;

Autor Tema: ¿Por qué la Sociedad de Naciones fue un fracaso?  (Leído 20162 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Por qué la Sociedad de Naciones fue un fracaso?
« Respuesta #20 en: 06 de Diciembre de 2011, 16:07:02 pm »
No veo cómo el "crack de 1929" en los EE.UU puede ser causa de la creación de la Sociedad de Naciones el 10 de enero de 1920.

"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:¿Por qué la Sociedad de Naciones fue un fracaso?
« Respuesta #21 en: 06 de Diciembre de 2011, 18:05:49 pm »
Céltica, lo que está diciendo Vosé es que fue una de las causas de la Segunda Guerra Mundial.

Pero no es tan lineal. El crack se dió en EEUU y luego contagió la economía internacional. Si fuera tan simple, Vosé, también hubiera ganado el fascismo allí y en Inglaterra. Pero lo cierto es que no lo hizo.
Ad astra per aspera.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:¿Por qué la Sociedad de Naciones fue un fracaso?
« Respuesta #22 en: 06 de Diciembre de 2011, 18:20:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El problema principal del Derecho Internacional es precisamente a quién está dirigido. Los Estados, al ser soberanos, sólo cumplen las normas a las que voluntariamente se han prestado observar. Y ese punto de vista ambiguo permite muchas mamarrachadas.

Tiene una base muy consuetudinaria, ya que es poco realista pensar en que se pueda poner de acuerdo a más de 150 Estados para que se presten a obedecer un Derecho codificado. Se buscan consensos de mínimos, apoyados muchas veces en jurisprudencia y en costumbre internacional. La ONU funciona como canalizador principal de los problemas que van surgiendo en la comunidad internacional. Otro tema es el exorbitado poder en las relaciones diplomáticas que poseen países como Estados Unidos, que interpretan el principio de soberanía de forma muy creativa. Es más, no están sometidos a la Corte Internacional de Justicia, ya que el primer caso en el que fueron juzgados por ahí, perdieron, y eso les sentó un poco mal.

Pero ni siquiera EEUU puede pasar tres kilos de la ONU. Obama se dió cuenta de eso: tras la Guerra de Irak, la credibilidad americana quedó muy minada en el contexto internacional. Un país como EEUU puede ignorar al Consejo de Seguridad una vez, o dos, pero tientas a la suerte si actúas a tu antojo saltándote todas las convenciones que has firmado, ya que creas el precedente para que otros Estados más cafres (véase Irán, Corea del Norte) para saltarse también todos los Convenios y límites psicológicos que nos separan de otra Guerra Mundial.

Mire usted: Si hay una diciplina del derecho que no se aplica es la llamada derecho internacional publico, que se ve completamente a la merced  de potencias cuyos objetivo es aplicar tanto los terminos como su demogogia de acuerdo a los objetivo e intereses a perseguir.
vamos a por los ejemplo:

1.- Guatanamo
2.- Libia
3.- Egipto
4.- Tunez
y asi estaria hasta muchos mas. No solo se ha vulnerado el derecho internacional y la doctrina del derecho soberano si no que en estos momentos y con el derecho internacional en la mano tendriamos que estar en estos sitio actuando y garantizando al carta del 48 y la suguiente y que hacemos? pUes miramos para otro lado y decimos que por lo mjenos hemso instaurado la democracia (y si lo que ocurre en estos paises citado es democracia, joer la que tenemos nosotro es gloria celestial)

Mire le dare un dato: Hace unso dias Venezuela y otros paises de esta area han sacdo el oro que tenain en lso bancos europeros y demas para evitar la fragrante y clara actuacion de bandoleros que se hizo en Libia. No solo se mato cuidadnos inocentes alegando que fue "fuego amigo" o informacion no coordinada. Si no que tanto los EEUU y Francia (los dos patrocinadores de esta triste fiesta) Se chorizearon el dinero que tenia no Gadafi si no el Estado libio en todos los bancos, eso si aparte de mangarle el petroleo y de poner al frente del gobierno a un general que mire por donde no solo se formo en america si no que tiene un historia que da miedo leer.

