No se en que entorno de gentes haces tu vida social, porque ya sabes el dicho, "el que no sabe que rumbo tomar, todos los vientos le parecen malos".
Te puedo asegurar que en el entorno de empresas cotizadas en el Ibex, así como en multinacionales extranjeras, el estudiante que ha obtenido un titulo de derecho por la UNED generalmente está muy valorado por las siguientes razones:
1.- El poseedor "en principio" acredita tener tenacidad, esfuerzo y constancia por encima de la media de los alumnos, que son habilidades valoradas en el trabajo, dado que habilitan para desempeñar tareas que exigen un cierto hábito en el esfuerzo continuo.
2.- En cuanto a la materia, se entiende que los temarios suelen garantizar una mayor extensión que en las presenciales.
Evidentemente, el que te entreviste para un puesto de trabajo, examinará tu expediente y analizará, en cuanto tiempo obtuviste el titulo, las calificaciones obtenidas durante ese periodo, etc.
Como es lógico resulta más fácil percibir como de mayor "valor" un expediente de Sobresalientes en 5 años, que de sobresalientes en 10 años, dado que generalmente los que te van a analizar, no tienen mucho tiempo para percibir las circunstancias personales adicionales que influyen en tus estudios, si bien puede haber alguna excepción.
Ahora bien, el titulo por si mismo, no es garantía de idoneidad para trabajar en un determinado puesto de trabajo, por lo que debes complementar siempre los estudios recibidos con otras habilidades, requeridas para el perfil que este optando.
Existen otras carreras donde si es valorada la presencia del alumno en las clases, tanto por las clases prácticas requeridas como por "sesiones de debates, interactividad, etc.), pero la licenciatura de Derecho, exige el conocimiento teoríco y por tanto tal y como está estructurado el plan de estudios, poco requerimiento de presencia física.
Por tanto, analiza tus propios argumentos y si te parecen valiosos, defiendelos ante esa gente que te dicen esos malos vientos.