Vamos a ver JAMGO, presta atención porque es la primera y la última vez que voy a entrarte al trapo en tu
discutir por discutir.
La cosa empezó porque en uno de tus mensajes decías:
opino siendo REALISTA, que una persona que termina quinto, no esta preparada en absoluto para como que a la semana de colegiarse, sin mas, represente en un juicio a una persona, sea del orden juridico que sea, ni civil, ni procesal, ni penal. etc......
A lo cual, con intención de darte la razón porque opino lo mismo que tú en este asunto, respondí:
Dudo yo mucho que, hoy en día, ningún bufete mande a un recién licenciado a defender a nadie... 
Como, parece ser, todo tu afán es
iluminar a la humanidad con tu visión de la vida, buscando el enfrentamiento gratuito con todo aquel/aquella que ose contestarte, respondiste:
Un buffete no, pero el que se colegia lo pueden llamar de oficio no ??
Con esta respuesta, lo único que hiciste fue demostrar una vez más tu ignorancia y, lo que es peor, tus pocas ganas de investigar si lo que sale de tus palabras tiene cierto fundamento.
A lo que yo, sin ánimo de ofenderte, más bien al contrario, intentando sacar la parte graciosa del asunto, insistí en la idea de que un recién licenciado no tiene preparación práctica para ejercer desde el primer día de colegiación, te contesté:
Para poder inscribirte en el turno de oficio debes contar con tres años de experiencia.
Y el que se lo monta por su cuenta, más que buen abogado defensor, debe ser buen comercial, porque para que alguien te confíe su defensa sin unas referencias mínimas de algún conocido al que ya hayas defendido... lo veo un poco crudo que te contrate.
Eso sí, siempre puede un@ practicar defendiendo a un familiar... Si se dejan, claro.

Pero una vez más, JAMGO tiene que intentar quedar por encima de su "rival" (rival por tú quieres, no porque yo me lo considere).
De veras que tus risitas me indigan, sigo diciendo que un Sr. recien licenciado no esta preparado para la defensa de un juicio, de hecho los compañeros siguienes lo avalan diciendo lo de los 3 años minimos de experiencia para el turno de oficio o bien la escuela practica juridica, NO ESTA PREPARADO y punto, tu misma te contradices diciendo que necesitas referencias para ejercer o para que te contraten, porque un estudiante de derecho que acaba de terminar, solo ha estudiado teoria, teoria y teoria, pero de practica judicial cero patatero, tampoco veo relacion alguna con lo que comentas un comercial es un comercial y un profesional de la abogacia es cosa bien distinta, nada tiene que ver. Bueno si te parece ir colgando papeletas en las puertas de hospitales, colegios, etc..... eso lo haras tu, no un abogado, que para hacerse con un nombre le cuesta años y años de experiencia y por supuesto que salga airoso habitualmente de su carrera judicial tras años de ganar unos cuantos juicios, porque como todo en la vida hay buenos abogados, mediocre y los de pacotilla. Todo se basa en la experiencia, perspicacia, el saber estar, en un enorme poder de conviccion locuaz tanto para la parte contraria, juez, cliente, etc.. , y saber ir al grano con la prueba que es lo que cuenta, ¿ como ..... pues siendo el mejor buscador, tanto en codigos, procesales, como en sentencias que han creado jurisprudencia.
Por cierto que se ha desviado el tema este iba por la indignacion ante un tribunal excesivamente .......
Y ante esta respuesta, en vista de que esto puede no tener fin, sólo me queda decirte:
1. Si mis risitas te
indigan o indignan lo siento por ti, porque ya tienes doble tarea: indignarte y
des-indignarte.
A mí me indigna que algun@s escriban textos de 30 líneas, con faltas de ortografía y sin dejar ni una separación entre párrafo y párrafo, pero con no leerlos tengo bastante.
2. Las opiniones que acaban en
"Y punto" suelen ser de personas que no saben argumentar y, por ello, necesitan recurrir al "y punto" para quedar por encima de los demás.
Yo no me contradigo, y con este mensaje (suponiendo que lo leas, cosa que dudo, porque eres de esas personas de
mano rápida que contesta casi sin haber terminado de leer) creo que queda más que demostrado que sigo defendiendo lo mismo desde el comienzo.
3. Un abogado, sea autónomo o trabajador por cuenta ajena de un bufete, tiene que
venderse. Y sí, para hacerse con un buen nombre entre la abogacía hay que ganar muchos casos, pero hay que empezar por ganar el primero.
Y un comercial no es el que reparte papeletas en la puerta de ningún sitio. De nuevo, hablas de lo que no sabes. En serio, házte un favor a ti misma y, antes de hablar, intenta informarte.
4. Y sí, llevas razón, el tema se ha desviado y aunque
pido disculpas a tod@s por la parte que me toca en la desvirtuación de este hilo, he de decir que yo no empecé a desvirtuarlo y que, curiosamente, cada vez que un hilo se desvirtúa, tú, JAMGO, andas por medio.
No veas gigantes donde sólo hay molinos o acabarás loca como Don Quijote.
