;

Autor Tema: La muerte de Gadafi (Debate Jurídico)  (Leído 2598 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
La muerte de Gadafi (Debate Jurídico)
« en: 25 de Octubre de 2011, 22:56:01 pm »
El asunto realmente ha cautivado mi interés y me gustaría discutirlo desde una perspectiva jurídica, no político-moral.

¿Hay aquí delito? ¿Hay responsabilidad penal internacional por parte del CNT? ¿Qué implicaciones creéis que tiene para la familia de Gadafi la farándula que se ha hecho de su muerte? ¿Tendrán derecho a conocer la ubicación de su tumba secreta?

Yo creo que Gadafi ha sido ejecutado. Aunque quizás sea cierto que no ha sido muy bonito todo el asunto (sobretodo con lo que han hecho con el cuerpo y demás), se puede alegar un legítimo uso de la fuerza por parte de los rebeldes, que a fin de cuentas, lo que buscaban era abatir al bando rival y derrocar al líder.

Saludos.

Ad astra per aspera.

Desconectado natmad

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 45
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:La muerte de Gadafi (Debate Jurídico)
« Respuesta #1 en: 26 de Octubre de 2011, 17:38:53 pm »
En tiempos de guerra, sin un régimen jurídico ni político establecido, tras una dictadura, me extraña que haya cualquier tipo de responsabilidad, y aunque la hubiera no veo que haya nadie interesado en llevarla a cabo.

Desconectado res

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 09/02/10
Re:La muerte de Gadafi (Debate Jurídico)
« Respuesta #2 en: 28 de Octubre de 2011, 14:32:17 pm »
Creo que una cosa es verlo desde nuestro ordenamiento jurídico, desde el que estos actos no son lícitos, pues están terminantemente prohibidos, (tortura, ejecución....). Otro prisma jurídico es el del conficto bélico, que se desarrolla en Libia, pues para mi humilde entendimiento, creo que están en tiempos de guerra. Por último hay que contemplar el prisma jurídico de la comunidad internacional, que es volátil en estos casos, y está gravemente influenciado por intereses politicos, ellos interpretarán lo que les convenga y ya está. Me pregunto qué será de las propiedades de Gadafi en tierras y Estados extrnajeros ?
 

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:La muerte de Gadafi (Debate Jurídico)
« Respuesta #3 en: 28 de Octubre de 2011, 18:44:44 pm »
el problema de lo juridico es que en situaciones de gerra o de especial circustancias, hay leyes que dejan de funcionar por razones de seguridad, vandalismo ect. Nuestra CE reconoce situaciones especiales en la cual en gobierno puede restringir determinados derechos (estados de excpcion o de sitio es que no me acuerdo ahora)

El caso de Gadafi desde la pecpectiva juridica, es un crimen a toda regla, aunque sea el mayor criminal del mundo. Se le tenia que haber juzgado, de acuerdo al ordenamiento juridico internacional (recordemos a los criminales de los valcanes, a los alemanes).
No estoy muy al dia en la regulacion sobre los crimenes tipificado de -lesa humanidad- o contra la humanidad y en el caso de Gadafi. se le tenia que haber detenido y entregado al tribunal que corresponda. Al igual que en el caso de Biladem y lo que es mas grave que aun en guantanamo hay unos `prsuntos detenenidos sin jucios previos ni sentencia.
Es por ello que plantear un debate juridico sobre este asunto es inocuo, pues olo cabe un debate moral y despues juridico.

Desconectado Liberto

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 758
  • Registro: 07/08/08
    • Buen Juicio
Re:La muerte de Gadafi (Debate Jurídico)
« Respuesta #4 en: 28 de Octubre de 2011, 19:39:19 pm »
La actuación internacional en Libia es además de un cinismo increíble, de acuerdo a la legislación internacional es un crimen de lesa humanidad.

El acuerdo por el que Naciones Unidas emplaza a la OTAN a proteger el espacio aéreo en Libia estaba basado en fundamentos que la propia delegación de la UE comprobó falsos(los presuntos bombardeos  del Ejército Regular de Libia sobre Bengasí y sobre parte de Trípoli).

