;

Autor Tema: El libro de Luis Suárez, la multiculturalidad, España y los sucesos de Londres.  (Leído 1757 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Españoles: estamos perdidos, nadie vendrá a salvarnos, nadie nos rescatará, nadie vendrá a sacarnos del agujero. Es inútil intentar nada.

Yo creo que lo mejor que podemos hacer, es cada uno que busque prosperar por su cuenta. No hacer el mal nunca, ni siquiera devolver mal por mal: leer, trabajar, estudiar y buscar la prosperidad, cada uno. Y de la suma de los esfuerzos y de la suma de las buenas obras, vendrá nuestra salvación tanto individual, (principalmente) como colectiva. La gloriosa historia de los cristianos medievales españoles, narrada por Luis Suárez, ha tenido para mí y debe tener para todos, un efecto purificador.

Lo importante de esta historia no es si moro bueno, cristiano malo, ni viceversa, ni si los españoles llevamos o no la "fiera sangre de Chindasvinto". Lo importante es que Dios no hizo a la especie ni buena ni mala, la hizo libre. Que Dios siempre ilumina un camino, incluso en situaciones desesperadas. Que siempre hay un camino dentro del bien. Que la libertad y el genio humano, son tan grandes, que incluso en las peores teocracias como la musulmana, surgen hombres buenos. (Averroes). Ahora en Londres, ha habido una catástrofe: hijos de puta de todas las nacionalidades, de todas las razas y de todas las ideologías, han protagonizado jornadas vandálicas. Pues bien: un  tal Tariq, musulmán, aun cuando el Corán le hubiera sugerido tomar las más crueles venganzas, ha hecho un llamamiento a la unidad y a la paz dentro del Reino Unido. Ha llamado a unirse a todos contra todo tipo de barbarie. Y puede decirse que Dios le ha iluminado.

Hubo otros casos que no fueron tan ejemplares: así por ejemplo, una familia palestina estadounidense, asesinó salvajemente a su hija, por querer abandonar las tradiciones musulmanes, quererse emancipar, trabajar, tener un novio negro, estudiar, etc. Y también porque podría contar cosas desagradables del terrorismo palestino. No siempre los buenos ganamos.

Siempre hubo un camino: los nobles de la época medieval, una de las características que tenían era que respondían al mal con el bien.

Lo de España.

1. No niego que estamos sometidos a una serie de amenazas formidables, una de las cuales es el Islam y la multiculturalidad. No nos engañemos: en modo alguno hay que subestimarla. Cometeríamos un gran error si hiciéramos tal cosa, pero cometeríamos un gran crimen si la exageráramos y emprendiéramos acciones violentas. La historia demuestra que las formidables amenazas tienen solución, que incluso cuando racionalmente parece imposible, Dios hace milagros que no son tales, sino que enseña caminos que la gente no había pensado. (Para eso está Dios).
2. Esta amenaza ya la tuvimos en el pasado y fue, mucho más formidable, mucho más peligrosa y mucho más agresiva. Se solventó. Cuando hubo que defenderse, los cristianos se defendieron y siempre o casi siempre que vencieron, respetaron al otro los tres derechos naturales, (cuatro) propiedad, libertad, vida y dignidad.
3. Grandes casos mediáticos del poder: no tienen solución, no nos engañemos: ganará siempre el poder porque para eso es el poder. Enterarse de esos casos es una gran victoria, porque contra la ciudadanía informada y perfectamente organizada, el poder no puede. La información terminará destruyendo al poder y entonces, el poder dejará de ser tal y por lo tanto, dejará de ser impune. Pero mientras el poder sea poder, será siempre impune. Ha sido así en todos los tiempos, en todos los lugares y con regímenes de todos los colores. Si es poder, es impune, si no es impune, no es poder. En la política hay pocas cosas tan universales e impepinables, como ésta. Poder = impunidad.


La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:El libro de Luis Suárez, la multiculturalidad, España y los sucesos de Londres.
« Respuesta #1 en: 12 de Agosto de 2011, 17:09:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El gran libro de Don Luis Suárez Fernández, demostrativo a mi juicio de la existencia de Dios.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:El libro de Luis Suárez, la multiculturalidad, España y los sucesos de Londres.
« Respuesta #2 en: 13 de Agosto de 2011, 00:58:19 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El gran libro de Don Luis Suárez Fernández, demostrativo a mi juicio de la existencia de Dios.


Me lo apunto, me gusta leer sobre la historia de España, todo tipo de opiniones... 
...lo de que demuestra la existencia de Dios, me permitirás que me lo tome con "escepticismo", al menos de momento, je, je.

