;

Autor Tema: Ejercer de abogado sin master ni colegiado  (Leído 5456 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pedrosp

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 23/08/11
  • Nunca es demasiado tarde para aprender
Ejercer de abogado sin master ni colegiado
« en: 21 de Septiembre de 2011, 00:12:16 am »
Hola me he matriculado en Derecho y cuando termine a los 4 años, sin hacer el Master, Con el Titulod  Grado, Puedo ejercer la defensa mia propia, consanguineos y afines hasta 2º y 3º grado?

Me gustaria me indicaraís como es.

Gracias.

Pedro Madrid.
Se dueño de tu silencio, no esclavo de tus palabras.

Desconectado jangel11

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 588
  • Registro: 19/09/11
  • caminante no hay camino,se hace camino al andar
Re:Ejercer de abogado sin master ni colegiado
« Respuesta #1 en: 23 de Septiembre de 2011, 16:59:17 pm »
 :) ;)Hola buenas tardes, creo que no puedes ejercer como abogado si estas registrado en un Colegio de Abogado. Ahora si con el titulo de grado es suficiente no creo que se así, ya que para sacarte el titulo de grado son cuatro cursos y para sacarte la Licenciatura son cinco cursos. Ahora si te puedo decir que con la Licenciatura e inscribiendo te en un Colegio de Abogados si puedes realizar la defensa no solo tuya en un juicio, ni de tus amigos y allegados sino de todos aquel que necesite de tus servicios.  :) :)

Desconectado desermo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 32
  • Registro: 30/06/09
Re:Ejercer de abogado sin master ni colegiado
« Respuesta #2 en: 28 de Septiembre de 2011, 15:12:53 pm »
La regla general es que para ejercer como abogado hay que estar colegiado, sin embargo si que existe una excepción que es la defensa personal o de familiares.
Esta excepción está en el Real Decreto 658/2001, de 22 de junio, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española.

Artículo 17.
5. No se necesitará incorporación a un Colegio para la defensa de asuntos propios o de parientes hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad, siempre que el interesado reúna los requisitos establecidos por el artículo 13.1, párrafos a), b) y c) del presente Estatuto, así como aquellos que puedan establecer las normas vigentes. Los que se hallen en este caso serán habilitados por el Decano del Colegio de Abogados para la intervención que se solicite. Tal habilitación supone para quien la recibe, aunque sólo con relación al asunto o asuntos a que alcanza, el disfrute de todos los derechos concedidos en general a los abogados y la asunción de las correlativas obligaciones.