;

Autor Tema: Duda violación sujeto activo  (Leído 7459 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado gateway

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 331
  • Registro: 02/09/09
  • www.iuriscivilis.com
    • http://www.youtube.com/user/ElBesodeDoisneau
Duda violación sujeto activo
« en: 16 de Octubre de 2011, 11:28:58 am »
Buenos días:

¿Alguien puede aclararme este concepto?

Si la violación implica introduccion de miembros  por vía anal, vaginal o bucal u objetos por las 2 primeras, ¿Por qué no se contempla como sujeto activo a la mujer? En el libro de Serrano  (pag 223) la mujer sólo puede ser sujeto activo como cooperadora pero no como actora directa y no lo entiendo.

Puedo entender sin problema la primera parte cuando indica que por falta de la inmissio penis no pueda darse el supuesto por ejemplo entre 2 mujeres, pero cuando está admitida la introducción de objetos ¿Por qué no puede ser la mujer sujeto activo, violando por ejemplo a un varón?

Gracias

El derecho es un querer entrelazante, autártico e inviolable.
Stammler

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Duda violación sujeto activo
« Respuesta #1 en: 16 de Octubre de 2011, 12:36:31 pm »
Este tema parece interesante, aunque sea más propio de Debates Jurídicos.
La verdad es que tengo un poco olvidado el Derecho Penal, pero eso que dices no me suena nada, o sea, que me parece raro, porque está claro que, en esas circunstancias, una mujer sí que podría ser sujeto activo.
Espero que los que lo tienen más reciente aclaren esa duda.
Saludos

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re:Duda violación sujeto activo
« Respuesta #2 en: 16 de Octubre de 2011, 14:47:26 pm »
No se dice que no pueda ser sujeto activo. Dice que en principio el sujeto activo será el varón, pero es imaginable que pueda serlo una mujer, puesto que no es necesario si quiera la “inmissio penis” (introducción del pene), siendo suficiente la “coniuctio membrorum” (el contacto de órganos sexuales).

Con respecto a la introducción de objetos, el libro dice (al menos la 14ª edición):

La mujer puede ser sujeto activo como cooperadora en la ejecución de los hechos materializados por un varón, y con la introducción de miembros corporales u objetos por vía vaginal u anal”.

Creo que se entiende mejor si eso mismo se escribe así:

La mujer puede ser sujeto activo:

- como cooperadora en la ejecución de los hechos materializados por un varón.

-con la introducción de miembros corporales u objetos por vía vaginal u anal.


Y luego ya añade que, en el acceso carnal, aunque no sea lo común, también puede ser sujeto activo (el libro dice que es "imaginable).


Al menos así lo entiendo yo…


Saludos.
RobertMAD

Desconectado gateway

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 331
  • Registro: 02/09/09
  • www.iuriscivilis.com
    • http://www.youtube.com/user/ElBesodeDoisneau
Re:Duda violación sujeto activo
« Respuesta #3 en: 16 de Octubre de 2011, 18:28:33 pm »
Muy buenas tardes:

Tengo la edición actualizada 15ª tras la reforma del año pasado, y de hecho también menciona que se puede imaginar a la mujer como sujeto activo, pero que en principio  se reserva al varón ese papel. De ahí la duda. A ella sí le atribuye el papel de sujeto activo como cooperadora, cosa que queda y deja clara, a diferencia de lo que sucede con el papel que le otorgan a ella.  De hecho, si te vas a la letra pequeña de la página 225 en la explicación 29 de la sentencia de 2 de noviembre de 1994 también hace referencia a que queda sentado que sólo el varón podría tener acceso carnal en el caso planteado de agresión carnal.

Es todo un misterio cómo sigue planteado el CP, porque también puedo enlazar mi duda con la que me "asalta" en el apartado 4º del art 148 relativo a las lesiones, indicando como supuesto agravado cuando la lesión se produce a la esposa, o mujer que estuviere o hubiere estado ligada al autor por análoga relacion de afectividad, aun sin convivencia. ¿Por qué no modifican estas diferencias? Luego se ve reflejado en todo.

Era una reflaxión. De todas formas, muchas gracias por la aclaración
El derecho es un querer entrelazante, autártico e inviolable.
Stammler

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:Duda violación sujeto activo
« Respuesta #4 en: 16 de Octubre de 2011, 18:36:41 pm »
Gateway,

En cuanto a la sentencia que citas, fíjate que, si es de 1994, se debió basar en el anterior código penal.

En cuanto al artº 148 CP, existe gran debate en estos momentos dada cierta interpretación del TS, y su ulterior aplicación, especialmente por el TSJ de Murcia.

Finalmente, hay que decir que la mujer sí que puede ser sujeto activo de una violación, tanto por tener relaciones con menores de 13 años, como, con mayores, no penetrando, sino haciéndose penetrar.  Véase: No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re:Duda violación sujeto activo
« Respuesta #5 en: 16 de Octubre de 2011, 18:54:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es todo un misterio cómo sigue planteado el CP, porque también puedo enlazar mi duda con la que me "asalta" en el apartado 4º del art 148 relativo a las lesiones, indicando como supuesto agravado cuando la lesión se produce a la esposa, o mujer que estuviere o hubiere estado ligada al autor por análoga relacion de afectividad, aun sin convivencia. ¿Por qué no modifican estas diferencias? Luego se ve reflejado en todo.


Tengo la misma opinión en este sentido que tú.


Un saludo  ;)
RobertMAD

Desconectado gateway

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 331
  • Registro: 02/09/09
  • www.iuriscivilis.com
    • http://www.youtube.com/user/ElBesodeDoisneau
Re:Duda violación sujeto activo
« Respuesta #6 en: 16 de Octubre de 2011, 18:55:59 pm »
Hola Drop! Otro año más...

Tienes razón, la sentencia está dictada con el CP anterior al de 1995. ME queda claro el concepto.


Muchas gracias por la aportación.
El derecho es un querer entrelazante, autártico e inviolable.
Stammler