;

Autor Tema: Es imprescindible  (Leído 3245 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:Es imprescindible
« Respuesta #20 en: 10 de Octubre de 2011, 22:57:40 pm »
Y precisamente por eso, Palangana, porque en lugar de pensar en conjunto, cada uno queremos saltar del barco, echamos la culpa al vecino, que si Grecia, que si los alemanes, y discutimos hasta por los pepinos y la madre que nos pareció. Si surge otra Gran Guerra, no será por culpa de una Europa unida, sino de intereses privados y partidistas que lo que buscan es fragmentar, segregar, y dividir.

En otro post leí ciertas propuestas, que abogaban por un retorno de vuelta a la dictadura. Y tú, Palangana, me confirmas lo que es una tendencia cada vez más palpable: que la ciudadanía tiene miedo a perder su identidad. ¿Identidad con respecto a qué? ¿A quedarnos anclados en un recuerdo de una gloria histórica ya pasada? Así está mi país natal, Portugal, y así le va. Siempre acordándose de las colonias que tuvo, de lo grande que fue, de lo lejos que llegaron. Pero mirando al pasado no se llega a ninguna parte, ¿no crees?

Los hombres quieren ser hombres, de acuerdo; pero al mismo tiempo quieren sentirse seguros, y el sentimiento gregario del hombre, lo que le ha llevado a formar parte de sociedades, es lo que le ha asegurado la supervivencia. No sirve de nada la política de la avestruz y fingir que el resto del mundo no existe. Tan sólo pueden hacer eso los suizos, y con una condición: que viven a costa del resto del mundo, porque guardan todo su dinero. El resto, o tiene que trabajar para conseguirlo, o depender de otros bienes y recursos de otros Estados.

Y aunque quisiéramos aislarnos, eso es algo que no se puede hacer. Por varios motivos: a) porque estamos endeudados con Europa hasta las cejas, debido a toda la inversión que ha hecho en modernizar las infraestructuras españolas. b) porque la mayoría de bienes alimenticios, de los que España es exportadora, se venden principalmente al mercado de la UE, y bien que podrían elegir compradores más baratos si ahora les damos la espalda. c) Porque eso borraría a España del mapa internacional y la haría irrelevante. Y aunque quizás eso suene cómodo, también implica que en caso de conflicto de intereses contra otros Estados, tendría España las de perder, y cualquier reinvindicación que pudiera hacer en aras de su soberanía podría verse bastante comprometida.

Saludos a todos.

Ad astra per aspera.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Es imprescindible
« Respuesta #21 en: 10 de Octubre de 2011, 23:24:45 pm »
Yo de nostalgias de imperios y tiempos pretéritos paso olímpicamente, son anacronismos y representan algo que detecto tanto como a las políticas de bloques: el imperialismo y el colonianismo.

Si España no es capaz de integrar, cohesionar y funcionar como pueblo unitario a nivel interno, cómo va a aportar nada a Europa ni Europa a España. O sea, que no arreglo mi casa y quiero arreglar la casa griega, esto es absurdo. Precisamente el gran problema de España, y de muchos españoles, es que ya no saben ni lo que es ni lo que somos. Cuando tú sabes lo que eres como pueblo, de dónde vienes, entonces puedes emprender políticas de mayor enjundia. El derecho a la personalidad y soberanía de los pueblos es de rango fundamental. Pero que me digan, que me digan, UN SÓLO PROYECTO DE BLOQUE en la HISTORIA DE LA HUMANIDAD que no haya acabado en Guerra, precisamente porque lo hombres y los pueblos tienen una personalidad que tarde o temprano sale, y cuando sale, es en forma bélica (Guerra de Reinos, de Religiones, Primera Guerra Mundia, la Segunda, Yugoslavia, Checoslovquia, la URRS, la mal llamada Guerra fría... etc etc etc; todo lo que sea unir por la fuerza bruta acaba de mala forma).

Yo no estoy en contra de Tratados Internacionales para cuestiones concretas o bilaterales, pero si en contra de macro Tratados multilaterales y que perduran años y años.

Esto es como las pandillas callejeras, ya lo expuse en una ocasión: ¿para que se unen? , para delinquir y para imponer la fuerza bruta sobre otros agentes sociales más débiles, o para hacer frente a otra pandilla ya existente ¿cómo acaba eso?: en guerra.

Y más, dentro de esa pandilla callejera que se forma en las urbes...habrá un lider, pero le saldrá un rival o aspirante a ese liderato ¿cómo acaba eso?: otra vez, en guerra.

Y ya por último ¿qué tiene que ver un andaluz con un inglés, con un canario, con un francés ...?

No, no, ya te digo, agradable contertulio, que esto no acaba bien. Un cacao de religiones, de costumbres, cada Estado con sus cosas, cada Estado con su personalidad. Y espera que ahora vienen los turcos y con ellos Marruecos, nos vamos a reir de lo lindo.

Un saludo cordial  :)

 
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado AlbertoRivas

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 14/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Es imprescindible
« Respuesta #22 en: 14 de Octubre de 2011, 16:51:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1) Reformar la CE (60 % debe ser suficiente)

2) Reformar la LRGE.

3) Una República Federal.

4) Salir de la UE.

5) Convocar Elecciones conforme a los puntos 1 al 4.

Todo lo que no sea la reforma contitucional e institucional no nos sirve. Un saludo.

No estoy de acuerdo.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Es imprescindible
« Respuesta #23 en: 15 de Octubre de 2011, 00:54:52 am »
En la conchinchina no, amigo Palangana: tú eres una persona cuerda, sensata y bienintencionada. Yo también. No se te olvide, porque estar en las antípodas de lo que yo pienso, es sinónimo de locura, insensatez y mala fe. Utiliza bien las palabras: porque las diferencias de matices son eso, diferencias de matices. Recuerda también que tienes más intereses en común conmigo que con los incivilizados gangsters. Ellos sí están en las antípodas tuyas, ellos sí defienden la impunidad del poder, la injusticia del fuerte, etc. Yo no. No te equivoques. No emplees las palabras en vano, aunque sean topicazos o fórmulismos de cortesía: emplea las palabras sabiendo lo que quieres decir y por qué, atendiendo a su significado.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Es imprescindible
« Respuesta #24 en: 15 de Octubre de 2011, 01:19:09 am »
Estar con Europa, o sin Europa no significa nada.

Europa es como un bar, y el bar es la persona que lo lleva. Y de unos a otros, cambia la cosa como de la noche al día.

No hay que estar ni a favor del bar Pepe, ni en contra del bar Pepe, sino a  favor o en contra del que lleva el bar Pepe. A día de hoy, Europa es una basura. No por ser Europa, sino por las personas que llevan Europa. No hay nada irreversible: la política es voluntad, acciones, hechos, omisiones, etc. Hemos confiado en una gente que creíamos que era la suma de sociedades civilizadas y democráticas, y en realidad lo que son es el caballo de Troya de la democracia, los aliados del terrorismo palestino de los niños bomba, los que han promovido las revueltas árabes cuyo resultado es un baño de sangre para los coptos, a manos de las tribus musulmanas subdesarrolladas. Y son la misma gente que, está promoviendo el que los demócratas europeos, acabemos como los coptos, devorados por el lobo musulmán.

Ésta es la razón de mi no a Europa, que es el no a Europa de quien defiende una sociedad liberal, democrática y civilizada. Saber no lo que es sí y lo que es no, sino el por qué de ese sí o de ese no.

He expresado los motivos políticos, pero ahora voy con los económicos, incluso desde posiciones no exactamente liberales, sino aquí en este caso, mitad liberales y mitad socialdemócratas. Vamos a ver: yo sostengo que es bueno que exista una sanidad pública fuerte, sí, pero donde el sector público cumpla su parte del contrato. No una sanidad pública, donde paguemos una millonada por algo que va teóricamente a los hospitales, pero que en la práctica es como si nos lo gastáramos en el bingo, por un desvío absolutamente criminal e inmisericorde de las arcas públicas. Un desvío que hace que las farmacéuticas trabajen gratis y que se planteen el retirar las medicinas, porque el sector público no cumple su parte del contrato. Un destrozo criminal de las arcas públicas que responde a una concepción gansteril de la política.

La misma concepción que les lleva a prometer a los terroristas la impunidad, para que éstos con un comunicado les den un puñado de votos. Pues esta concepción gansteril de la política, esta concepción claudicante y chamberlaniana (la misma que le dio tantas ventajas a Hitler y ahora se las da a los que han masacrado impunemente a los coptos) se ha generalizado en Europa. Esta concepción criminal es la que económicamente se traduce en un vacío generalizado y criminal de las arcas públicas. Por eso entre otras cosas, el mismo tipo de crisis que atraviesa España la atraviesa Europa.

