;

Autor Tema: trabajar sin haber terminado la carrera  (Leído 9528 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado luisnar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 713
  • Registro: 09/11/09
trabajar sin haber terminado la carrera
« en: 04 de Enero de 2012, 10:21:21 am »
hola, estoy cursando 3º de Derecho (Licenciatura), quería preguntar a ver si alguien me podría aconsejar sobre que tipo de trabajo podría buscar, relacionado con la carrera, por ejemplo en despachos de abogados, desarrollando actividades de recepción, o cualquier cosa, ¿alguien me podría guiar un poco? Muchas gracias.


Desconectado Dann

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 29/01/10
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #1 en: 05 de Enero de 2012, 23:45:25 pm »
Hola, por lo que tengo entendido en los despachos de abogados normalmente si te cogen es para labores de secretariado, incluso con la carrera terminada, no suelen hacer contrato y te pagan una pequeña cantidad, simbólica, también hay muchos licenciados que pagan por estar en un despacho y aprender. Suelen cobrar entre 600 y 1000 euros al mes por enseñarte y en dos años la gente ya puede ir sacandose un sueldito de 800 ó 1000 euros.
A fecha de hoy, yo te recomendaría que, intentes mover tus contactos o los de algún familiar para que te "apadrine" algún abogado laboralista y puedas aprender, si quieres vivir de la abogacía es una de las ramas que menos paro tiene.
Si tienes contactos en la rama penal también puedes intentarlo pero está muy masificado, en el caso de que seas una persona extrovertida y con " cara" quizá sea esta tu opción.
Suerte tomes la decisión que tomes, si se te ocurre algo compartelo.
Cordialmente
Sólo los valores cristianos pueden salvar al Mundo

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #2 en: 06 de Enero de 2012, 08:12:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola, estoy cursando 3º de Derecho (Licenciatura), quería preguntar a ver si alguien me podría aconsejar sobre que tipo de trabajo podría buscar, relacionado con la carrera, por ejemplo en despachos de abogados, desarrollando actividades de recepción, o cualquier cosa, ¿alguien me podría guiar un poco? Muchas gracias.

Si no tienes estudios previos relacionados con la justicia, si no tienes ningún padrino o " enchufe ", por así decirlo, lo tienes muy negro en cuanto a empezar a trabajar como especie de pasante, o cursando tercero licenciatura, lo máximo que puedes aspirar es que te pongan para atender llamadas y te dejen recados,  o tú llamadas para concertar citas o pasar recados, no mucho más. En cuanto a trabajar con un abogado laboralista, ........... o graduado social, no es tan fácil como se pinta, aseguro que esta materia es tan o más extensa, complicada, quizás que la de un penalista. No sólo tienes que dominar laboral, sino mercantil, al dedillo también. Es como todo empezar por lo que sea, y poco a poco, con la experiencia, se puede ir subiendo escalón a escalón, pero hay que empezar  a priori por lo que sea, primero entrar en un gabinete te asignan lo que te asignan, seguramente recadero ( que sinceramente se aprende mucho ), es decir, te envían a la HP a entregar o recojer documentos, a la SS, URE, mutuas, visitar empresas clientes para dejar o recojer documentación, extranjería,  Juzgados de lo Social, registros de la propiedad y mercantil, notarías, etc.. etc...etc... esto en laboral, pero al menos sólo con visitar asiduamente estos lugares, ya te vas haciendo una idea del mamoneo que se guisa por estos lares. SUERTE Y SALUDOS.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado luisnar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 713
  • Registro: 09/11/09
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #3 en: 08 de Enero de 2012, 13:36:37 pm »
no me importaria empezar atendiendo llamadas aunque sea. Mi intención es conseguir algún dinero para acabar la carrera, e ir metiéndome en este mundo para ir aprendiendo todo lo que no se aprende en la carrera, que creo que es mucho.

Desconectado INMA34

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 954
  • Registro: 21/10/10
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #4 en: 08 de Enero de 2012, 15:38:10 pm »
Me alegro que se habriera este holo, me parece de lo mas interesante, pero me ha dejado KO eso de que en algunos bufetes te cobran pr enseñarte, jajaj si es que se las saben todas los jodios, bueno, pues algun dia intentaremos hacer lo mismo... :-*. Me gustaria pedir si alguien tiene experiencia en trabajos asi, para ver a que nos enfrentamos los que contemos, con todo ese apadrinamiento, que por lo visto es necesario para meter la cabeza en este mundillo, y los que no contemos con ello, que supongo que son la mayoria, pues a ver como nos las arreglamos con este panorama.
Pasito a pasito lo lograre, y todos seran testigos de mi triunfo... Quiero ser abogada!!

Desconectado IUSMASOQUISTA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1251
  • Registro: 11/02/08
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #5 en: 08 de Enero de 2012, 16:05:37 pm »
quizás el compañero se refiera a que NO te pagan esos 800-1000 euros que son los que te corresponderían por el trabajo realizado. No que tengas que pagarlos de tu bolsillo.

Fuente: un par de amiguetes ... que trabajaron by the face hasta que se vieron sueltos.

Desconectado olenkacion

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1174
  • Registro: 13/06/11
  • gutta cavat lapidem non vi sed saepe cadendo
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #6 en: 08 de Enero de 2012, 16:12:57 pm »
lo mio fue al reves. en el instituto empeze a trabajar de secretaria para una procuradora y acabe estudiando derecho. estuve dos años en total y el segundo año me explotaba, pero vamos, tampoco me sorprende. creo que los becarios de derecho son los que menos cobran jajaja
si bien recuerdo, puedes ser procurador con tres años de carrera, no se si seguira siendo igual, pero creo que era asi.
saludos!!
Yo tampoco se vivir, estoy improvisando.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #7 en: 08 de Enero de 2012, 18:35:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me alegro que se habriera este holo, me parece de lo mas interesante, pero me ha dejado KO eso de que en algunos bufetes te cobran pr enseñarte, jajaj si es que se las saben todas los jodios, bueno, pues algun dia intentaremos hacer lo mismo... :-*. Me gustaria pedir si alguien tiene experiencia en trabajos asi, para ver a que nos enfrentamos los que contemos, con todo ese apadrinamiento, que por lo visto es necesario para meter la cabeza en este mundillo, y los que no contemos con ello, que supongo que son la mayoria, pues a ver como nos las arreglamos con este panorama.

Es que cierto que para hacer prácticas según qué trabajos sobre todo de tipo administrativos y ni contar jurídicos, tendrían que pagar por ENSEÑAR... ¿ tú sabes el tiempo que se pierde enseñando a una persona que no tiene ni pajolera, y más si no es muy avispáaa ......? ni te lo imaginas, el tiempo que pierdes en enseñar más el tiempo que luego tú tienes que recuperar de dónde sea para terminar de realizar tu trabajo correctamente. ENSEÑAR NO TIENE PRECIO.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #8 en: 09 de Enero de 2012, 19:30:14 pm »
Puedes buscar en distintas aéreas: Bufetes de abogados, despachos de asesores fiscales, gestores, graduados sociales, administradores de finca, notarías. Tendrás más éxito si puedes ofrecer experiencia laboral administrativa, idiomas, etc.
En todo caso sería un empleo regulado por la ley, (ET) y te tienen que hacer el contrato correspondiente con salario y cotización a la seguridad social. Por este coste para la empresa o el profesional en los tiempos que corren no es fácil encontrar trabajo aunque sea a tiempo parcial y duración determinada (temporal).
Me sorprende el ejemplo del trabajador que paga para  hacer prácticas. No está previsto por el Derecho laboral, más bien es ilegal.
Una opción son las prácticas en empresas vía convenio entre una universidad y las empresas. El convenio que yo conocía, el de la Universidad de Málaga, establecía una retribucíon de alrededor de 400 euros, para 25 horas semanales, duración de 6 meses. Por nuestra asesoría fiscal han pasado muchos becarios, ( de Economía, ADE...) todos han aprendido tareas  importantes, se les ha dedicado tiempo y han recibido formación y  salario. Nosotros hemos ahorrado en Seguridad Social ya que sólo hubo que pagar un seguro de accidente laboral.
No voy a negar que hay despachos que "acogen" estudiantes para dos o tres semanas de prácticas (en vacaciones)  sin regular la situación, pero no debería ser la regla.