Sobre lo de Londres, ha habido hasta trabajadores sociales y profesores implicados en los saqueos, vamos, que aquello ha sido el coño de la Bernarda, que dicen los castizos...
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:El libro de Luis Suárez, la multiculturalidad, España y los sucesos de Londres.
« Respuesta #3 en: 13 de Agosto de 2011, 01:17:08 am »
Demuestra que hubo un genio humano, que fue capaz de sobreponerse a situaciones casi imposibles, cuando lo razonable y previsible habría sido que perecieran. Eso es algo que yo no me lo explico desde la razón, sin que eso signifique necesariamente que fuera un milagro o algo sobrenatural. Yo creo que lo divino roza la frontera de lo sobrenatural, pero no llega a ello. No sé cómo explicarlo... Yo creo en lo extraordinario, no en lo sobrenatural.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:El libro de Luis Suárez, la multiculturalidad, España y los sucesos de Londres.
« Respuesta #4 en: 19 de Agosto de 2011, 17:06:03 pm »
Bueno, quedan siete páginas. Así que lo terminaré hoy o mañana.

Es un gran libro, muy complicado, con muchos matices, con muchos detalles, de pronto los buenos parecen unos, luego parecen los otros, etc.

Lo que se produce mientras está pasando lo de la Reconquista, es una revolución. La revolución toledana comenzó con la toma de Toledo en 1085 por Alfonso VI.

Al principio hubo gran generosidad, pero a medida que pasó el tiempo, las cosas se torcieron y llegaron las lágrimas y la sangre, los desgarramientos, y todo esto corrompió la revolución y toda la Reconquista. Lo que comenzó con gran generosidad, pronto se vio que no era tan bonito e incluso, puede decirse que acabó en tragedia. La primitiva libertad toledana, (dentro de lo que era la época) se vio transformada en un clima opresivo y en una sociedad de delatores. Luego entraré con lo de los linajes, ya que este libro me ha permitido acuñar un nuevo término político: linajismo, más que nacionalismo. Las envidias estaban a flor de piel y se utilizaban pretextos y malas artes, para ganar ventajas ilegítimas, etc. Especialmente interesante es, y no sabéis hasta qué punto, la cuestión judía. Los judíos que aparecen ignorados durante buena parte del libro, de pronto... ocupan un primer plano. Mantendré el misterio sobre su papel en esta película. Cosas como qué papel desempeñó cada reino y en qué sentido, algunos hechos notables que se produjeron, etc. De esto hablaré más tarde. De momento es todo lo que da de sí un comentario así, rápido del libro.

Términos curiosos que hacen especialmente interesante el libro: (algunos términos son conocidos, pero otros no lo son tanto y en todo caso están excelentemente explicados). 

Lindos toledanos.
Máximo religioso.
Inquisición.
Ramon Llul.
Linajes.
Vieja nobleza y nueva nobleza.
Trastámara.
Papel de la mujer.
Raimundo de Peñafort. (Importante para los juristas, santo, aunque a mi juicio estará ardiendo en el infierno).
Porquero en Castilla o Camellero en África.
Conversos, judíos y meritocracia.



La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:El libro de Luis Suárez, la multiculturalidad, España y los sucesos de Londres.
« Respuesta #5 en: 20 de Agosto de 2011, 00:30:43 am »
OHHHHHHHHHHHHH...

¡Qué divertido!

¡Cuánto juego da una sóla palabra! Advenedizo.

Sí, es una constante que se repite: autoctonismo vs advenedizismo... ¡Cómo mola! Yo tenía una idea aproximada del significado, pero no pensé que pudiera dar tanto juego. Estoy asombrado.

No sé qué definición iba antes, pero me temo que las discusiones sobre esta palabra habrán sido feroces.

Citar
advenedizo, za.

(De advenir).

1. adj. Extranjero o forastero, que no es natural u originario del lugar. U. t. c. s.

2. adj. Dicho de una persona: Que, siendo de origen humilde y habiendo reunido cierta fortuna, pretende figurar entre gentes de más alta condición social. U. t. c. s.

3. adj. despect. Dicho de una persona: Que, sin empleo u oficio, va a establecerse en un país o en un pueblo. U. t. c. s.

4. adj. ant. Gentil o mahometano convertido al cristianismo. Era u. t. c. s.

Bueno, no está mal. El 1 es aséptico, pero los otros tres tienen bastante dinamita. ¡Sin pasarse!

Pero ahora vemos que es una palabra enmendada, es decir, tremendamente discutida. ¡Lo entiendo!

Total, que le doy a la enmienda y sale esto:
Citar
1. adj. Extranjero o forastero, que no es natural u originario del lugar. U. t. c. s.

2. adj. despect. Dicho de una persona: Recién llegada a algo con pretensiones desmedidas. U. t. c. s.

3. adj. despect. Dicho de una persona: Que, sin empleo u oficio, va a establecerse en un país o en un pueblo. U. t. c. s.

4. adj. ant. Gentil o mahometano convertido al cristianismo. Era u. t. c. s.

Con lo cual ya el punto 2 que en una edición lo trataba bastante bien y como con simpatía, la enmienda... ¡¡Lo demoniza!! ¡¡Vade retro!! 
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.