Pero no es casual, es la crisis de un concepto de hacer política, es la crisis de un derroche criminal de las arcas públicas, de un intervencionismo excesivo, de tanta reglamentación, de tanta burocracia, de tantas trabas, de que no existe un banquero profesional, sino que todos son amigos de los políticos, de que la banca está intervenida por el sector público a cuyos derrochadores manirrotos los bancos perdonan los créditos. Eso sumado al derroche impuesto desde arriba, por el cual hay que rescatar a gestores que han hecho mal las cosas. Y hay que sufragar una deuda pública de gente que ha malgastado nuestro dinero y lo ha robado a manos llenas.

Pero la política no es sí o no a piñón fijo. Es sobre todo cuándo, cómo y por qué.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Es imprescindible
« Respuesta #25 en: 15 de Octubre de 2011, 01:44:59 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo de nostalgias de imperios y tiempos pretéritos paso olímpicamente, son anacronismos y representan algo que detecto tanto como a las políticas de bloques: el imperialismo y el colonianismo.

Si España no es capaz de integrar, cohesionar y funcionar como pueblo unitario a nivel interno, cómo va a aportar nada a Europa ni Europa a España. O sea, que no arreglo mi casa y quiero arreglar la casa griega, esto es absurdo. Precisamente el gran problema de España, y de muchos españoles, es que ya no saben ni lo que es ni lo que somos. Cuando tú sabes lo que eres como pueblo, de dónde vienes, entonces puedes emprender políticas de mayor enjundia. El derecho a la personalidad y soberanía de los pueblos es de rango fundamental. Pero que me digan, que me digan, UN SÓLO PROYECTO DE BLOQUE en la HISTORIA DE LA HUMANIDAD que no haya acabado en Guerra, precisamente porque lo hombres y los pueblos tienen una personalidad que tarde o temprano sale, y cuando sale, es en forma bélica (Guerra de Reinos, de Religiones, Primera Guerra Mundia, la Segunda, Yugoslavia, Checoslovquia, la URRS, la mal llamada Guerra fría... etc etc etc; todo lo que sea unir por la fuerza bruta acaba de mala forma).

Yo no estoy en contra de Tratados Internacionales para cuestiones concretas o bilaterales, pero si en contra de macro Tratados multilaterales y que perduran años y años.

Esto es como las pandillas callejeras, ya lo expuse en una ocasión: ¿para que se unen? , para delinquir y para imponer la fuerza bruta sobre otros agentes sociales más débiles, o para hacer frente a otra pandilla ya existente ¿cómo acaba eso?: en guerra.

Y más, dentro de esa pandilla callejera que se forma en las urbes...habrá un lider, pero le saldrá un rival o aspirante a ese liderato ¿cómo acaba eso?: otra vez, en guerra.

Y ya por último ¿qué tiene que ver un andaluz con un inglés, con un canario, con un francés ...?

No, no, ya te digo, agradable contertulio, que esto no acaba bien. Un cacao de religiones, de costumbres, cada Estado con sus cosas, cada Estado con su personalidad. Y espera que ahora vienen los turcos y con ellos Marruecos, nos vamos a reir de lo lindo.

Un saludo cordial  :)

Me gusta este discurso, el estar de acuerdo o en desacuerdo, es lo de menos. Pero me gusta la concreción, los ejemplos, explicar todo desde la razón. De acuerdo o en desacuerdo, más o menos al 50%. Por ejemplo, lo de la colonización y descolonización. No sé. Te puede gustar o no así en general, pero tendrás que convenir conmigo en que las masacres tribales perpetradas en la actualidad producen catástrofes, crímenes, etc. en una cuantía infinitamente mayor que cuando estaban colonizados. Concretando un poco más... En cuanto a qué tienen que ver, yo te lo digo: que son personas, cuya prosperidad o desgracia se debe a sus aciertos y a sus errores. Me dirás que es un parecido mínimo y yo respondo que sí, pero que no es poca cosa.

De acuerdo en que no hay que uniformar las cosas. Aquí la clave es dejar que la libertad fluya con naturalidad, a menos que esa naturalidad conduzca a derivas criminales e incivilizadas que destruyan la propia libertad. Respetar la personalidad de los pueblos, sí, siempre que ello no lleve a destruír la libertad del vecino.

Fíjate amigo Palangana, que por más que concretemos, toda concreción es poca. 
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.