Vamos a ver… explicando lo que yo entiendo por obligación natural.
Imagina que tú y yo salvamos de ahogarse en la playa a una persona, un día, el que sea, por la mañana. Esa tarde yo voy paseando, y me encuentro con esa persona, y me da (a mí) 200 euros porque está agradecida. A ti ni te nombra… Solamente da las gracias, más gracias y muchísimas gracias, y me pone en la mano 200 euros.
Yo, cuando te veo, te lo cuento y te doy 100 euros, porque me veo en cierta forma obligado moralmente. Sin embargo, luego me lo pienso, y digo: “mejor me quedo yo con los 200 euros”.
Pues bien. Se dan dos cosas en esta obligación, que sería natural:
- si yo no te doy los 100 euros, tú no puedes reclamármelos, porque yo no tengo ninguna obligación “jurídica” para dártelos ni la persona que me los dio me dijo que 100 para mí y 100 para ti. En todo caso, yo te los daría si considero que estoy obligado “moralmente”.
- pero dándote los 100 euros, si luego me lo pienso y me digo: “la verdad que yo estoy mejor con 200 euros que con 100 euros”, yo no puedo repetir el pago si lo he hecho (es decir, yo no puedo reclamarte los 100 euros si te los he dado).
Con estos dos puntos anteriores, se da lo característico de las obligaciones naturales: no hay responsabilidad (no hay obligación jurídica) de la deuda (que es moral), y se da la irrepetibilidad del pago (es decir, la imposibilidad de reclamarte que me devuelvas los 100 euros si te los he dado).
Además, hay otra característica de las obligaciones naturales. Pudiera pasar que yo esa tarde cuando te viera me callara lo de los 200 euros. En una obligación digamos “normal”, como sabes, hay plazo de prescripción: en una natural no. Luego en una obligación prescrita de un préstamo de dinero, si yo te lo devuelvo, como ya está prescrito el préstamo, surgiría una nueva, que sería una donación. Sin embargo, en el ejemplo de los 100 euros, por ser una obligación moral, no hay plazo de prescripción, y el darte ese dinero dentro de un tiempo no haría surgir una nueva obligación, sino que sería la misma.
Eso es una obligación natural o, al menos, lo que yo entiendo que es una obligación natural.
Un saludo.