Las pegas extras son legales, están reconocidas y consolidadas, y tienen un fundamento y razón de ser que todas luces las legitimiza, a saber:
Existen períodos en lo que se ha de prestar por el trabajador por cuenta ajena una mayor productividad y son períodos en los que se consume más. Están consolidadas como derecho de la clase trabajadora a nivel estatal, se trata de derechos remuneratorios adquiridos y consolidados, no se entiende que las CCAA pueden derogar y legislar en materia laboral y de remuneraciones así como así. Por otro lado, es vergonzoso que sea la clase media y menos desfavorecisdas quienes tengan que hacer frente a la crisis que ocasionaron los iluminados de los políticos.
Lo que las CCAA están haciendo con las competencias en materia legislativa y los gobiernos del POSE y PP permiten por intereses partidistas de consolidación de poder no tiene otro calificacativo que crimen constitucional. Dentro de poco, de seguir así ,no sería de extranar que nos salga Euskadi o Cataluña publicando en el Boletín de sus Comunidad un "Estatuto del Trabajador". Del mismo modo, lo que permiten los sindicatos, una auténtica verguenza en este apís por ineptitud, dejadez, poca transparencia, vagancia y morro es escandaloso.
Pero a pesar de estar sólos en este desastre social y de derechos...la clase trabajadora más pronto que tarde levantará la cabeza y dirá hasta aquí hemos llegado. No a las cadenas, no a la esclavitud de facto, no !!
De hecho, algo que siempre fue mi bestia negra y en la que tenía lagunas me estoy poniendo al día. Que se prepare el PP, el PSOE y la Patronal, la banca y la UE !!
Un saludo.