;

Autor Tema: Practicum de Internacional Privado  (Leído 987 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado txupin

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 14/10/05
  • www.uned-derecho.com
Practicum de Internacional Privado
« en: 11 de Octubre de 2011, 11:55:52 am »
Hola.

Puede alguien que haya aprobado el practicum de Internacional Privado explicar un poco como ha estudiado la asignatura?
Que manuales ha seguido, que código hace falta,...
Todavía no han colgado el programa de este año y es para ir poniéndome un poco al día.

Gracias.


Desconectado Leoncito

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 376
  • Registro: 07/02/08
Re:Practicum de Internacional Privado
« Respuesta #1 en: 11 de Octubre de 2011, 12:33:37 pm »
Yo cogí el practicum de internacional privado al mismo tiempo que la asignatura y creo que estudiando y entendiendo la asignatura puedes sacar el practicum.

No me he preparado las sentencias que te facilitan en el practicum, únicamente he ido al examen y respondiendo las preguntas que te hacen, echando mano del código, puedes aprobar (si manejas la teoría claro)

Un saludo

Desconectado MARCOMA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 430
  • Registro: 20/09/07
Re:Practicum de Internacional Privado
« Respuesta #2 en: 11 de Octubre de 2011, 12:41:47 pm »
Hola Txupin, es una asignatura que a mi me ha gustado, el primer punto que tienes que tener claro es el manejo de los Reglamentos de la Unión Europea ( que forman, como bien sabes parte del Derecho interno español) los Convenios.....etc. El Departamento aconseja el manual de PALOMA ABARCA, pero a mi sinceramente de los que leí y me ayudo mucho tanto para la asignatura como para el prácticum (las he cursado las dos juntas) es el de J.  Calvo Caravaca y Carrascosa y para iniciarme leí el principio de Virgós Soriano, pero luego se hace demasido minucioso, es decir, para alguién que se dedique a Derecho I. Priv. . Como todos los prácticums se trata de comentar las sentencias que te señalan para cada una de las pruebas presenciales.
En cuanto, al Código yo he utilizado el Derecho Internacional Pprivado de Aranzadi, es el que me recomendo el Departamento cuando les llamé y lo iba a comprar, pues está muy completo. Aunque imagino que sirve cualquier otro.
Bueno, si necesitas más aclaraciones, las pides.
Un saludo cordial
MARCOMA

Desconectado malaia

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 28/02/08
Re:Practicum de Internacional Privado
« Respuesta #3 en: 11 de Octubre de 2011, 13:30:25 pm »
Leoncito, a qué código te refieres??

Desconectado xicu

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 450
  • Registro: 27/11/08
Re:Practicum de Internacional Privado
« Respuesta #4 en: 11 de Octubre de 2011, 13:55:21 pm »
Hola :
El curso pasado de matriculé de Internacional privado asignatura y prácticum y las aprobé las dos sin muchas dificultades. La asignatura la estudié con los apuntes del foro y el prácticum a base de repetir los casos prácticos del libro y de exames del depósito del CA Calatayud. Es muy importante saber manejar el código, eso ayuda mucho.
Saludos.

Desconectado Leoncito

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 376
  • Registro: 07/02/08
Re:Practicum de Internacional Privado
« Respuesta #5 en: 11 de Octubre de 2011, 14:09:57 pm »
Me refiero al código de internacional privado, el de Aranzadi, ahí vienen todos los reglamentos comunitarios, convenios etc.

(sólo es código porque lo pone en la tapa de aranzadi, no es el código civl ni el penal...)


Desconectado rakoon

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 707
  • Registro: 14/09/06
  • "Mejor un mal acuerdo que un buen juicio, o no..."
    • lex4abogados.webnode.es
Re:Practicum de Internacional Privado
« Respuesta #6 en: 11 de Octubre de 2011, 14:42:22 pm »
Es como ha dicho el compañero Leoncito.

Con estudiarte la teoría sacas el prácticum con la ayuda del código.
lex4abogados.webnode.es