;

Autor Tema: Ejemplo sobre el sistema tributario.  (Leído 6243 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado chira

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1079
  • Registro: 05/11/07
  • Como quieres que sea tu vida, así será.
Ejemplo sobre el sistema tributario.
« en: 01 de Septiembre de 2011, 23:06:15 pm »
Que no se ofendan los socialistas. Nunca he estado en contra de este sistema. Sólo que últimamente es el gobierno que tenemos y en vista de los resultados es bastante criticable, es sólo mi opinión.
Creo que gracias a esa ideología tenemos las prestaciones sociales tan necesarias.
Debemos coger lo mejor de cada sistema liberal o progresista.

Tomarse una caña con los amigos puede darnos toda una lección de vida. No te pierdas la siguiente reflexión sobre el sistema tributario...

Todos los días 10 hombres se reúnen en un bar para charlar y beber cerveza. La cuenta total de los diez hombres es de 100€.
Acuerdan pagarla de la manera proporcional en que se pagan los impuestos en la sociedad de un país, con lo que la cosa sería más o menos así,  según la escala de riqueza e ingresos de cada uno:
Los primeros 4 hombres (los más pobres) no pagan nada.
·      El 5º paga 1€.
·      El 6º paga 3€.
·      El 7º paga 7€.
·      El 8º paga 12€.
·      El 9º paga 18€.
·      El 10º (el más rico) paga 59€.
 
A partir de entonces, todos se divertían y mantenían este acuerdo entre ellos, hasta que, un día, el dueño del bar les metió en un problema:
“Ya que ustedes son tan buenos clientes,” les dijo, “ Les voy a reducir el costo de sus cervezas diarias en 20€. Los tragos desde ahora costarán 80€.”

El grupo, sin embargo, planteó seguir pagando la cuenta en la misma proporción que lo hacían antes.
Los cuatro primeros siguieron bebiendo gratis; la rebaja no les afectaba en absoluto.
¿Pero qué pasaba con los otros seis bebedores, los que realmente abonan la cuenta? ¿Cómo debían repartir los 20€ de rebaja de manera que cada uno recibiese una porción justa?

Calcularon que los 20€ divididos en 6 eran 3,33€, pero, si restaban eso de la porción de cada uno, entonces el 5º y 6º hombre estarían cobrando para beber, ya que el 5º pagaba antes 1€ y el 6º 3€. Entonces el barman sugirió una fórmula en función de la riqueza de cada uno, y procedió a calcular la cantidad que cada uno debería pagar.



·      El 5º bebedor, lo mismo que los cuatro primeros, no pagaría nada: (100% de ahorro).
·      El 6º pagaría ahora 2€ en lugar de 3€: (ahorro 33% )
·      El 7º pagaría 5€ en lugar de 7€: (ahorro 28% ).
·      El 8º pagaría 9€ en lugar de 12€: (ahorro 25% ).
·      El 9º pagaría 14€ en lugar de 18€: (ahorro 22% ).
·      El 10º pagaría 49€ en lugar de 59€:(ahorro 16% ).
 
Cada uno de los seis pagadores estaba ahora en una situación mejor que antes: los primeros cuatros bebedores seguían bebiendo gratis y el quinto también.
 
Pero, una vez fuera del bar, comenzaron a comparar lo que estaban ahorrando.



“Yo sólo recibí 1€ de los 20 ahorrados ,” dijo el 6º hombre y señaló al 10º bebedor, diciendo “ Pero él recibió 9€”

“Sí, es correcto ,” dijo el 5º hombre. “ Yo también sólo ahorré 1€; es injusto que él reciba nueve veces más que yo.”

“Es verdad ”, exclamó el 7º hombre. “¿ Por qué recibe él 9€ de rebaja cuando yo recibo sólo 2€? ¡Los ricos siempre reciben los mayores beneficios!”



