Buenas,
empiezo a estar estresadita con el examen. Tengo una dudilla tonta lo seeee, os pongo el supuesto a ver si alguien puede decirme lo que falta y si esta OK:
-Reparta los 7 escaños de una circunscripción en elecciones al Congreso de los Diputados conforme a los siguientes datos. 1o) Votos válidos expresos 100.000, 2o) Votos obtenidos: A)46.000, B)30.000, C)14.000,D)10.000.
Mi respuesta:
¿Formulas de mayoria en este caso?
Fórmulas proporcionales:
Resto mayor: 100.000/7=14285,71...(Cociente electoral). A:46000/CE=3,22(Aprox.3), B:30000/CE=2,1(Aprox. a 2), C:14000/CE=0,98(Aprox. a 1, D:10000/CE=0,7 (Aprox. a 1)
L' Hondt: 2: a=23.000, b=15000,c=7000,d=5000 3: a=15333,33,b=10000,c=4666,66,d=3333,33 4: a=11500....Por lo que serían 4 escaños para a, 2 para b y 1 para c
Santa Lague: lo mismo que el anterior pero dividiendo entre numeros impares solo. Quedarían 3 para a, 2 para b, 1 para c y 1 para d
Y luego esta esa formula que no entiendo muy bien la alemana (A.B.W.R.)
La verdad es que yo tampoco entiendo muy bien la fórmula alemana, de todas formas en el examen si ponen una pregunta de una circunscripción supongo que la tendremos que calcular con la fórmula del resto mayor o con la de L'Hondt. Dudo mucho que nos pregunten la de Santa Lague (que es facilita de todas formas) y mucho menos la alemana que al menos en mis apuntes, no se explica bien como obtener el número de escaños, pero claro igual en el libro si lo explican bien xD.
De todas formas gracias por poner este ejercicio aquí porque gracias a ti he conseguido aprenderme perfectamente los métodos de escrutinio, que me tenían un poco liado

Ya que estamos me gustaría saber cómo es posible en la fórmula de mayoría relativa, que un partido que haya conseguido menos votos pueda conseguir más escaños. Entiendo que con la fórmula de mayoría absoluta el partido que tenga más votos es el que gana, pero el de mayoría relativa no lo entiendo bien. Seguro que es una pregunta muy tonta pero agradecería una explicación. Gracias ¡¡