Según El País, este núcleo duro está ya a la vista y posiblemente se ponga sobre la mesa. En principio, incluirá a nueve países pertenecientes a la eurozona, incluyendo a España.
El objetivo de esta "Europa de dos velocidades", en principio, sería asegurar la cohesión del euro, creando una política fiscal y tributaria común entre estos países, mientras que el resto de la Unión, hasta que no sanearan sus cuentas y se pusieran las pilas para dejar su discurso de "lo gordo para mi, y lo malo se comparte", se quedaría solamente en el mercado común.
¿Tan horrible es esta propuesta, o realmente no es lógica y razonable, teniendo en cuenta los esfuerzos titánicos que, por ejemplo, España ha acometido para sanear sus cuentas, mientras otros (como Italia y Grecia) se han pasado rascándose la tripa? O por ejemplo, Reino Unido, que no habiendo siquiera adoptado la política común de inmigración y el euro, se atreve a dar lecciones a la eurozona, diciéndoles lo que tienen que hacer, mientras que ve que su juego de devaluar la libra no sirve al ser el mercado europeo su principal importador, y al haber escasa demanda, no puede salvarse con las exportaciones?
¿Opiniones?