;

Autor Tema: FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.  (Leído 6179 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« en: 19 de Julio de 2011, 09:13:08 am »
Hola,
¿quien se va a presentar al examen de septimbre de fundamentos?
Yo ayer abrí los apuntes por primera vez

saludos


Desconectado Lurenka

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 50
  • Registro: 17/11/10
Re: FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #1 en: 19 de Julio de 2011, 15:09:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,
¿quien se va a presentar al examen de septimbre de fundamentos?
Yo ayer abrí los apuntes por primera vez

saludos

Hola  yo  me presento  puff pero por tonta que no me presente en los  los examenes  del primer trimestre

Desconectado priramideuned

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 139
  • Registro: 26/09/10
Re: FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #2 en: 19 de Julio de 2011, 21:32:45 pm »
Yo también me presento en septiembre.
Suerte, y a ver si comentamos lo que puede salir, u os parece mas importante, para comentar entre nosotros.

Saludos

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP 2011.
« Respuesta #3 en: 20 de Julio de 2011, 16:25:36 pm »
Hola, yo también me presento en septiembre a esta asignatura, que por cierto resulta muy densa, ¿verdad?...Espero que podamos ir comentando dudas e intenciones en las próximas semanas. Un saludo.
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re: FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #4 en: 21 de Julio de 2011, 08:29:10 am »
Buenas,
pues si...yo he empezado a echarle la primera leida y es un poquino espesa si...a ver si llego al objetivo y lo tengo leido el domingo. Es que tengo constitucional también y si no, no me da tiempo ni de coña

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re: FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #5 en: 21 de Julio de 2011, 10:19:35 am »
Por cierto, en Fundamentos no ha habido ninguna reducción de temario ni nada de eso?
¿es la primera vez que os examinaréis de esta? o habéis hecho la prueba del primer cuatrimestre?
ah, tengo un 8 en una de las prácticas, la otra no la hice; ahora no se si estoy en lo cierto, me estoy pensando que tengo un 1 a añadir a la nota del examen, si es que en este saco un mínimo de un 4.
¿esto es correcto?

Desconectado MaQ91

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 22/12/10
Re: FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #6 en: 21 de Julio de 2011, 11:06:35 am »
Yo no tengo entendido que exista ninguna reducción de temario lgarjor. En cuanto a las prácticas, cada una valen un máximo de 1,50 puntos, que se le suma a tu nota del examen directamente siempre que dicha nota sea mayor a un 4. (O eso tenía yo entendido, corregirme si me equivoco!) En tu caso, te sumaria 1,2 a la nota del examen siempre que tengas un 4 o más.
Espero no haberte liado más.
Saludos

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re: FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #7 en: 21 de Julio de 2011, 11:21:10 am »
No no, al contrario, me has confirmado que no iba yo muy desencaminada, lo único que según me indicas tú, la carga de las prácticas es de un 30%...me parece mucho, pero vamos...

Desconectado MaQ91

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 22/12/10
Re: FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #8 en: 21 de Julio de 2011, 11:33:52 am »
Vaya, ya la estoy liando.  :-[
No vale 1,5 puntos cada una, sino 1,25 cada una. La nota del examen es sobre 10 (no sobre 7,30), independientemente de que realices la evaluacion continua o no. Y a dicha nota se le suma hasta 2,5 puntos de las pecs. No se si me explico muy bien, cito como aclaración la explicación que se dio de esto en ALF.

En ambos casos, la evaluación continua tiene un valor máximo de 2,5 puntos
respecto de la nota final. Ello supone que cada una de las pruebas presentadas
voluntariamente se puntúa sobre 1,25 puntos. En este sentido, el alumno podrá
obtener la calificación que merezca la o las dos pruebas presentadas, desde 0
hasta 2,5 puntos. Esta nota se sumará a la que obtenga en la Prueba
presencial de la asignatura de acuerdo con lo dispuesto en la Guía de la
Asignatura cuando advierte:
…la calificación que se obtenga como consecuencia de las
actividades de evaluación continua permite añadir a la nota del
examen los puntos obtenidos, si bien, será imprescindible, para
ello, que el estudiante haya obtenido una nota mínima de 4 en la
prueba presencial.



Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re: FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #9 en: 21 de Julio de 2011, 11:55:08 am »
Tranqui!! todo entendido,
 :) :) Gracias por tu aclaración

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #10 en: 10 de Agosto de 2011, 16:28:46 pm »
Hola de nuevo, pues ayer escribí un mensaje pero no se debió cargar...
Gracias a los que trabajais para mejorar este foro.

¿Qué tal lo llevais?, después de darle dos lecturas al temario, creo que se concentra lo más "interesante-importante" en los temas 4 a 9, ¿estáis de acuerdo? Espero que entre todos podamos sacar algunas preguntas de obligado cumplimiento...jejejee. Descartando las que ya han caido en febrero, pongo un par de ellas:
1. Capítulo V:     5. Las distintas magistraturas
   5.3.1. Cónsules y Pretores
   5.3.2. Ediles y Cuestores
   5.3.3 Censores y Tribunos
 2. Capítulo VI:   6.4. Tratamiento jurídico del concebido
   6.4.1. El nascitururs en Derecho Romano

Un saludo,  ;D
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re:FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #11 en: 16 de Agosto de 2011, 10:31:42 am »
Hola Lecardilla,
pues la verdad es que no estoy llegando al objetivio que me marqué...aunque las vacaciones en CAIZ no han estado nada, pero que nada mal :)

En fin, que a ver si me pongo al tema y puedeo empezar a operar a un alto rendimiento. De momento lo que si puedo decir es que he visto en el foro de estudiantes de la pg de la UNED de la asignatura que la gente está haciendo acopio de preguntas que han caido en el primer cuatrimestre de Romano de años anteriores. Habrá que mirar y hacernos una listita, que a  mi esto me está funcionando bastante bien.

saludos

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re:FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #12 en: 25 de Agosto de 2011, 18:41:52 pm »
Bueno, ¿como va la cosa?
Yo estoy haciendo una selección después de leerme el temario entero. Que no es que vaya ahroa a decir que no me he enterado de nada, pero vamos...

Desconectado Sookie_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 48
  • Registro: 30/04/11
Re:FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #13 en: 27 de Agosto de 2011, 13:07:39 pm »
Muchos muchos ánimos a todos los que vais con Fundamentos! Yo llevo dos días repasando y creedme, al final te das cuenta de que tampoco es para tanto, verdad?

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re:FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #14 en: 27 de Agosto de 2011, 16:21:26 pm »
Bueno...si. Aunque yo estaba un poco enfadada con algún epígrafe esta mañana.
Tengo la sensación que han queriado rellenar algo...en fin...me refiero, a que está bien que se compare el tiempo antiguo con nuestro actual derecho, pero por ejemplo, el apartado personalidad y capacidad...unicamenta hablaba de nuestra legislación civil, y para eso ya tenemos la anual, no os  parece? la reflexión iusfilosófica sobre la persona y la personalidad ya se hace en otro apartado, me parece increible que nos pueda caer un artículo del actual cc español... no se, vamos...
Lo mismo pasa con la adquisición de la ciudadanía, pero con que nos cuenten -que ya lo hacen en Hª del Dº- como adquirían la ciudadanía romana los habitantes de la época, me parece suficiente. Tenemos una asignatura anual divina para dominar muchas de estas cosas.
¿hast que punto habrá que estudiarlo para el examen?
No se...quizá estoy enfada porque  tengo también constitucional y ni siquiera la he tocado.

¿vosotros que pensáis?

Desconectado funcionaria

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 22/05/10
  • A por ello !!!!
Re:FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #15 en: 28 de Agosto de 2011, 22:03:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En fin, que a ver si me pongo al tema y puedeo empezar a operar a un alto rendimiento. De momento lo que si puedo decir es que he visto en el foro de estudiantes de la pg de la UNED de la asignatura que la gente está haciendo acopio de preguntas que han caido en el primer cuatrimestre de Romano de años anteriores. Habrá que mirar y hacernos una listita, que a  mi esto me está funcionando bastante bien.

saludos

Yo tengo los examenes de Romano de años anteriores y no hay preguntas extrapolables a Fundamentos, ya que el examen constaba de test, caso práctico y dos preguntas cortas que no se corresponden con nuestros epígrafes.

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re:FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #16 en: 30 de Agosto de 2011, 09:50:22 am »
Venga, que me voy a lanzar a la piscina, porque hoy me he levantado con un pálpito!

CORUS IURIS DE JUSTINIANO, estoy casi seguro que cae. No me preguntéis porque, pero se me ha metido en la cabeza...

