Bueno, mi experiencia en cultura fue positiva, sinceramente cuando vi el examen pensé en marcharme, pero aguanté... y aunque no lo creaís aprobé y con nota, me explico: como consejo para historia y cultura, tener bien claro el orden de sucesión de las coronas a las que se hace referencia en el temario, y por supuesto como era cada rey con respecto a su pueblo, si se dejaba asesorar, si era un tirano, si las clases burguesas estaban creciendo, si los nobles estaban dejando de serlo... conceptos como feudalismo, absolutismo... son muy socorridos. Todo este rollo que acabo de soltar viene porque aunque parezca que no se sepa nada de un tema en concreto, con saber de lo que habla y su contexto histórico puedes arañar algún punto, y a la hora de evaluar no es lo mismo una pregunta vacia que una en la que se comenta algo referente a la época y que sabemos que tiene relación. Es decir si preguntan sobre la reforma agraria de finales del siglo XIX situarlos en el contextos histórico adecuado e intentar desarrollar lo poco que podaís de manera convincente y sin inventar en demasía.
Para el comentario a mi me sirvió bastante un esquema que se colgó sobre las constituciones en febrero para Teoría del Estado Const... te sirve para empezar a situarlo todo en el contexto adecuado y aunque parezca que no te vienen diversos conceptos a la mente sobre lo que has leido, algunos válidos... y otros no tanto.
Mucha suerte a todos!