Hola, CHEN.
Yo no dudo que la ONCE haya elegido ese programa porque sea el que mejor se adapta para las personas discapacitadas visuales, ciegos (he buscado en el diccionario de la Real Academia Española la palabra invidente y quiere decir ciego, digo por lo que resaltabas antes sobre ciegos, y no invidentes). Aunque creo que es el que mejor se adapta para quienes lo necesitan y para la Organización, en base a una relación coste/eficacia, no porque sea el más eficaz.
Como comenté en el otro hilo, hay programas que una cadena de caracteres seguidos puedes convertirlos para que el lector lo pronuncie como configures. He descargado desde la página web de la ONCE la versión demo o de prueba que existe de Zoom Text y, tras un rato largo trasteando con el programa, creo que he encontrado la solución para que no tengas problemas con los emoticones o con eso que comentabas de escuchar “siglo equis equis” en lugar de “siglo veinte”, por ejemplo.
Debes pulsar en MENU LECTOR y después en PROCESADO DE TEXTO. Se abre la ventana de “VOZ” y eliges la pestaña “Síntesis”.
Dentro de esa opción, escoges donde dice “Ajustes de Sintetizador” el botón de “Opciones”. Se abre ventana nueva, que tiene tres pestañas. Debes escoger la que pone “Palabras Especiales”. A la derecha seleccionas “Añadir” y se abre nueva ventana.
Donde pone “Clave” escribes en dos letras solamente “XX”. Debajo, que pone “Conversión”, escribes “veinte”. Pulsas aceptar. Es importante que en la ventana a la que regresas al darle a “Aceptar” pulses “Conversión”, y escuches lo de “conversión activada”.
Ahora puedes escuchar al lector y cuando se encuentre con esas dos equis seguidas pronunciará “veinte”.
Igual puedes hacerle añadiendo en esas “palabras especiales” en “clave” los "dos puntos y un cierra paréntesis", escritos como signos de puntuación, no como suenan en el lector ahora mismo, y en “Conversión” poner, por ejemplo, “gesto de sonrisa”. Y así añadir los emoticones que quieras, o cualquier fallo de lectura que hayas advertido en el programa.
La siguiente vez que el lector encuentre un emoticono, no te leerá de lo que se compone, sino lo que tú hayas establecido: gesto de llanto, guiño de ojo, etc.
Un saludo.