;

Autor Tema: austeridad:ese concepto prostituido  (Leído 781 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ozilk

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 58
  • Registro: 26/10/09
austeridad:ese concepto prostituido
« en: 16 de Noviembre de 2011, 02:09:41 am »
Últimamente se dice desde el poder(UE,Gobierno,medios de comunicación) que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y tenemos que apretarnos el cinturón y hacer penitencia.Hemos abusado, nos dicen, de los servicios públicos y son necesarios "ajustes" y "racionalizaciones" del gasto público para pagar la deuda pública que hemos contraído con los bancos.

Bien, esta ética está muy bien,¿ quién no cree que las deudas legítimas contraídas deben ser pagadas?¡Quien se ha arriesgado y se ha endeudado que pague!Porque,como todos sabemos, lo que es nuestro lo hemos conseguido trabajando justamente; a nadie se le obligaba a que se comprara una casa,un coche,etc. si no tenía con qué pagar;todo el mundo es libre de endeudarse y debe saber administrarse bien.

Sin embargo(y ahí viene mi crítica),la austeridad no consiste en disciplinarse para pagar una deuda ilegítima y obscena. Consiste en asumir la disciplina en la acción para respetar a la sociedad y al medio ambiente que nos rodea(lo que incluye pagar la parte legítima de las deudas,sin duda).

Esta operación ideológica desde el poder se desarrolla apelando a la excelencia en la gestión,en el sentido de "los anteriores gestores eran corruptos o no se atrevían a imponer medidas duras pero necesarias,lo que hace falta es un análisis experto y que no tiemble la mano con los ajustes".
Pero la realidad es que la ciencia y los gobiernos tecnócratas no son neutrales ideológicamente,actúan en favor de quienes son preponderantes en la correlación de fuerzas del Estado,en este caso la oligarquía financiera.Un ejemplo:las sucesivas privatizaciones y reformas laborales de PP y PSOE en España, han tenido como consecuencia que los salarios reales hayan caído desde 1994,además de crear una economía especulativa basada en el ladrillo de la que se ha aprovechado la banca.

Otro aspecto importante de esta operación consiste en azuzar la envidia de la gente,porque el capitalismo es ante todo la envidia como motor de la economía.Una envidia que no tiene por objetivo el desarrollo personal de las personas, sino más bien el fracaso del oponente.Un ejemplo de cómo esto se lleva a cabo es el recorte de sueldo a los funcionarios previo a la reforma laboral:una vez que nos alegramos de que al ineficiente y privilegiado Estado se le recorte, ya no nos importa que a nosotros nos metan una reforma laboral brutal.

La salida a esta trampa de la substancia política para con nuestras mentes es, en lugar que predicar una solidaridad absoluta propia de los santos,más bien decir que si uno quiere ser egoísta debe serlo con todas sus consecuencias,de modo que debe planificar minuciosamente su disfrute y superar falsas contradicciones,descubriendo al enemigo en el poder que realmente le oprime(la banca y sus gobiernos capataces).Basta ya de fe hipócrita.Recordemos que en los años de la Gran Depresión esa fe alejada de la verdad de los oprimidos por el sistema permitió el ascenso del fascismo en Europa.

Como ya sé que todo lo que he dicho se perderá sin acciones concretas y comprometidas,diré que antes que resignarse al desencanto y la inactividad política e ideológica, existen medios ,aunque limitados, suficientes dependiendo del grado de compromiso personal, ya sea mediante el voto informado contra el bipartidismo o la lucha ideológica en medios de comunicación alternativos digitales(p.ej: Diagonal,rebelion.org,kaosenlared.net).

Saludos