Si está en el paro supongo que cobrará la prestación por desempleo por lo que deberá contribuir en la medida que le corresponda. No cabe mezclar el tema del préstamo con las obligaciones derivadas de tener un hijo en común. Respecto al hijo lo lógico es que se establezca un convenio donde se fije que se queda contigo como parece ser el caso y la contribución del padre a los alimentos así como visitas,etc. El hecho de que actualmente esté en paro no le exime de sus obligaciones parentales. Si cobra la prestación, deberá responder con la parte que se establezca. Si no tuviera medios deberíais en todo caso establecer un porcentaje sobre los ingresos porque no va a estar toda la vida sin cobrar nada y así se evitarían continuos problemas y, de no hacerlo de mutuo acuerdo mediante un convenio, habría que instar las correspondientes medidas en el juzgado dónde podrás solicitar el beneficio de justicia gratuita si como dices no tienes muchos recursos siempre que no sobrepases 2 veces el SMI.
Todo esto, aunque no responde a tu pregunta, es con el fin de separar ambos conceptos ya que frecuentemente se mezclan unas obligaciones con otras y luego vienen los problemas. No cabe compensar una cosa con otra, es decir, llegado el caso la posible prestación en favor del hijo con el pago del préstamo, cada cosa debe ir por separado.
Es un derecho de tu hijo al que no puedes renunciar,en caso contrario el M.Fiscal no te lo permitiría y luego vienen las sorpresas.
Y respecto al préstamo si él no paga irán contra tí también a menos que quizás él solicite un préstamo nuevo sólo a su nombre con el que haga frente al actual pero tal como se presenta la situación, si está en el paro y lo reacios que están los bancos a prestar dinero, creo que lo tendrá muy difícil.