Abogada Icamalaga

Desconectado jalegria

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/09
  • Más moral que el Alcoyano
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #9 en: 09 de Enero de 2012, 22:05:45 pm »
Entra de pasante en un buen despacho....

Que no te ciegue el nombre de otros despachos (uría, cuatro casas, etc), o te pasará como la caverna de Platón...

Búscate un buen despacho de lo que más te guste: penal, civil, mercantil.....

Pégate un par de añitos de pasante, cogiendo el tfno., llevando cartas de aquí para allá, abriendo la puerta a los clientes del dueño del despacho y llevarlos a la sala de espera, etc., etc. Es decir, explotado.

Ya llevas dos añitos y te llevan a los juicios de oyente. Perfecto. Estás  apunto de terminar.

El tercer año, sigues de oyente, pero has cogido tablas, o eso crees....

Como estás hasta los güitos de que no te paguen ni una, o que de vez en cuando el dueño del despacho (que le suele meter al morapio) te suelte alguna gabela, estás pensando en largarte, pero todavía no tienes los suficientes redaños.

El cuarto año estás tan harto que decides volar. Buscas tres compañeros tan inútiles como tú que comparten despacho y vuelas como alma que lleva el viento. No tienes ni puta idea, pero poco a poco aprenderás.

El quinto año ya llevas tus casos, tus demandas, tus penales, tu turno (te colegiaste hace dos años) y ganas unos 800 - 1000 € con suerte. Pero no pasa nada, tu vocación es esa y estás aprendiendo.

El séptimo año estás hasta los cojones de tus compañeros de despacho y de nuevo vuelas. Esta vez sólo te vas con dos compañeros. Tu cartera de clientes ha aumentado y ya no llevas sólo moros, sudamericanos y asuntos chusquerosque no quiere nadie. Ahora ya tienes dos empresas de clientes y te metes en el mercantil, la Audiencia, y ya no le tienes miedo a nada. En el juzgado te conocen l@s funcionarios y algún que otro secretario que estudió contigo la carrera.

El décimo año dejaste a tus compañeros. Estas sólo en tu despacho y tienes una secretaria, no de esas que quitan el hipo, sino simpática y eficiente. Casi tienes 40 años. Atrás dejaste toda esa vorágine, y ya te conocen por todos los lados. Tu salario ronda entre los 3.000 y los 5.000 €, depende del mes. Te casaste, tienes una hipoteca y dos hijos que son la alegría de tu vida. Estás contento de actuar como lo hiciste, aunque al principio se reían de tí.

La vida es una carrera de fondo, no un sprint.

Esto que te he contado es una historia real: la de mi mujer.


Saludicos

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #10 en: 09 de Enero de 2012, 22:10:43 pm »
Discrepo contigo compañera Lili, te cuento al menos mi experiencia, terminé relaciones laborales, por puro y duro enchufe logré entrar a trabajar en una asesoría laboral, fiscal, contable, jurídica....... bueno tocaba de todos los temas, me metieron en laboral y estuve 9 meses sin cobrar un duro, sin estar asegurada, por cierto Y DANDO LAS GRACIAS POR QUE ME ENSEÑARAN, yo no tuve que pagar, pero reconozco que los compañeros que me ayudaban su tiempo que perdían hasta que cojí el tranquillo....... finalmente sí me contrataron. De 5 personas que hacíamos prácticas en las mismas condiciones, durante el mismo tiempo me contrataron a mí, será suerte, enchufe o lo que sea llámalo como quieras, pero así empezé yo..... y muy agradecida no porque me contrataran sino porque me enseñaban y se molestaban con tal de que aprendiera.

Ahora estoy al otro lado, soy yo la que enseña a los que hacen las prácticas, y te digo y más en los tiempos que corren, que es un engorro tremendo empezar con una persona ( que aunque sea graduado social y no ha trabajado nunca) el tiempo que me hacía perder, si dabas con alguien que realmente ponía interés al menos merecía la pena, aún así agobiante, el colmo es cuando dás con alguien un poco lerdo para pillar ciertas cosas que resultan muy evidentes, eso lo primero te desquicia, te repites, pierdes el tiempo tontamente, que luego tenía que recuperar como he dicho antes para hacer y terminar mi trabajo diario como Dios manda. Yo sinceramente les diría ¿ quieres aprender ? pues paga las horas que pierdo en enseñarte. Yo hubiera pagado desde luego.

Ahora mi situación gracias a un comienzo de prácticas gratuitas, la verdad no me puedo quejar.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #11 en: 09 de Enero de 2012, 22:17:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entra de pasante en un buen despacho....

Que no te ciegue el nombre de otros despachos (uría, cuatro casas, etc), o te pasará como la caverna de Platón...

Búscate un buen despacho de lo que más te guste: penal, civil, mercantil.....

Pégate un par de añitos de pasante, cogiendo el tfno., llevando cartas de aquí para allá, abriendo la puerta a los clientes del dueño del despacho y llevarlos a la sala de espera, etc., etc. Es decir, explotado.

Ya llevas dos añitos y te llevan a los juicios de oyente. Perfecto. Estás  apunto de terminar.

El tercer año, sigues de oyente, pero has cogido tablas, o eso crees....

Como estás hasta los güitos de que no te paguen ni una, o que de vez en cuando el dueño del despacho (que le suele meter al morapio) te suelte alguna gabela, estás pensando en largarte, pero todavía no tienes los suficientes redaños.

El cuarto año estás tan harto que decides volar. Buscas tres compañeros tan inútiles como tú que comparten despacho y vuelas como alma que lleva el viento. No tienes ni puta idea, pero poco a poco aprenderás.

El quinto año ya llevas tus casos, tus demandas, tus penales, tu turno (te colegiaste hace dos años) y ganas unos 800 - 1000 € con suerte. Pero no pasa nada, tu vocación es esa y estás aprendiendo.

El séptimo año estás hasta los cojones de tus compañeros de despacho y de nuevo vuelas. Esta vez sólo te vas con dos compañeros. Tu cartera de clientes ha aumentado y ya no llevas sólo moros, sudamericanos y asuntos chusquerosque no quiere nadie. Ahora ya tienes dos empresas de clientes y te metes en el mercantil, la Audiencia, y ya no le tienes miedo a nada. En el juzgado te conocen l@s funcionarios y algún que otro secretario que estudió contigo la carrera.

El décimo año dejaste a tus compañeros. Estas sólo en tu despacho y tienes una secretaria, no de esas que quitan el hipo, sino simpática y eficiente. Casi tienes 40 años. Atrás dejaste toda esa vorágine, y ya te conocen por todos los lados. Tu salario ronda entre los 3.000 y los 5.000 €, depende del mes. Te casaste, tienes una hipoteca y dos hijos que son la alegría de tu vida. Estás contento de actuar como lo hiciste, aunque al principio se reían de tí.

La vida es una carrera de fondo, no un sprint.

Esto que te he contado es una historia real: la de mi mujer.