No se si es muy pronto para empezar la quiniela...jeje

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re:FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #17 en: 30 de Agosto de 2011, 14:06:36 pm »
Hola a todos. Yo estoy contigo Igarjor. Desde el principio tengo un palpito con El Corpus Iuris de Justiniano y también con el Procedimiento Formulario. Creo que también sería interesante mirarse las preguntas en que comparan lo de antes con lo de ahora tipo Proceso Actual y Proceso romano, Las Medidas de Gracia en el Derecho Romano y en el vigente derecho español y comparaciones así . Respecto al Tema 5 de las Magistraturas nunca han preguntado nada, pero ahí no se por donde tirar.
    Funcionaria respecto a lo que has dicho que las preguntas de examenes de Romanos de otros años no nos valen, no estoy de acuerdo contigo. Si que nos vales y además coninciden con casi todos los epigrafes de nuestro Libro. Si te fijas de las cuatro que preguntaron en enero y febrero. Dos eran de las que ya habían salido otros años en romano y las otras dos de cosas nuevas. 
Por ejemplo: El concepto de persona en Derecho romano y su proyección en el Derecho vigente ( nuevo)
- Especial referencia a la función legislativa de los Comicios, la iniciativa legislativa , el iter legislativo y el proceso de aprobación de la ley ( nuevo)
- Fuentes del Derecho clasico ( otros años)
- Recursos complementarios de la Jurisdicción del pretor ( otros años)
Otro examen:
- Clases de comicios( nuevo)
- Formas de adquisición de la ciudadania con referencia  la nacionalidad española ( nuevo)
- Jurisprudencia romana( otros años)
- Caracteres generales del proceso romano( otros años)
Mira las preguntas de otros años de romano que han salido  son estas:

Ius civile- Ius gentium - ius naturale(tema 7)
La jurisprudencia clásica: etapa central  7
Ius civile-  Ius honorarium7
Las Constituciones Imperiales ( esta tres veces) tema 7
La jurisprudencia de la republica 7
Legis actio per manun inectionem 8
Acción de ley por condición 8
El proceso Romano caracteres generales( Esta salio en febrero o enero)
Naturaleza y carácter de la formula 8
Las partes  que intervienen en el proceso8
Acción de ley por toma de prenda 8
Personas Jurídicas ( Aqui quizas pregunten de la Sociedades de Publicianos)
El Corpus Iruis de Justiniano  ( 3 veces ) 7
Ius comune 7
La listis contestatio y sus efectos en la fórmula ( el formulario) 8
Iuridictio , cognitio  , iudicatio 8
Jurisprudencia clásica tardía
Formulario: La sentencia
Partes extraordinarias de la fórmula
Recursos complementarios a la jurisdicción del pretor 9
Senadoconsultos 7
La jursiprudencia clásica: etapa central 7
Ejecución de la sentencia en el procedimiento formulario8
Origines y carácteres del procedimiento formulario 8
 Curioso tema 7,8 y 9 todo el rato  y de lo nuevo preguntado 4 y 6 . Esto es una lotería pero por aquí pueden ir los tiros. Saludos

Desconectado funcionaria

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 22/05/10
  • A por ello !!!!
Re:FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #18 en: 30 de Agosto de 2011, 15:57:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

    Funcionaria respecto a lo que has dicho que las preguntas de examenes de Romanos de otros años no nos valen, no estoy de acuerdo contigo. Si que nos vales y además coninciden con casi todos los epigrafes de nuestro Libro. Si te fijas de las cuatro que preguntaron en enero y febrero. Dos eran de las que ya habían salido otros años en romano y las otras dos de cosas nuevas. 
Por ejemplo: El concepto de persona en Derecho romano y su proyección en el Derecho vigente ( nuevo)
- Especial referencia a la función legislativa de los Comicios, la iniciativa legislativa , el iter legislativo y el proceso de aprobación de la ley ( nuevo)
- Fuentes del Derecho clasico ( otros años)
- Recursos complementarios de la Jurisdicción del pretor ( otros años)
Otro examen:
- Clases de comicios( nuevo)
- Formas de adquisición de la ciudadania con referencia  la nacionalidad española ( nuevo)
- Jurisprudencia romana( otros años)
- Caracteres generales del proceso romano( otros años)
Mira las preguntas de otros años de romano que han salido  son estas:

