Me parece muy interesante la reflexión de Albi, sin duda de lo que se trata no es de elegir la época sino el puesto social adecuado. Es cierto que en la época actual en Occidente, (no olvidemos que el Estado del bienestar sólo beneficia a una muy pequeña parte del Planeta), es donde el número de pudientes es mayor. Sin embargo haré dos matizaciones, cuando el bienestar material es compartido por tanta gente pìerde interés: era mucho mejor irse de vacaciones cuando sólo unos pocos podían hacerlo, era mucho mejor tener coche cuando sólo unos pocos lo tenían.. .etc
Y sobre todo no olvidar que la felicidad no depende de la posesión material sino del grado de conformismo. Cuanto más se posee más se desea y la frustración es continua. Quien sabe conformarse es el más feliz. Un pobre pescador en un pueblo de costa ó un simple pastor en el monte, seguro que duerme mejor que Emilio Botín.
Ahora contestando a la pregunta, me quedaría a vivir en una ciudad griega de la época clasica ó una italiana del renacimiento, siendo desde luego un hombre ilustre no un esclavo. La revolución industrial y el consumismo han reducido al hombre, la Edad Media lo ha oscurecido; sólo la antigüedad de algunas civilizaciones y los comienzos del renacimiento y la ilustración le dieron cierta dignidad. Eso sí, sólo para unos pocos. Eso siempre.