;

Autor Tema: Duda sobre una Asociación "Inactiva".  (Leído 2173 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manquepierda78

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 664
  • Registro: 15/03/11
Duda sobre una Asociación "Inactiva".
« en: 06 de Julio de 2011, 15:51:14 pm »
En la zona que vivo existió, con mucho dinamismo, una antigua asociación cultural que fue creada en la década de los años 80. La asociación estuvo activa hasta, aproximadamente, el año 1996. Desde ese año la sociedad aún existe (está registrada y no está dada expresamente de baja), pero está totalmente inactiva en lo que respecta a la vida de su Junta y socios.

Se me ha ocurrido revivir dicha asociación con unos amigos mejor que crear una nueva. Me gustaría hacerlo para respetar la fecha de fundación y antigüedad de la dicha asociación en cuestión.

Lo que yo creo que se debe hacer es lo siguiente:

Primero.- Encontrar el mayor numero posible de antiguos socios y realizar una convocatoria para realizar una Junta General Ordinaria, en la que se elegiría a la nueva Junta Directiva.

Segundo.- Realizar una Junta General Extraordinaria, donde se aprobarían los nuevos estatutos, adaptados a la nueva normativa.

Tercero.- Inscribir ambas cosas (nueva Junta y nuevos estatutos) en el Registro, ya sea autonómico o local.

Cuarto-. Poner toda la documentación al día: CIF, exención del IVA, cuentas bancarias, adaptación a la Ley de Protección de Datos, etc.



¿Creéis que estos pasos son los correctos o sobra/falta alguno más?

Saludos.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re: Duda sobre una Asociación "Inactiva".
« Respuesta #1 en: 09 de Julio de 2011, 19:53:16 pm »
El paso segundo a lo mejor no hace falta. La nueva regulación sería obligada. O sea que si la normativa inicial tenía un tipo de estatutos, y ahora los estatutos tienen que ser, por decir algo, de corte democrático; la adaptación es automática. Bastaría modificar los artículos que sean precisos de la mano de un abogado o entendido sin más historias.
Y es que si los estatutos han de ser aprobados, o modificados por unanimidad, te podrías encontrar con sorpresas al dar cabida a una decisión que no está en manos de los socios.