;

Autor Tema: pago plusvalía entre particulares  (Leído 15610 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado CARLOS CT

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 30/10/11
  • www.uned-derecho.com
pago plusvalía entre particulares
« en: 30 de Octubre de 2011, 22:20:45 pm »
Buenas noches,el pasado mes de agosto firmé en escritura pública la compraventa de una vivienda.Yo soy el comprador y el vendedor no es un profesional es decir,es otro particular.El hecho es que en la escritura de compraventa se hace constar que  Todos los gastos e impuestos de la transmisión serán a cargo de la parte compradora,incluido el Impuesto sobre Incremento de Valor de los Terrenos. --
Dicha plusvalía asciende a 7162 euros.
Mi pregunta es si realmente me corre`ponde pagarla a mí.
Gracias por la ayuda


Desconectado foto031

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1193
  • Registro: 16/09/07
Re:pago plusvalía entre particulates
« Respuesta #1 en: 30 de Octubre de 2011, 22:27:56 pm »
Independientemente de lo que pone la escritura, a efectos de pago el sujeto pasivo es el vendedor, échale un vistazo a la Ley de Hacienda Locales, no obstante lo puesto en la escritura es un pacto entre comprador y vendedor, éste puede reclamarte luego el pago, pero en principio a quien corresponde es al vendedor.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:pago plusvalía entre particulates
« Respuesta #2 en: 30 de Octubre de 2011, 22:44:33 pm »
Siempre se dice en Derecho Civil "salvo pacto en contrario", si el comprador firma, palma.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:pago plusvalía entre particulates
« Respuesta #3 en: 30 de Octubre de 2011, 22:55:48 pm »
Hola:

  El sujeto pasivo de es impuesto es el vendedor, por lo tanto hacienda siempre irá contra él si no se paga, otra cosa es que si has pactado que se hace cargo el comprado, el vendedor siempre podrá exigirle la cantidad pagada.

  Saludos,

   jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado nacho sanchez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 10/01/11
Re:pago plusvalía entre particulates
« Respuesta #4 en: 30 de Octubre de 2011, 22:59:26 pm »
Yo trabajo en una entidad financiera y la plusvalia salvo pacto en contrario la paga el vendedor; ya que es la diferencia sobre el último valor de la vivienda y el precio actualizado de la venta de la vivienda.
De todas formas en la escritura pública de la compraventa debería estar contenido en una de las claúsulas.
Si tienes dudas puedes comunicarte conmigo en:

nachosanbe@yahoo.es

Desconectado Liberto

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 758
  • Registro: 07/08/08
    • Buen Juicio
Re:pago plusvalía entre particulates
« Respuesta #5 en: 31 de Octubre de 2011, 15:28:29 pm »
El proceso sería el siguiente:

-El obligado a pagar es el vendedor, luego Hacienda se lo reclamará a él.

-No obstante, si firmaste en escritura pública que eras tú(el comprador) quien se hacía cargo de esos gastos, él podrá reclamártelo por la vía civil en su caso.

Un saludo.
Buen Juicio - Blog de Derecho de código abierto, de contenido jurídico y para los no jurídicos
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado gateway

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 331
  • Registro: 02/09/09
  • www.iuriscivilis.com
    • http://www.youtube.com/user/ElBesodeDoisneau
Re:pago plusvalía entre particulares
« Respuesta #6 en: 04 de Noviembre de 2011, 08:07:12 am »
El obligado es el vendedor, pero en mi caso, compré hace poco más de un año mi casa y en el contrato de compraventa quedaba claro que YO me hacía cargo de ese pago.
Lo malo es que si lo vendo algún día, me tocará volver a soltar pasta por ese mismo concepto.

En principio va a cargo del vendedor a menos que las partes pacten lo contrario.

saludos.
El derecho es un querer entrelazante, autártico e inviolable.
Stammler

Desconectado helico

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 10/12/08
Re:pago plusvalía entre particulares
« Respuesta #7 en: 04 de Noviembre de 2011, 10:57:55 am »
Hola a todos , os comento en referencia al pago de plusvalia lo que hacemos en nuestro despacho, en primer lugar por imperativo legal la plusvalia la paga el que la genera, es decir el vendedor (diferencia entre el precio de compra o adquisicion - independientemente del titulo- y el precio de venta; a este diferencial se le aplica el coeficiente del impuesto en función de los años transcurridos, etc,etc. ). Tener en cuenta que su gestion es de ambito municipal y en algunas CC.AA lo gestionan organismos de gestion tributaria dependientes de las Diputaciones, como es el caso de Cataluña para una gran mayoria de ayuntamientos (no todos).
Pues bien, si en la escritura de compraventa aunque se cite que el impuesto de plusvalia lo pagará el comprador, expresamente el impuesto se girará a nombre del transmitente titular del bien. Cuando de comun acuerdo lo paga el comprador nosotros lo hacemos constar en escritura y previamente calculamos el importe en al CC.AA el notario por medios telemáticos obtiene el càlculo del impuesto a fecha de otorgamiento de escritura, sabiendo éste montante, en el momento de formalizar el documento el comprador debe de aportar el dinero y hacer deposito en la notaria para la prevision de pago con mandato al notario para realizar su liquidacion.
En caso contrario que sucede (por experiencia profesional) todo son buenas palabras pero aunque conste en escritura, el impuesto se girará a nombre del vendedor y este si no paga será requerido en via de apremio por mucho que alegue.......y para salvar la cuantia de este importe deberá acudir a reclamacion por via civil ...... el tiempo pasa, la administración continuará con su procedimiento administrativo, y el comprador que reconoció su obligacion en escritura publica seguirá haciendose el "loco" con tal de no pagar. Creo que el concepto esta claro.Saludos             

Desconectado motero41

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 51
  • Registro: 16/12/04
  • www.uned-derecho.com
Re:pago plusvalía entre particulares
« Respuesta #8 en: 04 de Noviembre de 2011, 15:50:43 pm »
Tienes que distinguir entre el obligado tributario al pago, esto es el vendedor, sujeto al que el ayuntamiento se va a dirigir para que pague, y otra cosa lo que se haya acordado en documento público o privado.
El notario debía haber advertido de esta circunstancia.
Espero haberte servido de ayuda

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:pago plusvalía entre particulares
« Respuesta #9 en: 04 de Noviembre de 2011, 17:10:42 pm »
No sé si en todas las comunidades autónomas y ayuntamientos será así, pero en algunos si la vivienda la vendes antes de que transcurra un año desde que la compraste, el vendedor estaría exento de pagar la plusvalía, aunque la liquidación hay que hacerla. SALUDOS. 
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:pago plusvalía entre particulares
« Respuesta #10 en: 04 de Noviembre de 2011, 17:58:17 pm »
Es bastante usual que en un contrato de compraventa la plusvalía se endose al comprador. El comprador puede tenerla en cuenta al calcular el coste total de su adquisición.

Cabe preguntarse qué ocurre si el comprador, supuesto obligado tributario, no la abona. Bueno, pues creo recordar que el bien afecto a ese pago es precisamente el inmueble. Corregidme si me equivoco. Y ello significa que, si no se paga, el Ayuntamiento irá contra el inmueble. Presentaría solicitud de embargo.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:pago plusvalía entre particulares
« Respuesta #11 en: 04 de Noviembre de 2011, 19:30:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es bastante usual que en un contrato de compraventa la plusvalía se endose al comprador. El comprador puede tenerla en cuenta al calcular el coste total de su adquisición.

Cabe preguntarse qué ocurre si el comprador, supuesto obligado tributario, no la abona. Bueno, pues creo recordar que el bien afecto a ese pago es precisamente el inmueble. Corregidme si me equivoco. Y ello significa que, si no se paga, el Ayuntamiento irá contra el inmueble. Presentaría solicitud de embargo.

Pues yo no estoy totalmente de acuerdo compañero Drop. Una cosa es el principio de autotutela y de ejecutoriedad y ejecutividad de la Admón, la Admón Tributaria es Admón, y otra cosa es materialización de esos principios de cualquier forma. En mi opinión debe hacer cuantos actos sean necesarios y amparen las leyes pero de forma siempre menos gravosa para el administrado. Es decir, si tiene cuentas, pues le embarga las cuentas, y contra el inmueble irá después (por ejemplo). Eso creo yo,

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:pago plusvalía entre particulares
« Respuesta #12 en: 04 de Noviembre de 2011, 20:25:37 pm »
Hola:

  El obligado tributario es el vendedor y es el que responderá ante la administración. Otra cosa sería que el vendedor pueda tener acción por la obligación contraída, y pueda solicitar por medio de juicio de cantidad.

  No obstante he encontrado este artículo que puede aclarar un poco esta situación y parecer ser que ni poniéndolo en escritura pública.

  No puedes ver los enlaces. Register or Login

  Saludos cordiales,

  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re:pago plusvalía entre particulares
« Respuesta #13 en: 04 de Noviembre de 2011, 20:28:54 pm »
Como bien comenta algún compañero, en el caso de las transmisiones inter vivos, el sujeto pasivo del impuesto es el transmitente, en este caso el vendedor, contra quien se dirigirá el procedimiento de ejecución forzosa (apremio sobre los bienes del deudor) en caso de impago. No es cierto que este impuesto (plusvalía) quede afecto al bien inmueble transmitido, eso ocurre sólo con el IBI.
Por otro lado, como bien comentan los compañeros, los pactos entre particulares (aunque se eleven a documento público) no vinculan a la Administración Tributaria, esto se desprende del propio precepto de la vigente Ley General Tributaria.
Ahora bien, me gustaría añadir, como apunte JBR, a todo lo que se ha dicho, que la jurisprudencia y la doctrina vienen determinando que este tipo de cláusulas (pago del plusvalía por parte del comprador) son abusivas, y por tanto nulas.

Salu2

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:pago plusvalía entre particulares
« Respuesta #14 en: 04 de Noviembre de 2011, 20:42:17 pm »
Hola Golfo119:

  Efectivamente, si lees el artículo que he puesto a esa conclusión se llega. Aunque sabemos que habría que acudir al juez y éste dirá.

  Saludos cordiales,


  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:pago plusvalía entre particulares
« Respuesta #15 en: 04 de Noviembre de 2011, 20:55:55 pm »
Ya estamos, ya estamos con los inventos doctrinales y jurisprudenciales...cada vez que se ponen a legislar por su cuenta y riesgo, un servidor se echa a temblar !!

Art.1.1 CC y 1.6 CC, luego la ley es fuente del derecho directa; la jurisprudencia, no....y la jurisprudencia menor, menos todavía.

A cargo del vendedor salvo que se disponga otra cosa (lo permite la ley). Luego si se dispone otra cosa, el comprador palma y paga, de conformidad con la ley y con el principio de la autonomía de la voluntad y libertad de pactos.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:pago plusvalía entre particulares
« Respuesta #16 en: 04 de Noviembre de 2011, 21:02:43 pm »
Estimado Palangana:

  Que sí, que todo lo que tú quieras y todo lo que quiera la ley decir..., debería ser que si se ha pactado, pues el que se obliga paga..., pero..., hay lo que hay.ç

  Saludos,

  jbr
 
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:pago plusvalía entre particulares
« Respuesta #17 en: 04 de Noviembre de 2011, 21:05:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado Palangana:

  Que sí, que todo lo que tú quieras y todo lo que quiera la ley decir..., debería ser que si se ha pactado, pues el que se obliga paga..., pero..., hay lo que hay.ç

  Saludos,

  jbr
 

Eso se llama jurisprudencia contra legem= prevaricación.

Un saludo
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:pago plusvalía entre particulares
« Respuesta #18 en: 04 de Noviembre de 2011, 22:00:16 pm »
Interesante discusión.  Desconocía esa jurisprudencia.

Un detalle:

Cuando el contribuyente sea una persona física no residente en España, y no pague el impuesto, el sustituto legal es el adquiriente: Artº 106 del  Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado ctorre9

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 422
  • Registro: 09/09/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re:pago plusvalía entre particulares
« Respuesta #19 en: 05 de Noviembre de 2011, 17:48:13 pm »
Palangana mira que te gusta la discordia.

Están comentado que en ciertos casos (viviendas de VPO o cuando el transmitente es una empresa promotora o en cualquier otra circunstancia similar) donde el transmitente tiene una mayor prevalencia o potestad sobre el adquirente, se considera por la jurisprudencia una cláusula abusiva y no por ello dicha jurisprudencia va contra legen.

Saludos.