Hola, yo siempre hablo de productividad o eficiencia desde la igualdad de medios de todas las unidades productivas, es decir, por ejemplo, unos juzgados más o menos iguales para todos y con unos medios adecuados, un ambiente de trabajo de acuerdo a las normas, la primera pega que siempre se ha de vencer en una organización es la acometer la concienciación de la gente de que hay que medir de alguna forma la mayor productividad o eficiencia de un elemento con respecto a otro, en el caso de que nos ocupamos de un juzgado de guardia con respecto a otro juzgado de guardia de la misma ciudad, por ejemplo.
En el sistema educativo, una forma de medir a un estudiante es el examen, hay otros métodos, por supuesto, ¿ es justo ? no lo sé, pero hay que buscar una forma de medir los conocimientos o el esfuerzo empleado en el estudio.
No he estado dentro de un juzgado, ni sé como funciona realmente, me falta estudiar mucho en esta carrera pero una cosa está clara, para bien o para mal, hay que buscar formas de medir la productividad o eficiencia, porque los recursos no son infinitos o mejor dicho la capacidad recaudatoria y de gasto, y hay que buscar una buena asignación para lograr un equilibrio entre educación, sanidad, fomento de infraestructuras, administración de justicia,.... no es justo que se evalue a una parte de la administración como sanidad o educación y otras se dejan sin evaluar porque es más díficil, y saber que parte del sector público necesita una reforma o no, cual puede necesitar más recursos o no.
Un saludo