;

Autor Tema: POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12  (Leído 182849 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #520 en: 12 de Enero de 2012, 13:19:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
el otro día ví que colgaron un resumen bastante bueno de las constituciones, pero ahora estoy dando vueltas por todas las páginas y no lo encuentro? algún alma caritativa me ilumina? gracias!

Lo he colgado justo encima de este post

La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado ALEXROMA22

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 03/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #521 en: 12 de Enero de 2012, 13:25:19 pm »
alguien ha realizado la 2ª PEC DE TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL????

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #522 en: 12 de Enero de 2012, 14:03:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
...........................Un compañero me ha preguntado como se hace lo de la ley Dhont, cuando llegue a casa, anotaré un cuadro como lo saqué en papel en este post, para quién tenga interés, espero que no tenga que ponernos a hacer calculos en el exámen.

Algún Compañero colgó en su día este enlace y en la primera clase se explica perfectamente como se realiza el cálculo de la fórmula D´Hont:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un saludo !!

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #523 en: 12 de Enero de 2012, 14:11:46 pm »
Bueno, la verdad es que el post esta bien, en el enlace esta bien explicado, al compañero que me ha enviado el correo, ahora escaneo la hoja de papel donde hice el cálculo a mano y con lápiz y te lo mando para que así tengas la tabla.

Un saludo
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado Kratos86

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 53
  • Registro: 05/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #524 en: 12 de Enero de 2012, 14:16:53 pm »
Realizada la PEC 10/10... al loro por que cambian el orden de las preguntas, os dejo las preguntas a fecha 12/01/12 hora 13:50, os pongo el orden en el que van, espero que no ocupe mucho:


¿Existe en los sistemas parlamentarios un contrato de legislatura mediante el cual el Gobierno queda jurídicamente comprometido a cumplir el programa para el que ha obtenido la investidura?
*
 

B) No. El compromiso es político, no jurídico.

 

Sobre la posibilidad de que intervenga en el procedimiento legislativo exclusivamente el Senado, tal y como se relata en el caso práctico 2, señale cuál es la respuesta correcta:





Es posible en Alemania, pero no en España.


En el marco de las funciones del Parlamento, la moción de censura está relacionada con: *



 
B) la función de control del Gobierno.
 

En una circunscripción electoral en la que han de repartirse 8 escaños, se obtienen los siguientes resultados electorales: Partido X: 94.000 votos; Partido W: 62.000 votos; Partido Y: 40.000 votos; Partido Z: 24.000 votos. El reparto de escaños, según la fórmula D'Hondt, sería:
 


C) Partido X: 4 escaños; Partido W: 2 escaños; Partido Y: 1 escaño; Partido Z: 1 escaño.

Lo que diferencia fundamentalmente a un Estado regional de un Estado federal reside en: *


A) La distribución territorial de competencias.



Señale, entre las constituciones históricas españolas siguientes, cuál podemos considerar que fue normativa

 
C) Constitución de 1931.



Caso práctico 1.
El artículo 81 de la Constitución española establece las materias que deben de ser objeto de una ley orgánica y regula el procedimiento que ha de seguirse en la aprobación de este tipo de leyes (concretamente, se exige mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados en una votación final sobre el conjunto del texto, mientras que para aprobar una Ley ordinaria es suficiente con mayoría simple). En cierta ocasión, se aprobó por mayoría simple una Ley que contenía materias propias de Ley orgánica.
Con base en este caso práctico, conteste a las siguientes dos preguntas, relativas al posible control de la constitucionalidad de esa norma.
¿Puede ser recurrida dicha Ley por vulneración de la Constitución? *


Sí, porque se trataría de una inconstitucionalidad formal y puede ejercerse un control de constitucionalidad formal.



¿Qué podría hacer el Tribunal Constitucional ante un recurso de inconstitucionalidad presentado frente a la ley mencionada en el caso práctico 1? *

B)Anularía la Ley, expulsándola del ordenamiento.



Caso práctico 2.
Ante las dificultades del Gobierno español para aprobar un proyecto de Ley en el Congreso de los Diputados, el Presidente del Gobierno acude a la fórmula alemana de solución del conflicto: presenta a la Cámara una cuestión de confianza para perderla, como en efecto sucedió, y propuso al Rey la declaración del "estado de emergencia legislativa" para un periodo de seis meses, durante el cual interviene en el proceso legislativo solamente el Senado.
Responda a las siguientes cuestiones relativas a este caso práctico.
Con relación a la posibilidad de presentar la cuestión de confianza, señale cuál de las respuestas es correcta:
.
*


A) No es correcta la actuación, porque no puede vincularse en España a la aprobación de un proyecto de Ley.



Con relación a la posibilidad de declarar el "Estado de emergencia legislativa" al que se hace referencia en el caso práctico 2, señale cuál de las respuestas es correcta:
*


B) Es posible declararlo en Alemania, pero no en España.

Espero que os sirva de algo!! Un abrazo compis!