Ius civile- Ius gentium - ius naturale(tema 7)
La jurisprudencia clásica: etapa central  7
Ius civile-  Ius honorarium7
Las Constituciones Imperiales ( esta tres veces) tema 7
La jurisprudencia de la republica 7
Legis actio per manun inectionem 8
Acción de ley por condición 8
El proceso Romano caracteres generales( Esta salio en febrero o enero)
Naturaleza y carácter de la formula 8
Las partes  que intervienen en el proceso8
Acción de ley por toma de prenda 8
Personas Jurídicas ( Aqui quizas pregunten de la Sociedades de Publicianos)
El Corpus Iruis de Justiniano  ( 3 veces ) 7
Ius comune 7
La listis contestatio y sus efectos en la fórmula ( el formulario) 8
Iuridictio , cognitio  , iudicatio 8
Jurisprudencia clásica tardía
Formulario: La sentencia
Partes extraordinarias de la fórmula
Recursos complementarios a la jurisdicción del pretor 9
Senadoconsultos 7
La jursiprudencia clásica: etapa central 7
Ejecución de la sentencia en el procedimiento formulario8
Origines y carácteres del procedimiento formulario 8
 Curioso tema 7,8 y 9 todo el rato  y de lo nuevo preguntado 4 y 6 . Esto es una lotería pero por aquí pueden ir los tiros. Saludos


Gracias, pero ¿ de dónde sacas esas preguntas? ... es que me estoy volviendo loca buscándolas. Yo he abierto varios exámenes del primer parcial de Romano de distintos años, y el examen se compone de un test, de dos preguntas cortas ( ej septiembre 2006: ascension /superficies; enero 2009 partes del proceso / usufructo ...) y dos casos prácticos.  Es que yo esas preguntas no las he visto. Dime dónde están, ya sólo por quedarme tranquila. Pero gracias por listármelas porque eso era lo que yo pretendía.

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:FUNDAMENTOS DE LA DEM. Y LA ADMON. 6 SEP.
« Respuesta #19 en: 30 de Agosto de 2011, 16:06:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos. Yo estoy contigo Igarjor. Desde el principio tengo un palpito con El Corpus Iuris de Justiniano y también con el Procedimiento Formulario. Creo que también sería interesante mirarse las preguntas en que comparan lo de antes con lo de ahora tipo Proceso Actual y Proceso romano, Las Medidas de Gracia en el Derecho Romano y en el vigente derecho español y comparaciones así . Respecto al Tema 5 de las Magistraturas nunca han preguntado nada, pero ahí no se por donde tirar.
    Funcionaria respecto a lo que has dicho que las preguntas de examenes de Romanos de otros años no nos valen, no estoy de acuerdo contigo. Si que nos vales y además coninciden con casi todos los epigrafes de nuestro Libro. Si te fijas de las cuatro que preguntaron en enero y febrero. Dos eran de las que ya habían salido otros años en romano y las otras dos de cosas nuevas. 
Por ejemplo: El concepto de persona en Derecho romano y su proyección en el Derecho vigente ( nuevo)
- Especial referencia a la función legislativa de los Comicios, la iniciativa legislativa , el iter legislativo y el proceso de aprobación de la ley ( nuevo)
- Fuentes del Derecho clasico ( otros años)
- Recursos complementarios de la Jurisdicción del pretor ( otros años)
Otro examen:
- Clases de comicios( nuevo)
- Formas de adquisición de la ciudadania con referencia  la nacionalidad española ( nuevo)
- Jurisprudencia romana( otros años)
- Caracteres generales del proceso romano( otros años)
Mira las preguntas de otros años de romano que han salido  son estas:

