;

Autor Tema: POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12  (Leído 183899 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #420 en: 11 de Enero de 2012, 16:14:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

la 15 yo pondría la b) o la d)

A ver, alguien nos saca de dudas en la 2, 3, 5, 12 y 15.

SALUDOS


Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #421 en: 11 de Enero de 2012, 16:48:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

la 15 yo pondría la b) o la d)

La b): "El Estado social de Derecho es un modelo de Estado intervencionista"
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #422 en: 11 de Enero de 2012, 17:21:37 pm »
No se si sera por tener el resumen y no el manual que deberia de haber comprado, pero me doy cuenta que al hacer los test voy un poco perdido, y el motivo es que me faltan datos.
- Cuando hablamos de que un estado se abstiene o interviene, a que nos referimos, a algun tipo de politica, bien economica, social, cultural, religiosa, a todas en general, etc ?
Que diferencia un tipo de estado del otro?

Esto en el resumen que tengo del temario no viene bien explicado o no biene...
SALUDOS

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #423 en: 11 de Enero de 2012, 18:32:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No se si sera por tener el resumen y no el manual que deberia de haber comprado, pero me doy cuenta que al hacer los test voy un poco perdido, y el motivo es que me faltan datos.
- Cuando hablamos de que un estado se abstiene o interviene, a que nos referimos, a algun tipo de politica, bien economica, social, cultural, religiosa, a todas en general, etc ?
Que diferencia un tipo de estado del otro?

Esto en el resumen que tengo del temario no viene bien explicado o no biene...
SALUDOS

Hola. Los apuntes con los que yo estudio son los de "Edinburgh":

Tema II, epígrafe 5.1 "Diversas versiones de la ideología liberal", párrafo 7.- "En otro orden de consideraciones, se distingue entre liberismo o liberalismo econónmico, que preconiza la propiedad, la libertad total del mercado de bienes y de trabajo y el abstencionismo estatal, y el liberalismo político, que pone su acento en la libertad-resistencia y la libertad de participación política"

Tema III, epígrafe 2.2 El estado social de Derecho. a) Proceso de gestación. "Los poderes públicos decidieron intervenir en la denominada cuestión social.....La idea fundamental es que la armonía económica y social no viene preestablecida ni es consencuencia autmática de la libre concurrencia. Hay que crearla interviniendo en el mercado..."

Yo lo entiendo así. Pero creo que lo explica en más de un párrafo.
Saludos.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado monitorio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 845
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #424 en: 11 de Enero de 2012, 18:43:15 pm »
holaa

alguien tiene un resumen esquema de las diferentes constituciones ???



desde luego es lo mas pesado que estoy estudiando
gracias

os dejo mi mail por si alguien  tiene algo  pac_1207@hotmail.com

xao

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #425 en: 11 de Enero de 2012, 18:49:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
holaa

alguien tiene un resumen esquema de las diferentes constituciones ???



desde luego es lo mas pesado que estoy estudiando
gracias

os dejo mi mail por si alguien  tiene algo  pac_1207@hotmail.com

xao

Hola.
Ya lo tienes en tu correo.
Un saludo
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #426 en: 11 de Enero de 2012, 19:10:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola. Los apuntes con los que yo estudio son los de "Edinburgh":

Tema II, epígrafe 5.1 "Diversas versiones de la ideología liberal", párrafo 7.- "En otro orden de consideraciones, se distingue entre liberismo o liberalismo econónmico, que preconiza la propiedad, la libertad total del mercado de bienes y de trabajo y el abstencionismo estatal, y el liberalismo político, que pone su acento en la libertad-resistencia y la libertad de participación política"

Tema III, epígrafe 2.2 El estado social de Derecho. a) Proceso de gestación. "Los poderes públicos decidieron intervenir en la denominada cuestión social.....La idea fundamental es que la armonía económica y social no viene preestablecida ni es consencuencia autmática de la libre concurrencia. Hay que crearla interviniendo en el mercado..."

Yo lo entiendo así. Pero creo que lo explica en más de un párrafo.
Saludos.
Si, si esos textos los tengo yo, pero seria bueno saber que es ese abstencionimso estatal o intervencionismo estatal.
Segun comprendo quiere decir que el estado se abstiene o interviene en determinados casos, por ejemplo en un estado de derecho el estado tiene mas posibilidades de intervenir por ejemplo en una politica economica bien para regularla, impulsarla o erradicarla, mientras que en un estado de ideologia liberal el estado se abstienen de participar en algunos casos dejando que se solucionen por otros medios.
Vamos, eso es lo que yo comprendo, a lo mejor es una compresion erronea.

saludos y gracias

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #427 en: 11 de Enero de 2012, 19:21:52 pm »
Te copio y pego lo que contestó la profesora en el foro:


 "Tal y como aparece en el manual del prof. Torres del Moral (pág.70), la concepción del Estado liberal, en términos generales, se basa en un modelo estatal abstencionista ("dejar hacer") que desde el punto de vista económico supone que el Estado debe dejar libertad para que los sujetos que intervienen en el mercado lo hagan en condiciones de igualdad pudiendo "traficar con plena libertad de contratación". Desde el ámbito social, la sociedad civil se concibe como un conjunto de fuerzas individuales "supuestamente iguales, que el Estado no debía alterar, sino dejar en libertad". Ahora bien, esta concepción de la sociedad civil no era plenamente real porque las personas también están insertas en grupos (con diferencias socioeconómicas) y reivindican derechos y servicios frente a los cuales el poder político debe intervenir. De ahí, que se comience a hablar de la correcciones del modelo liberal, que no dejan de ser los primeros pasos en la evolución del Estado liberal al Estado social."

