Muy buenas tardes:
Tengo la edición actualizada 15ª tras la reforma del año pasado, y de hecho también menciona que se puede imaginar a la mujer como sujeto activo, pero que en principio se reserva al varón ese papel. De ahí la duda. A ella sí le atribuye el papel de sujeto activo como cooperadora, cosa que queda y deja clara, a diferencia de lo que sucede con el papel que le otorgan a ella. De hecho, si te vas a la letra pequeña de la página 225 en la explicación 29 de la sentencia de 2 de noviembre de 1994 también hace referencia a que queda sentado que sólo el varón podría tener acceso carnal en el caso planteado de agresión carnal.
Es todo un misterio cómo sigue planteado el CP, porque también puedo enlazar mi duda con la que me "asalta" en el apartado 4º del art 148 relativo a las lesiones, indicando como supuesto agravado cuando la lesión se produce a la esposa, o mujer que estuviere o hubiere estado ligada al autor por análoga relacion de afectividad, aun sin convivencia. ¿Por qué no modifican estas diferencias? Luego se ve reflejado en todo.
Era una reflaxión. De todas formas, muchas gracias por la aclaración