Saludicos

Ja, ja jalegría hemos publicado simultáneamente, qué bueno, yo tambien he comentado mi situación personal, la diferencia entre tu mujer y yo es que a mí me enseñaban directamente laboral puro y duro + mercantil. Si bien es cierto que lo comentas de tu mujer es totalmente cierto. Depende de con quien dés. Todo es empezar sea de una forma u otra. Al final se acaba como tu mujer, a base de currárterlo pero que bien. Por cierto pregúntale a tu señora de mi parte si estaría dispuesta a enseñar ahora a un recién licenciado en derecho medio lerdo, pero ENSEÑAR, no llevarle el café ni cosas de esas. Seguro que opina lo que yo, YO SI ENSEÑO COBRO.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado jalegria

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/09
  • Más moral que el Alcoyano
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #12 en: 09 de Enero de 2012, 22:26:40 pm »
jajajaja

Querida compañera.....

3 pasantes ha tenido mi santa esposa, y como ella dice "no valían ni para tomar pol culo".

Le tocaron en la época de bonanza, y claro, en aquella época hasta el mas tonto trabajaba. Una se fue a vender pisos (ahora estará en el paro, supongo), otra se fue a trabajar en una empresa de construcción llevando el tema jurídico y de nóminas (supongo que también estará en el paro) y sólo uno se dedicó al derecho, pero es un vagonetis, como el 90% de los abogados, que parece que nacieron cansados.

Por ese motivo no cobra, porque ahora no enseña a nadie.

Ahora bien, como dices, estoy segura que si le dicen que tiene que enseñar a alguien diría que tracatrá, que para aprender está el colegio y que si quieren que vengan enseñado, que no le queda tiempo para nada. Ni para enseñar cobrando.


Saludicos

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #13 en: 09 de Enero de 2012, 22:35:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jajajaja

Querida compañera.....

3 pasantes ha tenido mi santa esposa, y como ella dice "no valían ni para tomar pol culo".

Le tocaron en la época de bonanza, y claro, en aquella época hasta el mas tonto trabajaba. Una se fue a vender pisos (ahora estará en el paro, supongo), otra se fue a trabajar en una empresa de construcción llevando el tema jurídico y de nóminas (supongo que también estará en el paro) y sólo uno se dedicó al derecho, pero es un vagonetis, como el 90% de los abogados, que parece que nacieron cansados.

Por ese motivo no cobra, porque ahora no enseña a nadie.

Ahora bien, como dices, estoy segura que si le dicen que tiene que enseñar a alguien diría que tracatrá, que para aprender está el colegio y que si quieren que vengan enseñado, que no le queda tiempo para nada. Ni para enseñar cobrando.


Saludicos


No puedo estar más de acuerdo contigo, por eso te he preguntado lo de tu mujer, a mí me ocurre igual. No sé si aunque me pagaran volvería a enseñar y más de veras si son un poco lerdos, lentos de comprensión ESO DESQUICIA A CUALQUIERA, al menos que nos paguen el psiquiatra para tratarnos la ansiedad que produce cojer a un novato de cero, y empezar explicándole lo que es o significa el contenido de un convenio colectivo por ej, y que no sepa ni para lo que sirve un convenio colec. y menos interpretarlo, o que no sepa lo que es el IRPF, no es el primer caso que se me ha dado........... ESTO DEBERIA ESTAR REMUNERADO. Pero no al que aprende sino al que enseña. SALUDOS MAJETE.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #14 en: 11 de Enero de 2012, 15:10:40 pm »

Ha salido nuevo, si alguién le interesa.
Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Mi experiencia como socia de la empresa  no ha sido tan mala, los  becarios que pasaron por nuestro despacho, los había entrevistado y elegido personalmente entre los estudiantes de la lista de la universidad. Nada de enchufes. Estaban en el último año de la carrera de Economía, ADE, Empresariales y aprendieron muy rápido. No vayamos a exagerar la complejidad de manejar programas de nóminas, Seguridad social, autoliquidaciones, contabilidad etc. Claro que el asesoramiento y la resolución de un problema o pasar la inspección en Hacienda, no lo lleva el becario pero en algún momento libre les explicamos cuestiones de fondo y  les enseñamos cómo se gestionan temas concretos. Por otro lado el becario también atiende el teléfono,  realiza trabajos mecánicos (incluido hacer fotocopias, ordenar facturas) y  por eso recibe la ayuda estipulada  a parte  del certificado al final de las prácticas. Es normal que cada parte da y recibe.