Ius civile- Ius gentium - ius naturale(tema 7)
La jurisprudencia clásica: etapa central  7
Ius civile-  Ius honorarium7
Las Constituciones Imperiales ( esta tres veces) tema 7
La jurisprudencia de la republica 7
Legis actio per manun inectionem 8
Acción de ley por condición 8
El proceso Romano caracteres generales( Esta salio en febrero o enero)
Naturaleza y carácter de la formula 8
Las partes  que intervienen en el proceso8
Acción de ley por toma de prenda 8
Personas Jurídicas ( Aqui quizas pregunten de la Sociedades de Publicianos)
El Corpus Iruis de Justiniano  ( 3 veces ) 7
Ius comune 7
La listis contestatio y sus efectos en la fórmula ( el formulario) 8
Iuridictio , cognitio  , iudicatio 8
Jurisprudencia clásica tardía
Formulario: La sentencia
Partes extraordinarias de la fórmula
Recursos complementarios a la jurisdicción del pretor 9
Senadoconsultos 7
La jursiprudencia clásica: etapa central 7
Ejecución de la sentencia en el procedimiento formulario8
Origines y carácteres del procedimiento formulario 8
 Curioso tema 7,8 y 9 todo el rato  y de lo nuevo preguntado 4 y 6 . Esto es una lotería pero por aquí pueden ir los tiros. Saludos

Buenas tardes tesan67 y demás compañeros, yo intento convencerme de que voy a acertar la quiniela, porque como no acierte al menos dos, mal voy, ahí va mi apuesta:
 :D Del capítulo V, no preguntaron nada, yo apostaría por las notas esenciales de las magistraturas romanas (punto 5.2) que además es una pregunta que compara con el momento actual
 ;D Del Capítulo VII, sin duda, el Corpus Iuris del Emperador Justiniano (punto 7.6)
 :o Alguna pregunta de alguno de los procesos, o bien el Legis Actiones, del que no se ha preguntado nada o la tramitación del procedimiento Formulario
 ::) Si cabe de los tres últimos temas y por lo que pude ver en los foros de febrero, la gente insiste en la Sociedad de Publicanos (Capítulo 12, punto 3).

Hola funcionaria, yo tampoco encontraba estas preguntas, pero alguien en el foro de la Plataforma ALf, puso practicamente las que nos acaba de indicar tesan67... incluyendo las preguntas de los dos ejemplos de examen colgados en ALF... aquí las pego:
Tema 4
-LA EKKLESIA ATENIENSE
-LOS COMICIOS (CLASES Y COMPETENCIAS) (2ª SEMANA)
-ESPECIAL REFERENCIA A LA FUNCION LEGISLATIVA (1ª SEMANA GRADO)
-LA INICIATIVA LEGISLATIVA (1ª SEMANA G.)
-EL ITER LEGISLATIVO. EL PROCESO DE APROBACION DE LA LEY (1ª SEMANA)
Tema 5
-LAS DISTINTAS MAGISTRATURAS (CONSULES, PRETORES, EDILES, CUESTORES...)
Tema 6
-PERSONA Y PERSONALIDAD
-EL CONCEPTO DE PERSONA EN DERECHO ROMANO Y SU PROYECCION EN DERECHO VIGENTE (1ªSEMANA)
-EL TRATAMIENTO JURIDICO DEL CONCEBIDO (EXAMEN EJEMPLO)
-PERSONALIDAD Y CAPACIDAD (EXAMEN EJEMPLO)
-FORMAS DE ADQUISICION DE LA CIUDADANIA CON REFERENCIAS A LA N. ESPAÑOLA (2ª SEMANA)
-PERDIDA DE LA CIUDADANIA (EXAMEN EJEMPLO)
Tema 7
-IUS CIVILE, IUS HONORARIUM
-IUS GENTIUM
-FUENTES DEL DERECHO CLASICO (1ª SEMANA)
-CONSTITUCIONES IMPERIALES
-EDICTOS DEL PRETOR
-EL CORPUS IURIS DEL EMPERADOR JUSTINIANO (VARIAS VECES EN EXAMENES AN-TERIORES)
-LA JURISPRUDENCIA ROMANA (2ª SEMANA)
-LA JURISPRUDENCIA CLASICA
-LA JURISPRUDENCIA CLASICA TARDIA
Tema 8
-IURISDICTIO, COGNITIO, IUDICATIO
-CARACTERES GENERALES DEL PROCESO ROMANO (2ª SEMANA)
-EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO (VARIAS VECES EN EXAMENES ANTERIORES)
-LA FORMULA
-LA LITIS CONTESTATIO Y SUS EFECTOS (VARIAS VECES)
-LA SENTENCIA. EJECUCION DE LA SENTENCIA
Tema 9
-RECURSOS COMPLEMENTARIOS DE LA JURISDICCION DEL PRETOR (1ªSEMANA)
-INTERDICTOS.LA SENTENCIA. LA APELACION

Ánimo!!!!!


No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...