;

Autor Tema: ¿Mismo reconocimiento grado que licenciatura?  (Leído 12782 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado estudiantederecho

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 311
  • Registro: 09/02/09
Re:¿Mismo reconocimiento grado que licenciatura?
« Respuesta #20 en: 21 de Agosto de 2011, 14:34:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Por otra parte, en respuesta a tu pregunta:
 
Me parece que es algo que pasa en el día a día. Conste que no estoy de acuerdo con la Ley pero, aunque no estoy muy ducha en su origen, dudo mucho que dicha Ley haya aparecido de la noche a la mañana, como por arte de magia.

¿Que no es justo? Pues no, pero en algún momento tiene que estar el corte, no?
Tu queja me recuerda a la de un amigo mío, que se compró un piso a finales de Enero 2011 y se quejaba de por qué él no se podía beneficiar de la deducción en el IRPF por la compra de vivienda habitual. Pues tan sencillo como que la fecha límite era el 31 de Diciembre de 2010.
Por qué por 30 días de diferencia unos sí desgravan y otros no? Ah, c´est la vie, que dirían los franceses.

Y ejemplos como éste hay cientos: por qué cuesta más caro un sello el 1 de Enero que el 31 de Diciembre del año anterior? Cosas de la vida.  ;)

Comparar las desgravaciones fiscales por la compra de vivienda con la progresiva privatización de la educación no me parece de recibo.

Claro que si te parece bien que la educación sea cada vez más cara (que ya lo es en ESpaña, a pesar de tildarla de públlica, ja ja ja), aplaudirás cualquier medida de estas. Conmigo no cuentes. No me gusta trabajar gratis en una empresa.


Desconectado alikia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 869
  • Registro: 16/09/10
Re:¿Mismo reconocimiento grado que licenciatura?
« Respuesta #21 en: 21 de Agosto de 2011, 15:04:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En suma, que Bolonia nos ha jodido: más cara, más exigente...y la economía, como va fenomenal (bueno para las del IBEX-35 sí va de lujo)....

Pues a mí lo que no me parece de recibo es que hables de algo que desconoces absolutamente. Porque vamos, no te he querido decir nada en mi anterior mensaje por no crear polémica, pero pretender culpar al Proceso de Bolonia de la situación económica actual me parece una perogrullada de las gordas...  ???

Privatización de la educación dices? Veo que también desconoces que antes de la implantación del EEES (Bolonia) sólo había masters (por supuesto carentes de cualquier oficialidad) que costaban miles de euros. Eso es privatizar la educación, que quien tenga dinero, paga y el que no, a otra cosa mariposa. Ahora, con el EEES los master oficiales son mucho más baratos (raro es el que vale más de 2500 euros) y hay becas estatales para cursarlos.

Trabajar de gratis dices? Deduzco que Derecho es tu primera carrera o bien que has tenido mucha suerte en el terreno laboral, porque no conozco a nadie que, tras licenciarse, no haya trabajado gratis o por 300 míseros euros al mes. Puedes llamarlo como prefieras: becario, pasante, contrato en prácticas...
Con el EEES las prácticas serán oficiales, no habrá el cachondeo de trabajadores a precio de becario que hay ahora y, seamos realistas, dará una oportunidad a TOD@S los estudiantes de aprender realmente la profesión. O es que crees que una vez acaba la carrera te van a ofrecer un puesto divino sin haber hecho prácticas?

Por mi parte lo dejamos aquí, porque hace mucha caló y para hablar de lo que no se sabe siempre hay tiempo.

Saludos!  :)

Desconectado estudiantederecho

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 311
  • Registro: 09/02/09
Re:¿Mismo reconocimiento grado que licenciatura?
« Respuesta #22 en: 21 de Agosto de 2011, 16:56:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues a mí lo que no me parece de recibo es que hables de algo que desconoces absolutamente. Porque vamos, no te he querido decir nada en mi anterior mensaje por no crear polémica, pero pretender culpar al Proceso de Bolonia de la situación económica actual me parece una perogrullada de las gordas...  ???

(...)

Trabajar de gratis dices? Deduzco que Derecho es tu primera carrera o bien que has tenido mucha suerte en el terreno laboral, porque no conozco a nadie que, tras licenciarse, no haya trabajado gratis o por 300 míseros euros al mes. Puedes llamarlo como prefieras: becario, pasante, contrato en prácticas...
Con el EEES las prácticas serán oficiales, no habrá el cachondeo de trabajadores a precio de becario que hay ahora y, seamos realistas, dará una oportunidad a TOD@S los estudiantes de aprender realmente la profesión. O es que crees que una vez acaba la carrera te van a ofrecer un puesto divino sin haber hecho prácticas?

Por mi parte lo dejamos aquí, porque hace mucha caló y para hablar de lo que no se sabe siempre hay tiempo.

Saludos!  :)

No culpo de la crisis al plan Bolonia. Lo que digo es que la economía está mal (es el mercado y sus inevitables crisis de sobreproducción), y el plan Bolonia, al obligar a pagarte un máster si quieres ejercer (en mi opinión no es sólo eso, sino que además el grado qedará devaluado por tener 2 titulaciones por arriba), cosa que antes no sucedía, pues no ayuda. ¿Me equivoco?

Respecto al tema de las prácticas gratis (mano de obra gratis): jamás podré defenderlo, pero ahora la diferencia es que está institucionalizado, es oficial. Ya no depende de la empresa, no, es que ahora te obligan a pagarle el BMW al empresario y las operaciones de pecho de su esposa con ese tiempo de prácticas gratis y el dinero que se ahorra en pagarte tu sueldo merecido. Antes, al menos, podías esperar que te pagasen poco, o incluso (difícil, eso sí) que te pagasen un sueldo medio digno. Ahora ya no, estás obligado a trabajar gratis, ¿cuántos meses?

En suma, ¿en qué nos beneficia Bolonia?

PD: Y una pregunta: ¿los másteres al uso que hoy existen desaparecerán? Lo dudo, seguirán ahí, seguirán siendo tan caros como dices, y seguirán pesando en la elección de un trabajdor u otro. Pero es una opinión, reconozco que no sé del tema.

Desconectado estudiantederecho

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 311
  • Registro: 09/02/09
Re:¿Mismo reconocimiento grado que licenciatura?
« Respuesta #23 en: 21 de Agosto de 2011, 17:12:35 pm »
Por cierto, cuando digo qe es el plan Bolonia el que obliga a hacer un máster para ejercer, y no hablo de la ley de acceso a la abogacía, es porque la punta de lanza de esta reforma es el plan Bolonia. La ley en cuestión es en mi opinión una fase posterior del proceso de reforma.

El símil lo hago con el tema del copago sanitario que quieren imponer los partidos mayoritarios en España: una vez roto el hielo, es decir, eliminado de la conciencia de la sociedad el caracter gratuito de la sanidad, el resto de reformas (hasta llegar a la sanidad privatizada totalmente) ya serán más fáciles de implementar. Lo que más protestas sociaes generará es esa rotura del hielo, ese copago.

Pues con el tema del plan Bolonia y la ley de acceso, opino igual: primero el plan Bolonia, instalando un máster tras el grado, y luego una ley que pretende imponer un máster como requisito para poder ejercer.

Se lo ponemos muy fácil a los políticos de los partidos mayoritarios. No me extraña que hagan lo que quieren con nosotros.

Saludos