“¡Un momento !”, gritaron los cuatro primeros al mismo tiempo. “¡ Nosotros no hemos recibido nada de nada. El sistema explota a los pobres!”



Los nueve hombres rodearon al 10º y le dieron una paliza.



La noche siguiente el 10º hombre no acudió a beber, de modo que los nueve se sentaron y bebieron sus cervezas sin él. Pero a la hora de pagar la cuenta descubrieron algo inquietante:  Entre todos ellos no juntaban el dinero para pagar ni siquiera LA MITAD de la cuenta.

Y así es, amigos y amigas, periodistas y profesores universitarios, gremialistas y asalariados, profesionales y gente de la calle, la manera en que funciona el sistema de impuestos. La gente que paga los  impuestos más altos son los que se benefician más de una reducción de impuestos. Póngales impuestos muy altos, atáquenlos por ser ricos, y lo más probable es que no aparezcan nunca más. De hecho, es casi seguro que comenzarán a beber en algún bar en el extranjero donde la atmósfera es algo más amigable.


 
Moraleja: “ El problema con el socialismo es que uno termina quedándose sin el dinero de la otra gente”. 
 
  Ya lo dijo Margaret Tatcher:

    "El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero.... de los demas"

Para quienes comprenden, no es necesaria una explicación.



El sabio convive con la gente sin criticar; el necio
critica sin convivir.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re:Ejemplo sobre el sistema tributario.
« Respuesta #1 en: 01 de Septiembre de 2011, 23:12:30 pm »
Que con el sistema tributario no se ponen ejemplos, SOLO SE PAGA Y PUNTO PELOTA.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re:Ejemplo sobre el sistema tributario.
« Respuesta #2 en: 01 de Septiembre de 2011, 23:15:24 pm »
Fabuloso.

Creo que los bebedores 1º al 9º seguirán bebiendo, aunque lo harán en menor cuantía, porque el 10º tiene una finca donde trabajan los otros nueve, y el gobierno les ha dicho que "los ricos (el 10º) han de pagar un impuesto por tener la finca donde trabajan los otros nueve". Y como han oído la palabra "rico", están felices, lo cual merece un brindis y a casa, que no da el dinero para más.


Un saludo.
RobertMAD

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re:Ejemplo sobre el sistema tributario.
« Respuesta #3 en: 01 de Septiembre de 2011, 23:32:14 pm »
Solamente por si acaso, aunque creo que, como decía Chira al final de su mensaje, para quienes comprenden no es necesaria una explicación y, en este caso, la aclaración.

Pero en rojo lo añadido que no estaba en el mensaje que lancé antes.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Fabuloso.

Creo que los bebedores 1º al 9º seguirán bebiendo, aunque lo harán en menor cuantía, porque el 10º tiene una finca donde trabajan los otros nueve, y el gobierno les ha dicho que "los ricos (el 10º) han de pagar un impuesto por tener la finca donde trabajan los otros nueve". Y como han oído la palabra "rico e impuesto", están felices, lo cual merece un brindis y a casa, que no da el dinero para más.


Un saludo.

Saludos.
RobertMAD

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Ejemplo sobre el sistema tributario.
« Respuesta #4 en: 02 de Septiembre de 2011, 08:28:42 am »
Chira quizás esté equivocado yo pero la forma de pago elegida en tu ejemplo ¿no es progresiva? en vez de proporcional.
Un saludo
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Ejemplo sobre el sistema tributario.
« Respuesta #5 en: 02 de Septiembre de 2011, 08:40:52 am »
La progresividad fiscal funciona por tramos.

Tramo 1, por ejemplo, entre 500 y 1.000 euros de ganancia, se cobra el 5%.

Tramo 2, por ejemplo entre 1.001 y 2.000, se cobra el 10%.

El que gana 1.500, por los primeros 500, tributará al 5 y por los siguientes 500 del segundo tramo, tributará al 10%.

= 500 *5 / 100 + 500 *10/100 = 25+50 = 75.

