrar en muchos casos, porque las indemnizaciones aun siendo insuficientes para el que tiene que irse a la calle, alimentar a su familia y pagar la hipoteca, son a todas luces inasumibles para una empresa con serios riesgos de quiebra. Con serios riesgos de quiebra, entre otras cosas, porque el Estado no les paga el trabajo que han hecho.

En resumen, y también en materia económica:

1.   Lo que está mal organizado, si no se rectifica se vuelve inviable.
2.   Lo inviable a su vez, si no se rectifica se convierte en imposible.
3.   Si se persiste con aquello que es imposible, lo imposible se vuelve desesperado.
4.   Y a su vez, las situaciones desesperadas que no se rectifican, que no se solucionan, se vuelven directamente, bélicas.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: SUSPENSIÓN DE PAGOS vs SUSPENSIÓN POR IMPAGOS.
« Respuesta #1 en: 15 de Junio de 2011, 20:14:59 pm »
Esta historia ya la hemos tenido y sabía que tarde o temprano se iba a repetir: no sé cómo acabará, pero si sé como acabó la anterior.

1. Se sublevaron los republicanos y cayó la Monarquía.
2. Se sublevaron los anarquistas.
3. Se sublevaron los comunistas y socialistas.
4. Se sublevaron los sindicalistas.
5. Y cuando no quedó nadie por sublevarse, se sublevó Franco.

El resto es conocido. Y si alguien no lo conoce, que lo explique otro con más paciencia que yo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: SUSPENSIÓN DE PAGOS vs SUSPENSIÓN POR IMPAGOS.
« Respuesta #2 en: 15 de Junio de 2011, 23:17:41 pm »
Simple, SI se pueden embargar bienes de la administración, siempre y cuando no estén afectos o destinados al servicio público...
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot