;

Autor Tema: Eficiencia del Sector Público  (Leído 2177 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Eficiencia del Sector Público
« en: 18 de Diciembre de 2011, 16:54:11 pm »
Voy a dejar un enlace interesante que relaciona VAB y gasto del sector público

No puedes ver los enlaces. Register or Login

yo creo que ahí esta la verdadera clave y no en recortar ni echar funcionarios, simplemente hay establecer un "verdadero complemento de productividad".  Como implantarlo, sería lo más difícil, y no se trata de poner relojes de fichar, sino simplemente por ejemplo de rellenar un informe mensual de actividades realizadas y alguien que los lea y pueda fiscalizarlos y determinadas secciones o negociados tener un "verdadero cronograma de objetivos" y cumplirlos.

Yo no he trabajado en el sector público, mi vida laboral han sido empresas privadas de ingeniería y subcontratas, y siempre he trabajado bajo un cronograma. Acostumbrar a la gente incluso un empleado manual a que realice un simple reporte de lo que ha hecho durante la semana suele ser dificil pero suele ser bastante efectivo a la hora de "estimular" la productividad y lo digo por propia experiencia.

Claro que el gráfico muestra que eso de la convergencia regional cada vez es más una utopía y realmente necesitamos "rediseño" de nuestro estado de las autonomías.

"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado mmoreno347

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 48
  • Registro: 11/09/07
Re:Eficiencia del Sector Público
« Respuesta #1 en: 02 de Enero de 2012, 11:33:29 am »
lo que hay que hacer es eliminar los complementos de productividad que no sirven para nada,  que alguien me explique como se mide la productividad, por que si la mido desde el punto de vista del empresario el trabajador nunca es productivo no trabaja nada mas que 8 horas desayuna y tiene la mala costumbre de querer cobrar por su trabajo y las horas extras tambien las quiere cobrar productividad que eso si se lo que es que un directivo se lleve a casa 8millones de euros y pague 716.000euros de renta es es ser productivo

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Eficiencia del Sector Público
« Respuesta #2 en: 02 de Enero de 2012, 11:44:25 am »
Más IMPUESTOS y menos SERVICIO PÚBLICO,

eficiencia de los poderes y sector público: cero.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:Eficiencia del Sector Público
« Respuesta #3 en: 05 de Enero de 2012, 04:38:42 am »
La productividad se puede medir, es difícil pero se puede hacer y siempre hay que conjugarlo con un baremo de calidad y de acuerdo al objetivo del servicio público. Lo que hay que buscar es como evaluar, por ejemplo, la productividad de un juzgado de guardia, de un juez y de sus funcionarios. No se trata de fichar todos los días a la misma hora o de cumplir exactamente ocho horas en un juzgado, se trata, por ejemplo, este año hay que hacer x expedientes siempre de acuerdo con ese baremo de calidad o de mínimos, se trata de medir de una forma adecuada y premiar al que mejor lo haga.

Por ejemplo, en la Uned, la unidad de tramitación de becas, pues se adopta un baremo o unidad para medir la rapidez en la resolución de expedientes, se fijan topes o fechas límite, etc...yo creo que hay muchas posibilidades, ni se trata de aumentar jornadas laborales ni de disminuir el número de funcionarios, se trata de reorganizar las estructuras y los métodos para lograr una mayor eficacia en el desempeño al igual que un estudiantes adopta un método de estudio porque rinde más, leer el libro, otros leen apuntes o los elaboran cada cual se adapta a lo que mejor le sirve para un objetivo y es terminar la carrera.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado davidof

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 73
  • Registro: 08/09/07
Re:Eficiencia del Sector Público
« Respuesta #4 en: 07 de Enero de 2012, 17:37:50 pm »
Es dificil medir la productividad en el sector público, no es lo mismo que una cadena de montaje o en la fabricación de coches, aquí tratas con seres humanos como producto de tu trabajo en muchas ocasiones (médicos, profesores,etc) y eso es dificil de evaluar. Lo que se tiene que hacer es formar, evaluar conocimientos de manera periódica, darles una verdadera promoción profesional que les incentive a mejorar en su trabajo, es decir invertir en los recursos humanos que tienes para que sean más eficaces y eficientes. Desgraciadamente en la administración se sigue la inercia de no tocar nada, de despreocuparse de todo, no hay una verdadera gestión de recursos humanos debido en parte a escasa formación en recursos humanos de las élites directivas, saludos.

Desconectado valle90

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 349
  • Registro: 01/08/08
Re:Eficiencia del Sector Público
« Respuesta #5 en: 07 de Enero de 2012, 19:22:52 pm »
No es que sea dificil o no medir la productividad, que yo soy partidario de ella, pero tal y como está hoy en día es "Estafa" o "Corrupción" o como se quiera llamar.

Ej: Funcionario que cobra de productividad 40€ al mes.
     Funcionario del mismo departamente pero con funciones diferentes.... 1.000 €/ mes.

No sé como llamarlo... pero entenderlo creo que todos los entendemos.

Y eso es solo un aperitivo.

Desconectado pepefr

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 230
  • Registro: 16/07/11
Re:Eficiencia del Sector Público
« Respuesta #6 en: 07 de Enero de 2012, 20:15:18 pm »
El incremento de la pruductividad es una de nuestras asignaturas pendientes, tanto en el sector público como en el sector privado. Pero en este país confuden estar más horas en el trabajo con la pruductividad y así nos va.