Abogada Icamalaga

Desconectado JJCORES

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 580
  • Registro: 09/10/04
  • Carpe diem
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #15 en: 12 de Enero de 2012, 13:28:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entra de pasante en un buen despacho....

Que no te ciegue el nombre de otros despachos (uría, cuatro casas, etc), o te pasará como la caverna de Platón...

Búscate un buen despacho de lo que más te guste: penal, civil, mercantil.....

Pégate un par de añitos de pasante, cogiendo el tfno., llevando cartas de aquí para allá, abriendo la puerta a los clientes del dueño del despacho y llevarlos a la sala de espera, etc., etc. Es decir, explotado.

Ya llevas dos añitos y te llevan a los juicios de oyente. Perfecto. Estás  apunto de terminar.

El tercer año, sigues de oyente, pero has cogido tablas, o eso crees....

Como estás hasta los güitos de que no te paguen ni una, o que de vez en cuando el dueño del despacho (que le suele meter al morapio) te suelte alguna gabela, estás pensando en largarte, pero todavía no tienes los suficientes redaños.

El cuarto año estás tan harto que decides volar. Buscas tres compañeros tan inútiles como tú que comparten despacho y vuelas como alma que lleva el viento. No tienes ni puta idea, pero poco a poco aprenderás.

El quinto año ya llevas tus casos, tus demandas, tus penales, tu turno (te colegiaste hace dos años) y ganas unos 800 - 1000 € con suerte. Pero no pasa nada, tu vocación es esa y estás aprendiendo.

El séptimo año estás hasta los cojones de tus compañeros de despacho y de nuevo vuelas. Esta vez sólo te vas con dos compañeros. Tu cartera de clientes ha aumentado y ya no llevas sólo moros, sudamericanos y asuntos chusquerosque no quiere nadie. Ahora ya tienes dos empresas de clientes y te metes en el mercantil, la Audiencia, y ya no le tienes miedo a nada. En el juzgado te conocen l@s funcionarios y algún que otro secretario que estudió contigo la carrera.

El décimo año dejaste a tus compañeros. Estas sólo en tu despacho y tienes una secretaria, no de esas que quitan el hipo, sino simpática y eficiente. Casi tienes 40 años. Atrás dejaste toda esa vorágine, y ya te conocen por todos los lados. Tu salario ronda entre los 3.000 y los 5.000 €, depende del mes. Te casaste, tienes una hipoteca y dos hijos que son la alegría de tu vida. Estás contento de actuar como lo hiciste, aunque al principio se reían de tí.

La vida es una carrera de fondo, no un sprint.

Esto que te he contado es una historia real: la de mi mujer.


Saludicos


Me ha encantado este relato (sobre todo por ser LA REALIDAD).

Yo no acabaré la carrera antes de los 40 (ojalá la terminara, pero dos renacuajos que tengo en casa me lo impiden) , así que ya lo llevo un poco más jodido.............., aunque ya me dedico a Laboral como Graduado Social.

Un saludo.
"quotquotLos obstáculos son esas cosas espantosas que ves cuando apartas los ojos de la meta"quotquot

Desconectado yupi yupi

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 03/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:trabajar sin haber terminado la carrera
« Respuesta #16 en: 12 de Enero de 2012, 14:11:44 pm »
tener trabajillo hoy en día es sencillamente genial,sea de lo que sea...