Espero que te ayude esto.

 

 
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #428 en: 11 de Enero de 2012, 19:38:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te copio y pego lo que contestó la profesora en el foro:


 "Tal y como aparece en el manual del prof. Torres del Moral (pág.70), la concepción del Estado liberal, en términos generales, se basa en un modelo estatal abstencionista ("dejar hacer") que desde el punto de vista económico supone que el Estado debe dejar libertad para que los sujetos que intervienen en el mercado lo hagan en condiciones de igualdad pudiendo "traficar con plena libertad de contratación". Desde el ámbito social, la sociedad civil se concibe como un conjunto de fuerzas individuales "supuestamente iguales, que el Estado no debía alterar, sino dejar en libertad". Ahora bien, esta concepción de la sociedad civil no era plenamente real porque las personas también están insertas en grupos (con diferencias socioeconómicas) y reivindican derechos y servicios frente a los cuales el poder político debe intervenir. De ahí, que se comience a hablar de la correcciones del modelo liberal, que no dejan de ser los primeros pasos en la evolución del Estado liberal al Estado social."

Espero que te ayude esto.

Ok, muchas gracias, veo que era la idea que tenia (mas o menos).
LO DICHO, GRACIAS.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #429 en: 11 de Enero de 2012, 19:43:09 pm »
En en resumen que hemos descargado, me refiero al que trae al final en constitucionalismo español (apuntes de 117 paginas).
No creeis que esta parte viene demasiado sistematizada, si se lleva al examen tal cual está aqui, no habra ningun problema verdad?

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #430 en: 11 de Enero de 2012, 19:50:52 pm »
Pero esos esquemas no te los puedes llevar al examen!!!
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #431 en: 11 de Enero de 2012, 20:25:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero esos esquemas no te los puedes llevar al examen!!!

jajajaja, digo estudiado y metido en la cabeza.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #432 en: 11 de Enero de 2012, 20:42:58 pm »
Lo que queria decir es que si al estar tan sistematizado se ajustara a los criterios de valoración del tema de desarrollo que segun la guia de estudio son:

1. Que, en efecto, sea el desarrollo del tema, no un mero esquema ni un apretado resumen.
2. Centrarse en el tema, sin largas introducciones ni opiniones políticas personales.
3. Conceptos claros.
4. Redacción precisa, sin divagaciones.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #433 en: 11 de Enero de 2012, 21:00:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hice un test para el que no tenia corrector de respuestas, las mias son estas:

1.-Los elementos que integran el Estado son:
a) unos materiales y otros estructurales
b) formales (población y territorio) y materiales (poder y derecho)
c) pueblo, territorio y poder exclusivamente
d) formales (poder y derecho) y materiales (territorio y población).

2.-El establecimiento de fronteras por los Estados es una consecuencia de
a) la seguridad nacional
b) de la delimitación del territorio
c) es una circunstancia obligada por Resoluciones de la ONU
d) es el resultado de un acuerdo entre Estados

3.-En democracia, el titular del poder constituyente es:
a) El Parlamento
b) El Estado
c) El pueblo
d) Los poderes públicos constituidos

4.-El caso Marbury contra Madisoll es relevante en el ámbito del Derecho Constitucional:
a) porque establece por primera vez el reconocimiento de un derecho fundamental
b) porque en él se recoge la doctrina de los poderes implícitos
c) porque establece un modelo de defensa de la Constitución
d) porque establece las bases del principio de división de poderes

5.-El Estado liberal se caracteriza
a) por una constante intervención en todos los ámbitos sociales
b) por el establecimiento de sistemas democráticos en la ordenación social
c) por el abstencionismo
d) por coincidir con el Estado absoluto en los postulados de ordenación social

 6.-La costumbre como fuente del Derecho Constitucional:
a) Está supraordenada a la Ley
b) Tiene el mismo rango que la Constitución
c) Es jerárquicamente inferior al Derecho escrito
d) Es equiparable a la jurisprudencia

7.-Dentro de los modelos clásicos de jurisdicción constitucional, el estadounidense o de  jurisdicción difusa se caracteriza:
a) porque el control de constitucionalidad se otorga a un órgano de naturaleza política
b) porque se otorga a un órgano de naturaleza jurídica
c) porque se otorga a todos los jueces y tribunales
d) ninguna de las respuestas es correcta

