En mi caso yo suelo ir al supermercado (un maxdia) andando, para lo cuál llevo una mochila en la
espalda que en más cómdoda y ecológica que llevar bolsas de plástico, y cada vez que voy a entrar
con ella el guarda de seguridad, en plan bastante chulesco me dice que no puedo entrar con la
mochila, y como siempre le digo que donde están las taquillas, me dice que NO HAY TAQUILLAS, que
estan pedidas pero que puedo DEJAR LA MOCHILA EN EL SUELO, en una de las cajas cerradas, a lo que yo
respondo que no, y el me dice que a la salida le enseñe la mochila.
El caso es que nunca coincidió en revisármela al salir, hasta el otro día, y me molestó bastante
tanto su tono, como el que quisiera revisarme delante de otros clientes, así que llame a la policia,
y me dijeron que dentro del local el tenia potestad para hacer lo que creyera oportuno en pro de la
seguridad del supermercado, no quisieron ir, asi que cedí voluntariamente a que me inspeccionase la
mochila, y le pedi una hoja de reclamaciones, que "casualmente" NO TENIAN, así volví a llamar a
policia, y esta vez si vinieron. Únicamente tomaron datos de que no tenian las hojas y nada más.
Pero ya empiezo a estar cansado de que siempre me pase lo mismo con ese tio, y quiero echarme encima
de el legalmente. Si se os ocurre cómo agradeceré opiniones y consejos.
Voy a contestar a parte del mensaje. La parte que me guardo es la que estoy demasiado acostumbrado a leer en otros lugares.
De entrada, los guardia de seguridad ya no existen. Deduzco que hablas de un Vigilante de Seguridad.
La chulería, de existir realmente, sobra. El cumplimiento de sus funciones no tiene por qué estar reñido con el respeto.
Lo de la mochila en la espalda, porque es más cómodo y ecológico que la bolsa de plástico, huele a búsqueda de respaldo jurídico para:
a) hacerlo porque sí.
b) proteger otro tipo de acciones.
Es que uno ha visto ya demasiadas cosas, y de esto se cree lo justo. O menos aún, a veces.
Si las cajas destinadas a la custodia de la mochila pueden cerrarse con llave (empleas la palabra "cerradas", así que supongo que algo de eso habrá), y se supone que no necesitarás la mochila hasta DESPUÉS de que te cobren lo que hayas comprado, a mí no me parece una medida tan desproporcionada.
¿Tiene la policía razón, cuando te comenta que no hay límites a lo que pueda hacer el Centro para preservar sus bienes?
No.
Sin embargo, ¿tiene un Vigilante de Seguridad la obligación de velar por los mismos, siempre de forma respaldada por la ley y por la
proporcionalidad de los medios empleados?
Si. De hecho, tengo alguna sentencia guardada que comenta que, ante un comportamiento poco ortodoxo de un cliente, se considera que el Vigilante de Seguridad tiene indicios racionales de la comisión de un hecho delictivo y que puede actuar a raíz de la percepción de dicho comportamiento. Esto sólo se ajusta en parte a lo que comentas, pero es para que te hagas una idea de lo que quiero decir.
En cualquier caso, las evidencias empíricas que haya recopilado el Centro y/o el propio Vigilante de Seguridad pueden haber forzado la creación de restricciones añadidas a las anteriores normas del Centro. Tras determinados acontecimientos, y más cuando estos han sucedido gracias a determinadas formas y/o medios, el Centro no tiene por qué verse obligado a actuar después de haber sufrido el daño, sino que puede adoptar normas que contribuyan a disminuir las posibilidades de que suceda tal daño.
¿La norma respeta la proporcionalidad entre medios y el fin perseguido?
Te dan cestas y/o carros para que puedas comprar, ¿verdad?
Arreglado.
¿Puede un auxiliar de servicios, tan de moda en estos establecimientos, realizar el mismo trabajo, con el mismo respaldo jurídico?
No. Para empezar, hay cesión ilegal de trabajadores en esa situación. Y además, quebranto de la legislación de Seguridad Privada en lo que concierne al intrusismo protagonizado por el mismo. Galletón para el trabajador, galletón para la Empresa y una pequeña colleja para el Centro. En el sentido pecuniario, digo.
Un saludo.