Podéis consultarlo en la página web del departamento de Derecho Político.
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login 
El curso comienza con el estudio de la Jefatura del Estado, es decir, del Rey como
titular de la Corona. En este sentido, se hace una valoración de la Monarquía
Parlamentaria en nuestra Constitución, así como un análisis pormenorizado del Estatuto
orgánico de la Corona (la sucesión, la Regencia, la Tutela…) y de las funciones –que no
poderes- del Rey.
A continuación, se aborda el estudio de las Cortes Generales, de su composición,
organización, funcionamiento interno y funciones, así como el estatuto jurídico de sus
miembros. Para comprender correctamente esta materia hemos considerado necesario
analizar el funcionamiento de los partidos políticos y de algunos grupos de presión
como los sindicatos.
Inmediatamente después, se procede a estudiar la configuración constitucional del
Gobierno, su estructura y el estatuto jurídico de sus miembros -haciendo especial
hincapié en el análisis de la figura de su Presidente- así como sus funciones. Las
relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales constituye otra parte de esta
asignatura: el control político que ejercen las Cámaras sobre el Gobierno, la exigencia
de responsabilidad política al Gobierno por parte del Congreso de los Diputados, y la
disolución de las Cámaras que el Presidente del Gobierno puede proponer al Rey, previa
deliberación del Consejo de Ministros.
Asimismo, el estudio del Poder Judicial es objeto de esta asignatura. Tras hacer unas
consideraciones generales sobre la Justicia y el Poder Judicial en el Estado de Derecho,
se estudia el Estatuto de los Jueces y su órgano de gobierno, el Consejo General del
Poder Judicial.
Finalmente, se analiza la naturaleza, la composición y competencias del Tribunal
Constitucional como garante supremo de nuestra Constitución.