Esto de las convalidaciones me recuerda a "Las Doce Pruebas de Asterix", concretamente la más dura, que consiste en obtener un certificado en Lutecia (París) en la versión romana de un Ministerio (lectura de verano recomendada)

En principio yo pensaba que en Derecho no existía (a diferencia de otras carreras como Arquitectura (aparejador) o Ingeniería (perito) la categoría legal de "Diplomado", pero me hacéis dudar. Lo que siempre resulta posible (entiendo que es un derecho del alumno) es solicitar un certificado de estudios con las asignaturas que se han aprobado y los créditos obtenidos. Otra cosa que me parece lógica, según lo que ha dicho ya algún compañero, es que, cuando se cambia de plan (en este caso, del 53 al 2000) es a todos los efectos: hay cosas que vienen bien (asignaturas del 53 que "equivalen" a dos del 2000) y otras que vienen peor, como la tontería del prácticum o la necesidad de completar los créditos con alguna optativa, pero, en general, a mí me ha resultado bastante bien la cosa. Tenía aprobado el primer ciclo y tres asignaturas de 4º y me lo convalidaron todo. Aluciné, pues colgué los libros allá por el año 1987, es decir, en el siglo pasado

.
Por lo visto, era el último año que se podía hacer, así que me lancé a la piscina. Fué hace dos años. Ahora estoy a dos parciales de la licenciatura, así que animo a todo el mundo, por más "oxidado" que se crea, a intentar, no solo terminar lo que empezó, sino ir más lejos de lo que sus más osados sueños permitan. Como decía Forest Gump, "solo son tontos los que hacen tonterías" y esta no lo es, evidentemente. Un saludo a todos y feliz verano.

Pd.: En cuanto a lo de Canónico y Eclesiástico, repito lo dicho por muchos foros y lo experimentado en propia carne: se convalida, pero hay que matricularse y acudir al examen, pero solo a firmar: es una formalidad necesaria.