1º La libertad individual de 3 personas no puede obligar jurídicamente a cambiar un sistema aprobado por ley en el parlamento por mayoría y no recurrida como inconstitucional al TC. Porque recordar que la libertad de cada uno acaba donde empieza la de los demás y yo puedo ser un profesor que llevo toda mi vida dando mis clases en catalán con mi libertad de cátedra y ahora puede ser que tenga que dar las clases en castellano, cuando lo contrario no ha pasado aunque os cueste creerlo.
2º Las circunstancias de las personas que se trasladan son y tienen que ser de "Integración", no puedo pretender trasladarme a un sitio e intentar imponer mi visión de la realidad cuando la realidad jurídica es otra, en Cataluña hay dos idiomas y los dos cooficiales por lo tanto igual de aplicables, sin posibilidad en la escuela de establecer uno u otro sino de compatibilizarlos. Asi que si no quieres hablar ni entender no vengas, lo mismo te digo si vas a valencia o a Euskadi o si eres un inglés que no quieres hablar español, este no es tu sitio, te quedas en tu casa sin tocar las narices a los demás.
3º Proteger el catalán como he dicho anteriormente es un término político ( a ver si leemos todo) aplicado por políticos catalanes que quieren "protegerlo" porque mucha de la inmigración tanto extranjera como del propio país han venido a negarse en rotundo (durante décadas) a hablar o entender una sola palabra. Y digo mucha y no quiero diferenciar, pero me da vergüenza como español que un andaluz que lleva aquí 30 años pase del tema y africanos que llevan aquí 2 meses hablen mejor catalán que la gente del pueblo, ese es el ejemplo de integración que hay que seguir.
4º Las quejas sobre este tema suelen ser de gente que tienen miedo de quedar en ridículo por su ignorancia, no digo que sea este caso, pero a los hechos me remito.
He estudiado años en Cataluña, y sinceramente, creo que tienes razón en algunos puntos, la gente alrededor de España(te lo dice alguien que no es catalán) cae rápidamente en argumentos destructivos y malinterpretando muchas de las cosas que hacen o pretenden en Cataluña.
Por otro lado creo que te equivocas en algunos puntos; no son 3 personas las que quieren un cambio en el sistema, hay muchas personas que, dentro de Cataluña, reciben discriminaciones y descontentos por parte de gente Catalana, que, en su mayoría, critican a otra persona por hacer lo mismo que ellos creen tolerable y correcto: demostrar abiertamente que se sienten españoles, que es su patria. En Cataluña, y, si eres de allí como asumo, no me negarás que es una realidad social el hecho de que una persona enarbole una bandera española sea condicionante para que insultos como "facha", "españolito" y demás palabras de dicha índole sean automáticamente lanzadas hacia ese tipo, que está, globalmente, haciendo lo mismo que vosotros creeis digno de defender.
Respecto a la "integración" de las personas, creo que no es malo. Yo hablo catalán porque nunca he tenido ningún reparo de aprender algo que desconozco y, porque no, poder decir: parlo el catalá. Aún así, creo que estás equivocado; Cataluña no deja de ser España, pese a quien le pese, y por tanto, según de igualdad constitucional todos somos iguales, y no creo que ni Cataluña ni ninguna otra comunidad de España pueda ofrecer ventajas competitivas a nadie por el hecho de saber Catalán. Me dirás que es fácil de aprender, que no cuesta nada, que son 4 gatos los que no lo hablan; pero, en el momento que impones a una persona del resto del territorio a aprender tu idioma para adquirir el mismo conocimiento que a los que le rodean, estás poniéndolo en una situación de desventaja frente a sus compañeros, cosa que, a mi parecer, es inexcusable.
Me dirás que si no quiero, que me pira a otro lado. Si dices eso, no haces más que convertirte en un individuo propio de ese pensamiento que tanto criticáis por tierras catalanas.