8.-Una constitución es originaria
a) cuando incorpora un principio fundacional nuevo
b) cuando es continuista en el reconocimiento de los derechos y de los órganos
c) cuando se cumple de forma efectiva
d) ninguna de las respuestas es correcta

9.-Una constitución semántica es aquella que
a) Realidad y norma coinciden
b) realidad y norma coinciden parcialmente
c) realidad y norma no coinciden en absoluto
d) reconoce los derechos de forma literal

10.-El Estado de Derecho en su concepción originaria supone
a) un Estado sin poder
b) el sometimiento de las normas al poder
c) el sometimiento del ejercicio del poder a norma
d) la pregunta está mal formulada

11.-El Estado del Bienestar surge
a) como consecuencia del fracaso del Estado Liberal
b) es la perfección del Estado de Derecho
c) es la máxima expresión del Estado Social
d) surge a principios del siglo XIX

12.-El Estado liberal se caracteriza
a) por una constante intervención en todos los ámbitos sociales
b) por el establecimiento de sistemas democráticos en la ordenación social c) por el abstencionismo
d) por coincidir con el Estado absoluto en los postulados de ordenación social

13.-El principio de división de poderes es una forma:
a) de organización estatal
b) de actuación de los Parlamentos
c) de distribución del territorio dentro del Estado
d) ninguna de las respuestas es correcta

14.-Se dice que una Constitución es rígida
a) cuando no establece procedimiento de reforma
b) cuando es fácil su revisión
c) cuando dificulta pero no impide su revisión
d) a y b son correctas

15.-El Estado social se caracteriza
a) por el abstencionismo
b) por el intervencionismo
c) por su fuerte arraigo en la ilustración y el liberalismo
d) ninguna de las respuestas es correcta
En esta ultima no se que poner, no encontre la solucion.

1d   2b   3c   4c   5c   6c   7c   8a   9c   10c   11c   12c   13a   14c   15b

Esas son las respuestas correctas.

Desconectado rosmen

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 16/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #434 en: 11 de Enero de 2012, 21:01:54 pm »
    en cuanto al test , yo pondría 2b,3c,5c,12c,15b y en cuanto a la 7 estoy en duda , saludo

Desconectado rosmen

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 16/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #435 en: 11 de Enero de 2012, 21:13:46 pm »
Marini ,yo creo que esta todo correcto la 7c lo he mirado. ok

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #436 en: 11 de Enero de 2012, 21:22:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que queria decir es que si al estar tan sistematizado se ajustara a los criterios de valoración del tema de desarrollo que segun la guia de estudio son:

1. Que, en efecto, sea el desarrollo del tema, no un mero esquema ni un apretado resumen.
2. Centrarse en el tema, sin largas introducciones ni opiniones políticas personales.
3. Conceptos claros.
4. Redacción precisa, sin divagaciones.

Yo no lo veo tan, tan sistematizado. Ten en cuenta que no tienes que redactar un folio por las dos caras y tres líneas de las que tienes mecanografiadas son seis o siete a mano. Si tienes memorizados los conceptos generales el resto lo puedes desarrollar bien. Al referirse a "un mero resumen", entiendo que no puedes limitarte a plasmar 3 líneas. Digo yo...
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #437 en: 11 de Enero de 2012, 21:49:22 pm »
Dios quiera que el dia del examen sea capaz de plasmar 3 lineas, porque con la empanada mental que tengo lo mas probable es que me quede en blanco.
Los estudiare asi y ya esta.
SALUDOS.
PD: me voy para el post de civil que llevo una duda del practicum de las guapas.

Desconectado daruiz03

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 420
  • Registro: 07/09/11
  • No nacimos para resistir, nacimos para vencer
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #438 en: 11 de Enero de 2012, 23:28:19 pm »
alguien tiene las respuestas ya de la segunda PREC????

Desconectado janegua

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1678
  • Registro: 13/12/04
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #439 en: 11 de Enero de 2012, 23:38:40 pm »
estoy con la segunda prec, voy poniendo las preguntas
¿Existe en los sistemas parlamentarios un contrato de legislatura mediante el cual el Gobierno queda jurídicamente comprometido a cumplir el programa para el que ha obtenido la investidura?
*


  A) Sí, y si hay un incumplimiento puede reclamarse ante el Tribunal Constitucional. 
  B) No. El compromiso es político, no jurídico. 
  C) Si no lo cumple, puede ser demandado ante los Tribunales. 
Sobre la posibilidad de que intervenga en el procedimiento legislativo exclusivamente el Senado, tal y como se relata en el caso práctico 2, señale cuál es la respuesta correcta::


  No es posible en España, aunque sí lo sería que solamente interviniese el Congreso. 
  No es posible ni en España ni en Alemania. 
  Es posible en Alemania, pero no en España. 
En el marco de las funciones del Parlamento, la moción de censura está relacionada con: *


  la función arbitral. 
  la función de control del Gobierno. 
  la función presupuestaria.