Desconectado mmoreno347

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 48
  • Registro: 11/09/07
Re:Eficiencia del Sector Público
« Respuesta #7 en: 08 de Enero de 2012, 21:10:28 pm »
Evaluar la productividad del sector publico has puesto el ejemplo de un juzgado de guardia, te pregunto por ejemplo si una unidad de inspeccion de Trbutos levanta 5000mil millones de euros en actas es mas productiva, por que lo interesante que planteas es la productiviad por objetivos quien plantea esos objetivos o acaso es mas facil fijar objetivos desde un despacho y viendo estadisticas que eso el por objetivos no productividad por ejemplo por ingresos reales que lo vivo todos los años en mi trabajo publico, los objetivos estan obsoletos, hay que medir la productividad por ejemplo por los ingresos que reportan al sector publico pero eso no se hace ni se hara por que implica medir la realidad y tampoco se hace el la empresa privada puesto que los directivos se lo llevan crudo sin justificar su productividad por eso hay que desterrarla de los conceptos del trabajo moderno no sirve sino se plantea un buen sistema de medicion y eso amigo IBM77 hoy por hoy es una utopia.

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Eficiencia del Sector Público
« Respuesta #8 en: 08 de Enero de 2012, 23:27:04 pm »
Se ha hablado por ejemplo de la productividad en los juzgados y como medirla. Bien, yo soy funcionaria judicial desde hace muchos años y sí existe productividad pero claro está pagada a jueces y secretarios. Ahora que alguien me conteste , para que el juez cobre por una productividad del 150% o más, como yo he constatado en algunas ocasiones, ¿ha trabajado él solo o hemos tenido que trabajar todos los funcionarios cobremos o no? La respuesta es que en algunos juzgados los funcionarios no tienen ni vida familiar porque sólo viven para el trabajo pero sin cobrar productividad. Otro supuesto cuando un juzgado como el mío, y como éste muchos otros, son inspeccionados por el CGPJ y nos reconocen que tramitamos al año el doble de asuntos ( y no exagero) de lo que sería recomendable ¿qué lectura le damos? ¿no somos productivos? ?¿quizás no podemos hacer todo bien porque tenemos demasiado trabajo? ¿no podemos tener la paciencia de santo job con todo el que llega con pretensiones apropiadas o no por lo mismo?
Creo que quien habla de productividad en la admón  de justicia no sabe de lo que habla. La productividad no se puede medir por número de expedientes sino por una respuesta rápida y eficaz y eso se consigue con medios, que por cierto en algunos juzgados aún son tercermundistas y en todos bastante alejados de las modernidades de otras administraciones como Hacienda y S.Social, y sobre todo formación y eso sin tener en cuenta que la que tenemos por lo general los funcionarios la conseguimos por propio interés y esfuerzo , no por la que nos ofrezca la administración.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:Eficiencia del Sector Público
« Respuesta #9 en: 12 de Enero de 2012, 01:41:10 am »
Hola, yo siempre hablo de productividad o eficiencia desde la igualdad de medios de todas las unidades productivas, es decir, por ejemplo, unos juzgados más o menos iguales para todos y con unos medios adecuados, un ambiente de trabajo de acuerdo a las normas, la primera pega que siempre se ha de vencer en una organización es la acometer la concienciación de la gente de que hay que medir de alguna forma la mayor productividad o eficiencia de un elemento con respecto a otro, en el caso de que nos ocupamos de un juzgado de guardia con respecto a otro juzgado de guardia de la misma ciudad, por ejemplo.

En el sistema educativo, una forma de medir a un estudiante es el examen, hay otros métodos, por supuesto, ¿ es justo ? no lo sé, pero hay que buscar una forma de medir los conocimientos o el esfuerzo empleado en el estudio.

No he estado dentro de un juzgado, ni sé como funciona realmente, me falta estudiar mucho en esta carrera pero una cosa está clara, para bien o para mal, hay que buscar formas de medir la productividad o eficiencia, porque los recursos no son infinitos o mejor dicho la capacidad recaudatoria y de gasto, y hay que buscar una buena asignación para lograr un equilibrio entre educación, sanidad, fomento de infraestructuras, administración de justicia,.... no es justo que se evalue a una parte de la administración como sanidad o educación y otras se dejan sin evaluar porque es más díficil, y saber que parte del sector público necesita una reforma o no, cual puede necesitar más recursos o no.

Un saludo
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado valle90

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 349
  • Registro: 01/08/08
Re:Eficiencia del Sector Público
« Respuesta #10 en: 12 de Enero de 2012, 16:26:12 pm »
¿ Es dificil evaluar la productividad? puede ser...
¿Se puede evaluar equitativamente? Por supuesto, hay que trabajar en ello.
¿ Se evaluan en casi todas las administraciones y más en los ayuntamientos? Si
¿La productividad sirve para medir el grado de sumisión a la que está el trabajador al jefe político? Rotundamente SI.
¿Son escandalosas algunas productividades? Si y muchas, las productividades llegan a alcanzar el sueldo de un empleado de la misma categoría.
¿Por qué no se legisla sobre esto? Porque son "Caciques" los que nos gobiernan.  >:(