Por otro lado, la violación de su propia resolución, dado que esta se refería exclusivamente en dejar inoperativa las defensas aéreas del Gobierno de la Yamahiriya. Sin embargo, han bombardeado edificios públicos, viviendas y hospitales que nada tenían que ver con el conflicto.

En lo referente a Muammar Gaddafi, las carcajadas de Hillary Clinton al enterarse de su muerte...creo que sobran los comentarios.

Han atrasado 100 años un país que era uno de los más avanzados del mundo árabe y África y lo entregado a los terroristas de Al Qaeda y a otros grupos de fundamentalistas, que poco han tardado en imponer la concepción más retrógrada del Islam.

La UE, la OTAN y el Consejo de Seguridad han sido el instrumento legal que ha dado cobertura a un auténtico crimen de lesa humanidad.
Buen Juicio - Blog de Derecho de código abierto, de contenido jurídico y para los no jurídicos
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:La muerte de Gadafi (Debate Jurídico)
« Respuesta #5 en: 31 de Octubre de 2011, 17:42:50 pm »
Debido a un mal dormir y a que tenemos el placer de tener en tenerife a E. Galeano le escuhe por la radio  y evidente que comparto con el que "este mundo tal y como lohemos construido es un cachoneo 2 Pero si me quedo algo en todo su discurso "Las democracias aun estan por construirse, lo que tenemos hoy son unos acuerdos de las partes con el fin de llevar a cabo los minimos fundamentos de la convivencia pacifica de los Estados)
Pero no caia en una cosa:
La ONU es representada por 300 y pico paises, pero sus resoluciones carecen de valor ejecutivo si no pasan ante por el Comite de seguridad que lo componen con deecho a veto solo 5 paises
El banco mundial vela por el buenhacer economico de todos los estados y solo esta compuesto en su comision ejecutiva tambien con derecho a veto por  8 paises
El FMI lo mismo que el anterior pero con 6 paises

Que plantea galeano con todo esto, que la democracia  es como la prostituta (y vaya mi maximos respeto hacia este colectivo que siempre he defendido y por razones muy personales) Todos las tocan y las pagan, pero el dinero solo se lo lleva por desgracia el chulo-cabron de turno.

Esto es lo que puede explicar no solo la situacion de lo ocurrido en Libia si no tambien la que fue llamada "Primeravera africana". Que en estos momentos ha quedado en el obtracismo y puro olvido pero que solo hace falta ir a cualquier ong y preguntarle como estan estos paises del nuevo renacer y no hay una ong que diga que estan mejor que ante.
Se desperto la democracia para quitar al tirano de turno puestos por los mismo supuestos democratas y ahora lo ironico dela vida que en estos paises estan al frente de auntenticos sanginarios.
dos ejemplo:
Libia: El ejercito entra en una igleisia cristiana y se lia a balazos con todos los que estan alli en donde cae tambien muerto el sacerdote

Tunez: Enfrascada en una gerra civil en donde cada dia hay mas de 100 cadavederes en las calles pastos de los buitres

Siria: a punto de una gerra civil solo hace falta que envien a los mercenarios de la otan y de eeuu
el cono norte de africa, muriendo cada dia 1500 personas

Esto es lo que ocurren cuando van a estos sitios los llamados paises democraticos INCLUYENDO ESPAÑA

pd. Los datos son extraido de ong

Desconectado mary elena

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 12/11/09
Re:La muerte de Gadafi (Debate Jurídico)
« Respuesta #6 en: 31 de Octubre de 2011, 17:55:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Debido a un mal dormir y a que tenemos el placer de tener en tenerife a E. Galeano le escuhe por la radio  y evidente que comparto con el que "este mundo tal y como lohemos construido es un cachoneo 2 Pero si me quedo algo en todo su discurso "Las democracias aun estan por construirse, lo que tenemos hoy son unos acuerdos de las partes con el fin de llevar a cabo los minimos fundamentos de la convivencia pacifica de los Estados)
Pero no caia en una cosa:
La ONU es representada por 300 y pico paises, pero sus resoluciones carecen de valor ejecutivo si no pasan ante por el Comite de seguridad que lo componen con deecho a veto solo 5 paises
El banco mundial vela por el buenhacer economico de todos los estados y solo esta compuesto en su comision ejecutiva tambien con derecho a veto por  8 paises
El FMI lo mismo que el anterior pero con 6 paises

Que plantea galeano con todo esto, que la democracia  es como la prostituta (y vaya mi maximos respeto hacia este colectivo que siempre he defendido y por razones muy personales) Todos las tocan y las pagan, pero el dinero solo se lo lleva por desgracia el chulo-cabron de turno.

Esto es lo que puede explicar no solo la situacion de lo ocurrido en Libia si no tambien la que fue llamada "Primeravera africana". Que en estos momentos ha quedado en el obtracismo y puro olvido pero que solo hace falta ir a cualquier ong y preguntarle como estan estos paises del nuevo renacer y no hay una ong que diga que estan mejor que ante.
Se desperto la democracia para quitar al tirano de turno puestos por los mismo supuestos democratas y ahora lo ironico dela vida que en estos paises estan al frente de auntenticos sanginarios.
dos ejemplo:
Libia: El ejercito entra en una igleisia cristiana y se lia a balazos con todos los que estan alli en donde cae tambien muerto el sacerdote

Tunez: Enfrascada en una gerra civil en donde cada dia hay mas de 100 cadavederes en las calles pastos de los buitres

Siria: a punto de una gerra civil solo hace falta que envien a los mercenarios de la otan y de eeuu
el cono norte de africa, muriendo cada dia 1500 personas

Esto es lo que ocurren cuando van a estos sitios los llamados paises democraticos INCLUYENDO ESPAÑA

pd. Los datos son extraido de ong



Muy de acuerdo contigo Manuelko y con Galeano, te refieres a Eduardo Galeano?, el autor de Las venas abiertas de america latina?, si es un placer leer y oir a ese hombre.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La muerte de Gadafi (Debate Jurídico)
« Respuesta #7 en: 31 de Octubre de 2011, 19:19:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El asunto realmente ha cautivado mi interés y me gustaría discutirlo desde una perspectiva jurídica, no político-moral.

¿Hay aquí delito? ¿Hay responsabilidad penal internacional por parte del CNT? ¿Qué implicaciones creéis que tiene para la familia de Gadafi la farándula que se ha hecho de su muerte? ¿Tendrán derecho a conocer la ubicación de su tumba secreta?


Este es el post de inicio de hilo, las inquietudes jurídicas de quien pregunta. Estén al debate. Gracias.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:La muerte de Gadafi (Debate Jurídico)
« Respuesta #8 en: 31 de Octubre de 2011, 20:14:03 pm »
Jurídicamente no hay nada que rascar, yo creo: se ha destruído la legalidad o si se prefiere, la apariencia de legalidad bajo la que se amparaba Gadafi y se ha creado, otra nueva, (a mi juicio muchísimo peor que ya es decir) que ampara todos los actos del nuevo poder. En el orden internacional no hay más derecho, (como decía Mao) que el que nace del fusil. Y como los mismos legisladores internacionales son los que han amparado a éstas tribus bárbaras, los que les han dado la victoria, pues lógicamente legislarán también para cubrir los actos de aquellos a los que han amparado. Nada que ver con los conceptos que se manejan usualmente, pero es que la realidad nunca tiene nada que ver con los conceptos que se manejan usualmente.

Otra cosa es que el clamor por ese horroroso crimen, esté haciendo replantearse muchas cosas a los que apoyaron a esas tribus bárbaras. Si eso es así, entonces se utilizará a los del vídeo como chivo expiatorio. Pero será lo mismo: no será una ley, ni un conjunto de normas lo que provoque la entrega de estos de la tribu, sino el clamor popular, la presión de la opinión pública, el ruido de la calle: lo de siempre.

