;

Autor Tema: Cuestiones deontológicas (entre otras: la venia)  (Leído 7308 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Cuestiones deontológicas (entre otras: la venia)
« en: 07 de Octubre de 2011, 15:50:19 pm »
1) Del Preámbulo y de los primeros arts del Código Deontológico (Aprobado por RD 658/2001, de 22 de junio) se desprende que la Abogacía sólo se entiende desde la dignidad, integridad, libertad, confianza recíproca entre cliente y Abogado, secreto profesional, independencia e imparcialidad como principales y superiores valores del ejercicio de la profesión. La independencia de criterio y elección es un derecho, pero también un deber del Abogado.

2) Que es un derecho del cliente cambiar de Abogado en cualquier fase del asesoramiento o del procedimiento, del mismo modo que es derecho del abogado no aceptar un determinado asunto.

3) Que es deber pedir la venia en el cambio de letrado y que no puede negarse. El Abogado sustituido sólo debe cobrar por el trabajo realmente realizado. Pero en ningún caso puede condicionar la entrega de documentos personales del cliente a cuestiones tales como si se le ha pagado o no se le ha pagado (no hay derecho de retención).

Luego no puede cobrarse por el traslado de la venia y el asunto a otro letrado, sino exlusivamente cobrará el Letrado sustituido por el trabajo realizado hasta el momento de la sustitución. Si es un Letrado del turno de oficio y ha asistido a comisaria debe cobrar por la salida de despacho y el acto de presencia en la comisaria...no una tarifa plana por dar la venia o entregar documentos etc

ART. 9 DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO:

1) Para asumir la dirección de un asunto profesional encomendado a otro letrado deberá solicitar la venia, si no constare su renuncia; y en todo caso, comunicárselo con la mayor antelación posible a su efectiva sustitución.

El letrado sustituido deberá facilitar a quien le continue toda la información de la que dispusiere y COLABORAR en lo necesario para garantizar el derecho de defensa del cliente.

El Abogado que suceda a otro en la defensa de los intereses de su cliente, deberá colaborar diligentemente para que atienda a los honorarios debidos al sustituido, sin perjuicio de las discrepancias legítimas entre uno y otro.

5) La Venia NO PODRÁ DENEGARSE, y el letrado sustituido deberá facilitar a quien le continue toda la documentación de que dispusiese y colaborar en todo lo necesario para garantizar el derecho de defensa del cliente .

6) Sin  perjuicio de la correciión disciplinaria del letrado que incumpla injustificadamente las reglas anteriores, la sustitución de un abogado por otro es un ACTO PROCESAL, sin  previa comunicación, se condiserará FALTA MUY GRAVE, por afectar a la eficacia de la defensa y la dignidad de la profesión.


De todo esto es por lo que defiendo que cobrar por dar la Venia o tarifas planas de 500 euros no me parece deontológicamente correcto. Se cobra por lo realizado y es obligación dar la Venia.

Un saludo cordial.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Cuestiones deontológicas (entre otras: la venia)
« Respuesta #1 en: 07 de Octubre de 2011, 15:53:32 pm »
Gracias Palangana, aclarado.

Pues 500 euros por una asistencia de media hora en comisaría y otra asistencia de otra media hora en el juzgado, no esta nada mal como minuta por los servicios prestados.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Cuestiones deontológicas (entre otras: la venia)
« Respuesta #2 en: 07 de Octubre de 2011, 15:58:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Palangana, aclarado.

Pues 500 euros por una asistencia de media hora en comisaría y otra asistencia de otra media hora en el juzgado, no esta nada mal como minuta por los servicios prestados.

Depende, podría considerarse no honarios indebidos, puesto que efectivamente se han prestado; pero sí honarios excesivos.

Supongamos que el punto está en 47,50 euros y están valoradas en dos puntos cada una de esas actuaciones de asistencia que indicas: me sale 190 euros (pero no 500 euros !!)

Si ya en el traslado del asunto condicionó, no colaboró, puso pegas en dar la venia etc la cosa se agrava, digo yo.

Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.