Algo he debido explicar mal, porque no estoy en contra de que el reo pueda mentir. Y menos aún, a favor de que se le saque a nadie la verdad a galleta limpia. Sólo planteaba una cuestión en lo relacionado con los demás implicados en el juicio, nada más.
Y te aseguro que hay Juzgados en los que no se advierte al testigo de sus obligaciones, porque yo sí que lo he visto. Y no precisamente en uno o dos juicios, ha sucedido en prácticamente todos a los que he asistido (todos como denunciante de determinados hechos). Considerando que he asistido a más de 70 juicios en el último año y medio (aún me quedan algunos pendientes, y vendrán muchos más), que esto sólo haya sucedido en dos ocasiones...pues no es precisamente el mejor dato.
No trato de defender una posición contraria a la ley, sólo expongo cosas que (a mi juicio) no deberían ocurrir. Si el protocolo habitual es informar al testigo, debería hacerse siempre. Sí o sí. Exigirle, a posteriori, responsabilidad criminal por lo declarado sin haberle advertido antes de que eso podría ocurrir es algo cuestionable. Sí, es evidente que la mala fe no debería quedar impune. Pero mi pregunta es:
¿A la hora de juzgarlo, prima el que el desconocimiento de la ley no excuse de su cumplimiento o la carencia de dicha advertencia?
Nunca he mentido en un procedimiento judicial, por lo que no lo pregunto por mí. Pero tengo curiosidad por saber qué pensáis quien os dedicais profesionalmente a Derecho, o lo estudiáis, de esto. De la pena que haya que asignar a alguien que haya mentido, siendo testigo, cuando no se le haya advertido de tal posibilidad.
Un saludo.