Así funciona todo: entre lo salvaje y lo civilizado, hay un punto intermedio que es el buen salvaje: pero que no es bueno por naturaleza, sino por necesidad. ¡Y no es mala cosa! Lo otro son mitos. El derecho de los manuales, no es más que mitología.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:La muerte de Gadafi (Debate Jurídico)
« Respuesta #9 en: 31 de Octubre de 2011, 21:19:36 pm »
A falta de terminar el libro de Ian Brownlie (lo recomiendo encarecidamente para quienes estén estudiando Derecho Internacional; también el de Kacsorowska) sobre "Uso de Fuerza de los Estados", de momento infiero ciertos conceptos que podrían ser aplicables al caso:

- Infracción del ius cogens por parte del CNT: al capturar a Gadafi vivo y no darle la oportunidad de presentarse en la CPI para responder de sus actos. Es decir, no respetaron el derecho a la vida del enemigo capturado. Luego, habría responsabilidad penal por su parte, ya que si consideramos al CN como el gobierno de facto, éste es responsable por todo el daño excesivo que cometan sus oficiales (y diría que es excesivo el no respetar el derecho a la vida de un enemigo capturado antes de hacerle un proceso).

- Si bien es bastante obvio que hay indicios de culpa en la muerte de Gadafi, para demostrar la responsabilidad objetiva del CNT sería necesario también comprobar si los que participaron en esa "captura" estaban acreditados por los rebeldes o si eran espontáneos. En el segundo caso, podría aprovechar ese resquicio para escurrir el bulto. Igualmente, se puede considerar a Gadafi como parte enemiga, con lo cual abatirlo constituye un acto legal.

¿Qué opinais?
Ad astra per aspera.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:La muerte de Gadafi (Debate Jurídico)
« Respuesta #10 en: 31 de Octubre de 2011, 22:05:33 pm »
Por supuesto que los peces gordos de esas tribus, van a decir que ellos no estaban enterados, que investigarán el asunto, si los asustan un poco, entregarán a los verdugos y seguirán a lo suyo.

Aparte de que luego en lo del crimen organizado, la orden del jefe es: 1. tú haz lo que quieras que yo no miro. 2. Si te cogen, diré que no nos conocemos de nada y si te he visto, no me acuerdo.

En las bandas criminales, ya se sabe: todos saben de todo, todos son culpables de todo y nadie de nada.

Se dice por ello que la mejor forma de no hacerse responsable de nada, es hacerse responsable de todo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:La muerte de Gadafi (Debate Jurídico)
« Respuesta #11 en: 01 de Noviembre de 2011, 15:17:29 pm »
A pesar de las siempres circustancias de discrepancias en cuanto a los muy variados temas, tanto en el plano juridico como en el politco. Si quiero entrar en una reflexion que incluso me es necesaria para seguir creyendo en la posibilidad de la ley sea un instrumento de convivencia social en la cual se fundamental las dos columnas basicas: 1.- obligaciones 2.- derechos.

Ya dejamos por sentado que los eeuu es frecuente en ello de pasarse cualquier ordenamiento tanto interno como externo por el arco del triunfo, siempre que las decisiones le afecte de forma negativas.
Como ej: eeuu retira 58 millones de euros a la unesco por aceptar como Estado de pleno derecho a Palestina. asi como lo ya dicho en anteiores post de lo que entienden por democracia y lo que practican como tal, vaya otro ejemplo que es un pais que tiene mas de la mitad de la poblacion en el umbral de la pobreza, desprovisto de los derechos fundamentales que marcan su constitucion y la famosa carta de Virginia.


Pero la necesidad de hacer cumplir el derecho internacional es fundamental pues en caso contrario se abre una puerta a la famosa frase de que en post de la libertad o de lo que sea todo vale. Es decir que nosotros como no tenemos nada que hacer nos vamos a estos paises africanos que tienen petroleo y nos liamos al tiro con todos y nos chuleamos lo que la naturaleza y los ciclos geologico le han dado a ese pais. "O toddos calvos o todos melenudos".

                                      en fin voy a echar una flores al mar aunque no se a quien tengo alli