Desconectado daruiz03

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 420
  • Registro: 07/09/11
  • No nacimos para resistir, nacimos para vencer
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #525 en: 12 de Enero de 2012, 14:23:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Realizada la PEC 10/10... al loro por que cambian el orden de las preguntas, os dejo las preguntas a fecha 12/01/12 hora 13:50, os pongo el orden en el que van, espero que no ocupe mucho:


¿Existe en los sistemas parlamentarios un contrato de legislatura mediante el cual el Gobierno queda jurídicamente comprometido a cumplir el programa para el que ha obtenido la investidura?
*
 

B) No. El compromiso es político, no jurídico.

 

Sobre la posibilidad de que intervenga en el procedimiento legislativo exclusivamente el Senado, tal y como se relata en el caso práctico 2, señale cuál es la respuesta correcta:





Es posible en Alemania, pero no en España.


En el marco de las funciones del Parlamento, la moción de censura está relacionada con: *



 
B) la función de control del Gobierno.
 

En una circunscripción electoral en la que han de repartirse 8 escaños, se obtienen los siguientes resultados electorales: Partido X: 94.000 votos; Partido W: 62.000 votos; Partido Y: 40.000 votos; Partido Z: 24.000 votos. El reparto de escaños, según la fórmula D'Hondt, sería:
 


C) Partido X: 4 escaños; Partido W: 2 escaños; Partido Y: 1 escaño; Partido Z: 1 escaño.

Lo que diferencia fundamentalmente a un Estado regional de un Estado federal reside en: *


A) La distribución territorial de competencias.



Señale, entre las constituciones históricas españolas siguientes, cuál podemos considerar que fue normativa

 
C) Constitución de 1931.



Caso práctico 1.
El artículo 81 de la Constitución española establece las materias que deben de ser objeto de una ley orgánica y regula el procedimiento que ha de seguirse en la aprobación de este tipo de leyes (concretamente, se exige mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados en una votación final sobre el conjunto del texto, mientras que para aprobar una Ley ordinaria es suficiente con mayoría simple). En cierta ocasión, se aprobó por mayoría simple una Ley que contenía materias propias de Ley orgánica.
Con base en este caso práctico, conteste a las siguientes dos preguntas, relativas al posible control de la constitucionalidad de esa norma.
¿Puede ser recurrida dicha Ley por vulneración de la Constitución? *


Sí, porque se trataría de una inconstitucionalidad formal y puede ejercerse un control de constitucionalidad formal.



¿Qué podría hacer el Tribunal Constitucional ante un recurso de inconstitucionalidad presentado frente a la ley mencionada en el caso práctico 1? *

B)Anularía la Ley, expulsándola del ordenamiento.



Caso práctico 2.
Ante las dificultades del Gobierno español para aprobar un proyecto de Ley en el Congreso de los Diputados, el Presidente del Gobierno acude a la fórmula alemana de solución del conflicto: presenta a la Cámara una cuestión de confianza para perderla, como en efecto sucedió, y propuso al Rey la declaración del "estado de emergencia legislativa" para un periodo de seis meses, durante el cual interviene en el proceso legislativo solamente el Senado.
Responda a las siguientes cuestiones relativas a este caso práctico.
Con relación a la posibilidad de presentar la cuestión de confianza, señale cuál de las respuestas es correcta:
.
*


A) No es correcta la actuación, porque no puede vincularse en España a la aprobación de un proyecto de Ley.



Con relación a la posibilidad de declarar el "Estado de emergencia legislativa" al que se hace referencia en el caso práctico 2, señale cuál de las respuestas es correcta:
*


B) Es posible declararlo en Alemania, pero no en España.

Espero que os sirva de algo!! Un abrazo compis!

Simplemente una palabra: ¡¡¡¡ GRACIAS !!!!

Desconectado kysskyfu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 18/06/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #526 en: 12 de Enero de 2012, 15:23:17 pm »
Lo primero, gracias por colgar las respuestas de la PREC.

Ahora a lo que vamos, madre mía!!! que empanada de atún tengo!!! Aun no me lo puedo creer.

Estaba con un compañero en la biblioteca y me dice, oye que ya se puede hacer la 2ª PREC. Así que lo hicimos en su cuenta y cotejamos las respuestas por aquí, otra vez, GRACIAS. Total que acabamos con lo suyo, apuntamos las respuestas y entré con mis claves para hacerla yo también. Como ya tenía las respuestas fue entrar a realizar la prueba, poner las soluciones y ala, darle a enviar. Total: 2 minutos y 22 segundos, increíble!!! Tras darle al botón no me lo podía creer. Sé que es una cantada lo del tiempo, por eso os pregunto, creéis que puedo tener algún problema por ese detalle? Es que no nos dimos cuenta de eso para nada...

Aiissss, para una vez que me animo a hacer la evaluación continua en una y la cago en una tontería...

En fin, ya se verá y ya os contaré la resolución de todo esto.

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 714
  • Registro: 23/08/10
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #527 en: 12 de Enero de 2012, 15:26:45 pm »
 :D Yo he tardado 3'17''...

saludos, y por cierto, gracias a las aportaciones de todo el mundo, me ha ayudado mucho.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #528 en: 12 de Enero de 2012, 15:32:23 pm »
No miran los segundos o minutos que has tardado en responder, no te preocupes por eso, el año pasado al menos los test yo los hacía en un instante, total las soluciones las sabíamos.

