Hola, te intento responder aunque sería mejor a final del curso y saber los resultados de los examenes, pero ya que has preguntado, yo también estudie hace algunos años, compaginar estudios con trabajo no es díficil pero supone buscar tiempo o renunciar a tiempo libre, y organizarte, para mí lo peor ha sido y es volver a tener el ritmo de estudio que tenía antes, es decir, generar la rutina de estudiar o mirarme temas de forma constante todos los días, cuando lo vuelves ha encontrar, cualquier asignatura no puede suponer un problema, pero a mí ha costado y me sigue costando.
Mi error, ha sido matricularme de seis el primer cuatrimestre y de tres el segundo, tenía que haber sido al réves, por ello, te aconsejo primer año con tres o cuatro por cuatrimestre, y si ves que puedes pues aumentas.
Desaconsejo Historia del Derecho Español, para el primer año, es demasiado larga, treinta dos temas, dos libros uno de teoria y otro de comentarios que suman mil páginas aproximadamente, y encima no han reducido temario. Yo empezaría por Civil I que el libro de Lasarte no está mal y es didactico y los profesores de civil suelen contestar en Alf y el Teoría de Derecho, que aunque es algo un poco infumable y filosófico, gracias a los apuntes de aquí, no es largo o Fundamentos Clasicos de la Democracia si después te matriculas en Derecho Romano.
Un saludo.