Así son las cosas: los impuestos son un engorro, cuanto menos se cobren, mejor, se gastan en gilipolleces… ¡Vale, de acuerdo! Pero la progresividad fiscal legalmente funciona así, éste es su mecanismo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Ejemplo sobre el sistema tributario.
« Respuesta #6 en: 02 de Septiembre de 2011, 09:15:06 am »
Con el debido respeto simple, tengo entendido que hay varias formas de progresividad legal, por clases, por escalones e incluso proporcional con mínimo excento amén de la progresividad real que la dejaremos a un lado. Así entendida funciona por tramos como tú bien has dicho pero si te fijas paga más quien más tiene de ahí su progresividad; es decir si tu ganas 6000 euros no pagas nada estás excento porque en dicho tramo no tienes ningún tipo qe aplicar, pero como ganes 6001 euros ya vas a pagar por lo menos 60 eurillos(error de salto, porque estaríamos ante la progresividad por clases) si saltamos al siguiente tramos y ganas 12001 euross pagarás 168 eurillos +- porque como ganas más en vez de un 10% te vamos a sangrar un 14% de hay su progresividad, en el ejemplo que tú pones te refieres a la progresividad por escalones para evitar el error de salto, la filosofía es la misma con la diferencia que el que alcanze un tramos tiene que abonar lo de dicho tramos y luego continuar con el resto en el siguiente tramo.

Entiendo que se ajusta más el impuesto progresivo con mínimo excento porque los 4 primeros no pagan al no llegar sus ingresos al mínimo en ejemplo propuesto por chira, porque según élla conforme son más ricos los amigos también pagan mas en proporción del gasto que hacen de cervecitas, que por cierto todos los días ése lote de cervezas  tendrían que ir pensando en dejar un fondo de contingencia para pagar los gastos de la deshabituación,  si fuese un impuesto proporcional todos tendrían que pagar un mismo tipo independientemente de sus ingresos, daría igual más rico o más pobre todos pagan igual el mismo porcentaje que en dicho caso cada uno pagaría su cervecita.

Un Saludo
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Ius-Revolution

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 19/06/11
  • El derecho no protege a los tontos
Re:Ejemplo sobre el sistema tributario.
« Respuesta #7 en: 02 de Septiembre de 2011, 09:40:46 am »
Hay otro forma de ver el asunto.
Cuando nos dicen que "paguen los ricos" todos nos imaginamos al tío Gilito bañándose en una piscina de monedas de oro. Nos imaginamos obligandolo a salir de la piscina, quitandole la pasta y dándosela a "los más necesitados." Suena bien.

Pero la historia no es así. Los ricos son ricos no por el dinero que tienen en la cuenta bancaria (aunque seguro que tienen más que yo) si no por que son dueños de empresas y las empresas no valen solo por lo que producen hoy, si no que se valoran por lo que se cree que van a producir en el futuro.

Bill Gates vende software, el valor "material" de Microsoft es una caca comparado con el valor de sus acciones. Si Inditex vale tantos miles de millones no es por la cantidad de ropa que tienen en sus stocks, si no por la capacidad que se piensa que tiene de generar beneficios actualmente y en el futuro.

¿Como le quitamos a los ricos hoy lo que van a ganar en el futuro?

Desconectado alqui

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1924
  • Registro: 04/09/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:Ejemplo sobre el sistema tributario.
« Respuesta #8 en: 02 de Septiembre de 2011, 10:07:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

“Yo sólo recibí 1€ de los 20 ahorrados ,” dijo el 6º hombre y señaló al 10º bebedor, diciendo “ Pero él recibió 9€”
Para quienes comprenden, no es necesaria una explicación.

Madre mía, qué bruta soy.

No entiendo por qué dice que "ha recibido", no sería más correcto decir: de los 20 euros de rebaja en la cuenta, me ha correspondido ahorrar un 33%, mientras que el hombre 10º ha ahorrado un 16% ?

Gracias...