Desconectado carol_akjs

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 16/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #529 en: 12 de Enero de 2012, 15:33:22 pm »
Ha nadie le han salido preguntas diferentes no¿????
Ora il tempo è tutto tuo.

Desconectado kysskyfu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 18/06/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #530 en: 12 de Enero de 2012, 15:43:02 pm »

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No miran los segundos o minutos que has tardado en responder, no te preocupes por eso, el año pasado al menos los test yo los hacía en un instante, total las soluciones las sabíamos.

Muchas gracias Raúl, me quitas un peso de encima.

Desconectado Obrado

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 275
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #531 en: 12 de Enero de 2012, 16:48:12 pm »
A ver si me podéis ayudar en una duda que tengo. Me gustaría saber si sabéis las preguntas de desarrollo que más han caído en los último años, para preparármelas un poco mejor. Gracias y un saludo.
I am the master of my fate. I am the captain of my soul.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #532 en: 12 de Enero de 2012, 17:03:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si me podéis ayudar en una duda que tengo. Me gustaría saber si sabéis las preguntas de desarrollo que más han caído en los último años, para preparármelas un poco mejor. Gracias y un saludo.

Mírate esto....

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros,

Aquí os dejo algo que probablemente os sirva de ayuda especialmente a aquellos que necesitais una reducción de temario a estas alturas que solo queda 1 mes para los presenciales.

Es un sistema diseñado en excel por un compañero, que había terminado ingenieria y que estudia Derecho en la UNED desde hace unos 2 o 3 añitos, y que desarrollo con estadisticas y probabilidad, sistema que yo he recuperado para facilitarnos el estudio.

El sistema os ayudará a desechar temas de la guia, que casi seguro no van a caer, y os ayudará a centraros en las preguntas que tienen un alto porcentaje de probabilidad de que caigan.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un Cordial Saludo

P.D: Aunque he incorporado las 2 versiones aconsejo utilizar la version .xlsx que conserva todas las propiedades originales, pero unicamente se abre en Microsoft Office 2003 o superior.

Seguramente te ayudará.
Saludos
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado kysskyfu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 18/06/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #533 en: 12 de Enero de 2012, 17:17:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mírate esto....

Seguramente te ayudará.
Saludos

Sin duda, ayuda a tener una visión general de la asignatura, que a estas alturas que estamos saturados viene muy bien...como que las constituciones hay que saberlas al dedillo, y comprobar, como ya esperábamos que hay temas que son solo para rellenar y liarnos más todavía, jejeje, y perder el tiempo... Muchas gracias de nuevo por esta aportación.

Desconectado Obrado

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 275
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #534 en: 12 de Enero de 2012, 17:49:18 pm »
Muchas gracias ¡¡
I am the master of my fate. I am the captain of my soul.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #535 en: 12 de Enero de 2012, 19:33:58 pm »
En el Excel ese que hemos descargado salen muy poquitas preguntas señaladas, en los temas centrales no hay nada de nada señalado con ningun color, esto a que se debe?
SALUDOS

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #536 en: 12 de Enero de 2012, 20:09:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el Excel ese que hemos descargado salen muy poquitas preguntas señaladas, en los temas centrales no hay nada de nada señalado con ningun color, esto a que se debe?
SALUDOS

Están coloreados en azul y en verde los temas de desarrollo que más probabilidades tienen de volver a salir en el exámen.

Si te fijas, en la tabla vienen todos los epigrafes ordenados a la izquierda y a la derecha te nombra los años, convocatorias y veces que ha salido ese epígrafe. En función de las veces que ha salido, se colorea de un color u otro con tal probabilidad. En el extremo superior derecho te viene un resumen con el tema y el color. Debajo de este resumen te explica el significado del color. Si la línea del epígrafe está en blanco es que no tiene probabilidades de salir o tiene pocas.

Espero haberte ayudado.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #537 en: 12 de Enero de 2012, 20:29:33 pm »
Y esto ha dado resultado otros años? vamos, entre el tema 3 leccion 4 y el tema 14 leccion 21 hay mucha materia sin colorear, al igual que con los constitucionalismos.
Yo no iria tranquilo al examen habiendo estudiado solo lo coloreado aqui. Si lo que se pretende con esto es aconsejar que se haga un estudio mas concreto de los temas coloreados como probables pues no digo que no ayude.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #538 en: 12 de Enero de 2012, 20:36:33 pm »
La verdad es que es una quiniela. Pero, según las estadísticas de esta tabla, en la mayoría de los exámenes suele salir una pregunta coloreada y otra no.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 11/12
« Respuesta #539 en: 12 de Enero de 2012, 20:41:38 pm »
No creo que nadie lleve todo el resumen metido en la cabeza al examen, se estudia, se comprende, se memorizan bastante y a criterio de cada cual se hace mas incapie en unos temas. Que la probabilidad ayuda, pues si.
Gracias por la ayuda.
SALUDOS