Por lo tanto se que el derecho internacional es una asignatura bonita y lleva de virtudes y buenas palabras. Pero en la practica vale mas el papel de c.... que lo que indican los tratados

                                                             un saludo

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:¿Por qué la Sociedad de Naciones fue un fracaso?
« Respuesta #23 en: 06 de Diciembre de 2011, 18:32:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nació tras la Primera Guerra Mundial (1919/20?) para mantener la paz mundial (negociando, desarmarndo), pero cuando se estrelló la Segunda Guerra Mundial se disolvió, porque obviamente había fracasado en su misión principal: mantener la paz mundial.

Gracia por la aclaracion pero da lo mismo, que lo msimo da. tengase en cuenta que tanto la SN como la ONU nacen resultante de posteriormente a gerras fraticidas. Su cometido es llevar dentro de los cauces del derecho internaional, que lso conflictos sean soluccionado dentro del pleno y que en caso de que se vaya a un conflicto armado se cumpla los llamados efectos secundarios de tales conflicto:
No bombardear cuidades civiles
no disparar cuando se tiran en paracaida  los soldados
respetar los derechos mas basico de los prisioneros
y todo un sin fin de tratados y protocolos que hacen posible que la gerra que es inevitable no deje tantas secuentas.

pasemos a los ejemplo: En la destruccion de la gran YUGOSLAVIA. Es donde se dio el lujo de demotrar tanto las naciones unidad, como la otan como el gobierno aleman, de que vulneraran todos los tratados y acuerdos que hay en cuanto a los conflictos belico (segun datos que no se si son correctos hay 45).
Fijese usted que se llegaron incluso hacer experiementos con humanos.

              por lo tanto sea la Sn como la Onu han demostrado en estos conflicto que pintan menos que un ciego ante un lienzo.

                                                         buen dia de la democracia

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:¿Por qué la Sociedad de Naciones fue un fracaso?
« Respuesta #24 en: 06 de Diciembre de 2011, 18:53:02 pm »
Exposición de motivos del Pacto de la Sociedad de Naciones:
Las Altas Partes contratantes: considerando que para fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizar la paz y la seguridad, importa: aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la guerra; mantener a la luz del día relaciones internacionales, fundadas sobre la justicia y el honor; observar rigurosamente las prescripciones del Derecho internacional, reconocidas de aquí en adelante como regla de conducta efectiva de los Gobiernos; hacer que reine la justicia y respetar escrupulosamente todas las obligaciones de los Tratados en las relaciones mutuas de los pueblos organizados; Adoptan el presente Pacto.

Bueno, después de leer esto, y viendo que los miembros permanentes del Consejo (que debían tomar las decisiones por unanimidad) fueron:Francia, Italia, Japón, Reino Unido y los Estados Unidos (que no llegó a ocupar el cargo, y que fue sustituido por Alemania, en 1926) al principio, y desde 1934 también fue miembro permanente la URSS, está claro que nadie puede dudar de que estaba abocada al fracaso, pues ni ellos se creían ese Pacto.
En 1923 Francia ocupó parte del territorio alemán para cobrarse las deudas de la IGM; Japón invadió la Manchuria China, y se fue de la SN en 1933, Italia (dirigida ya por Mussolini) invadió Abisinia (y no fue "sancionado" por ello), y la Alemania de Hitler ya se había retirado de la SN en 1933. La URSS fue expulsada en 1939 cuando invadió Finlandia.
Fuente: la Wiki, que para estas cosas está guay,  ::)
Saludos

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Por qué la Sociedad de Naciones fue un fracaso?
« Respuesta #25 en: 07 de Diciembre de 2011, 16:55:39 pm »
Citar
está claro que nadie puede dudar de que estaba abocada al fracaso, pues ni ellos se creían ese Pacto

Y lo dicho probablemente es aplicable a las Naciones Unidas,

Citar
En la destruccion de la gran YUGOSLAVIA. Es donde se dio el lujo de demotrar tanto las naciones unidad, como la otan como el gobierno aleman, de que vulneraran todos los tratados y acuerdos que hay en cuanto a los conflictos belico (segun datos que no se si son correctos hay 45).

Y siguen vulnerando todos los tratados y acuerdos en cuanto a conflictos bélicos en muchas partes del mundo.

La única diferencia podría ser que la Sociedad de Naciones no tenía tropas propias, así que dependían de las tropas de los Grandes Poderes que no eran obligados a prestarle apoyo militar, mientras que la ONU/OTAN parece tenerlos.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr