Exposición de motivos del Pacto de la Sociedad de Naciones:
Las Altas Partes contratantes: considerando que para fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizar la paz y la seguridad, importa: aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la guerra; mantener a la luz del día relaciones internacionales, fundadas sobre la justicia y el honor; observar rigurosamente las prescripciones del Derecho internacional, reconocidas de aquí en adelante como regla de conducta efectiva de los Gobiernos; hacer que reine la justicia y respetar escrupulosamente todas las obligaciones de los Tratados en las relaciones mutuas de los pueblos organizados; Adoptan el presente Pacto.
Bueno, después de leer esto, y viendo que los
miembros permanentes del Consejo (que debían tomar las decisiones por unanimidad) fueron:
Francia, Italia, Japón, Reino Unido y los Estados Unidos (que no llegó a ocupar el cargo, y que fue sustituido por
Alemania, en 1926) al principio, y desde 1934 también fue miembro permanente la
URSS, está claro que nadie puede dudar de que estaba abocada al fracaso, pues ni ellos se creían ese Pacto.
En 1923 Francia ocupó parte del territorio alemán para cobrarse las deudas de la IGM; Japón invadió la Manchuria China, y se fue de la SN en 1933, Italia (dirigida ya por Mussolini) invadió Abisinia (y no fue "sancionado" por ello), y la Alemania de Hitler ya se había retirado de la SN en 1933. La URSS fue expulsada en 1939 cuando invadió Finlandia.
Fuente: la Wiki, que para estas cosas está guay,
Saludos