Una breve sinopsis de puntos concretos del programa del PSOE, también mucha ambigüedad e imprecisión como en el PP:
-Preservar el estado del bienestar pero buscando la estabilidad presupuestaria
-Modificación del impuesto de sociedades y creación de un impuesto sobre el beneficio de entidades financieras
-Creación de un impuesto sobre grandes fortunas e incremento de los indirectos.
-Posibilidad de devolución del IRPF vía compra de deuda pública
-Sustitución del canon digital
-Creación de una ley de cambio climática acompañando a los PGE de cada año un presupuesto del carbono
-Aplicación del tipo reducido de IVA a los aparatos de mayor eficiencia
-Potenciación del alquiler y actualización de la deducción por compra de vivienda a 30000 euros
-Elevación de los plazos de prescripción de los delitos de corrupción urbanística
-Creación de una ley de insolvencia personal e incremento de los mecanismos de la dación en pago
-Desbloqueo de listas electorales en corporaciones locales
-Posibilidad del diputado "351" para la ILP, para representar a los impulsores de la misma
-Reforma de las diputaciones y creación de mancomunidades de servicios para pequeños ayuntamientos
-Creación de una lista de espera judicial de asuntos pública. Encomendar la instrucción penal al ministerio fiscal. Se creara la figura del "investigado"
-Aprobación de un nuevo Código de Comercio.
Bueno, una cosa destacable de este programa y sin entrar en el contenido del programa y que lo diferencia de los otros que he visto de PP, IU, EQUO y UPyD, es que mientras los otros tienen un carácter más visual, más directos para exponer las medidas, el del PSOE se hace farragoso de leer, esta hecho para imprimirse a la antigua usanza de un libro, no sé quién hace la maquetación pero debería aprender de los otros partidos.
El próximo día el de IU